Competencias 7-9: Comunicación

Competencias 7-9: ComunicaciónAprender a hablar, leer y escribir en lengua materna. Nada más elemental que eso en cualquier sistema educativo que busca, desde los primeros momentos de la infancia, incorporar en el desarrollo del alumno aquellas capacidades que le permitan comunicarse adecuadamente. Como es natural, los rudimentos del lenguiaje oral se aprenden en casa, a través del contacto con padres (las primeras palabras). Lo mismo ocurre con la lectoescritura, que posteriormente -así como el desarrollo y ampliación del léxico- serán profundizados en la escuela, a través del aprendizaje de normas granaticales, ortográficas, sintácticas y morfológicas que enriquecerán este proceso.

En el nuevo Currículo Nacional, las competencias orientadas al aprendizaje del idioma materno, que en el caso del Perú es el español (con la excepción de las zonas en que se conservan las variantes de nuestras lenguas originarias), van de la séptima a la novena.

El acto de la comunicación a través de un sistema de símbolos estructurados es básico para entender las relaciones humanas. A diferencia de otras especies de animales, que solo se comunican a través de reacciones, olores y emisión de sonidos guturales, el ser humano posee el lenguaje, una sofisticada herramienta cuyo aprendizaje pone en funcionamiento infinidad de relaciones cerebrales que permiten ampliar el desarrollo de la personalidad.

En muchos casos, el dominio del propio idioma, sea oral, escrito o leído, es la principal manera de detectar el nivel de educación de cada individuo, pues le da libertad, autonomía y profundidad para expresar el pensamiento. Por ello la lucha contra el analfabetismo es una de las cruzadas humanistas más importantes desde que el hombre conoció el lenguaje. La escuela es vital para superar esta etapa con éxito.

La división de las competencias en el curso Comunicación, que se lleva en los tres niveles de enseñanza (Inicial, Primaria y Secundaria), es como sigue:

7. Se comunica oralmente en su lengua materna

  • Obtiene información del texto oral
  • Infiere e interpreta información del texto oral
  • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
  • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
  • Interactúa estratégicamente con diversos interlocutores
  • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

8. Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna

  • Obtiene información del texto escrito
  • Infiere e interpreta información del texto
  • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

9. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

  • Adecúa el texto a la situación comunicativa
  • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
  • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
  • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
(Visited 1.162 times, 1 visits today)

2 Responses to Competencias 7-9: Comunicación

  1. Aurea Yepez Valdivieso dice:

    Los primeros comunicadores son los padres,la lengua materna se da en forma oral, escrita, verbal, gestual, son las primeras palabras que el niño aprende para establecer los canales de comunicación, la motivación es muy importante para poder afianzar su vocabulario, es en la escuela donde los maestros desarrollamos todas las competencias en Comunicación de acuerdo al DCN es nuestra preocupación lograr un aprendizaje significativo, de vital importancia para todo ser humano en el ámbito de su vida cotidiana( cultura, educación, social). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *