Competencias 30-31 (*): Educación Religiosa (Comprendiendo el Currículo)

Competencias 30-31 (*): Educación Religiosa (Comprendiendo el Currículo)Finalizamos el segundo grupo de posts de nuestra serie Comprendiendo el Nuevo Currículo, con la descripción y análisis de las dos competencias adicionales que, por estar relacionadas al curso Educación Religiosa, no aparecen en el listado general y llevan la anotación de estar limitadas por el respeto a la libertad de credos amparada por la ley 29635. Sin embargo, los postulados de ambas competencias -que vendrían a ser la 30 y la 31- ofrecen un concepto que no se circunscribe al credo católico sino que abarca la dimensión espiritual del individuo, por encima de la religión que efectivamente profese y que cuenta con todas las garantías de ser respetada en el colegio y en la comunidad.

Como todos sabemos, la religión oficial del Estado peruano es la Católica, por lo que generalmente en la educación escolar se aprenden los fundamentos teóricos de dicho credo. Para no caer en la discriminación a otras formas de vivir religiosamente, que coexisten con la mayoría creyente en el Catolicismo, la Ley 29635 establece la liberttad religiosa. A través de este instrumento legal "los padres de familia o estudiantes cuya confesión religiosa es distinta a la Católica pueden solicitar exoneración del área, sin perjuicio alguno".

Sin embargo, al leer las competencias (*) que figuran al final del listado del currículo nacional (pero que no son tratadas dentro del bloque de competencias/capacidades sino que se mencionan únicamente, se detecta una vocación que busca integrar en el curso de Educación Religiosa, la noción de vida espiritual como un todo dimensional que le da sentido a la vida del ser humano, sin intervenir o tratar de influir en las creencias específicas, un asunto más relacionado a la vivencia familiar y de comunidad que a la dinámica de un salón de clases.

Esto constituye un avance en el sistema educativo nacional, que debería apuntar a que el área o curso Educación Religiosa sea más una fuente de información sobre la evolución de las diferentes religiones en el mundo, lo cual a la larga estimula también no solo la conciencia histórica de un elemento tan importante en el desarrollo de las civilizaciones sino también como una herramienta para lograr una forma de pensar que privilegie el respeto a las religiones ajenas, así como la tolerancia y el reconocimiento de su existencia, de forma que este tema ayude a unirnos más y no a separar grupos étnicos o geográficos por razón de su religión.

Competencia 30: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas

  • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente
  • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa

Competencia 31: Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa

  • Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y con la fe que profesa
  • Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

(*) Estas dos últimas competencias no aparecen enlistadas junto a las demás, pero se refieren al curso Educación Religiosa, que se imparte en los niveles Primaria y Secundaria, con la atingencia de estar reservadas a aquellos alumnos que profesan la religión Católica.

(Visited 4.945 times, 1 visits today)

3 Responses to Competencias 30-31 (*): Educación Religiosa (Comprendiendo el Currículo)

  1. Jose dice:

    Parece ambiguo y confuso ,la supuesta propuesta libertad religiosa en la competencia 30-31 ,que los famosos expertos no lo tienen en claro que es lo que se busca ,quiere en nuestro jóvenes.

  2. Rosa Baltazar dice:

    Confusas competencias donde no hay estandares.

  3. Estan confusas las competencias de Religión. Clarificar qué desempeños debemos impartir a los estudiantes para acoger a las demas religiones. Estoy de acuerdo que está abierto al diálogo con las demás religiones. Por eso ya no se debe presentar Exoneración en el nivel primaria. 

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *