Comprendiendo el Currículo: el Arte y la cultura en el Perfil de Egreso

Comprendiendo el Currículo: el Arte y la cultura en el Perfil de EgresoEl arte y la cultura son conceptos alejados de la educación actual. Esta realidad se refleja en las prioridades y conocimientos de las juventudes cuando se trata, por ejemplo, de definir sus preferencias musicales, cinematográficas o de entretenimiento. ¿Qué preferirá un grupo de adolescentes promedio, que están acabando la secundaria? ¿asistir a un recital de guitarra clásica o a un concierto de Maluma? ¿Identificarían una foto de la Ciudadela de Caral o el Gran Cañón del Colorado con la misma rapidez que identifican el set donde se graba Esto es Guerra? ¿Reconocerían en cuestión de segundos un retrato de José María Arguedas o de Enrico Caruso igual que si les presentamos una galería de personajes de Al fondo hay sitio? De todo esto se trata esta característica en el perfil de egreso, una ardua tarea para educadores y padres de familia.

La interacción con diversas manifestaciones artísticas y culturales, nacionales e internacionales, amplía el criterio y la capacidad de entender a otros según sus costumbres y procedencias, por lo cual es una herramienta vital para desarrollar nociones como la tolerancia, el respeto por lo propio y lo extranjero, la identidad nacional y la importancia que tiene la apreciación de estas expresiones del espíritu humano, que actualmente no se limitan a las denominadas "artes mayores" -música, arquitectura, escultura, pintura, literatura, teatro- sino que se extienden a disciplinas modernas como el diseño gráfico y audiovisual, la televisión, el cine y las múltiples variantes de la música y la literatura.

El desarrollo de una profunda cultura audivisual, por ejemplo, debería incluir el contacto con el cine clásico, la publicidad y su desarrollo, los diversos momentos que han marcado la evolución de los mass media -radio, televisión, medios impresos- e incluso formas de expresión artística como el cómic y la novela gráfica, que tienen más de ochenta años de existencia y cuya evolución y modernización es constante y se cruza con otros artes como el cine y la animación por computadora.

Por su parte, la noción misma de cultura -antes conocida como la "cultura general"- ha sufrido serias transformaciones, al punto de ser considerada innecesaria por las nuevas generaciones, que dan más importancia al aprendizaje de cuestiones utilitarias (negocio internacionales, manejo de tecnologías, ingeniera industrial, marketing). ¿Qué es más importante para un joven actual? ¿Saber cuántas dinastías existieron en China ancestral o saber aplicar las 10 técnicas que te harán millonario en menos de tres años? Estas cuestiones deben equilibrarse y encontrar su justo peso en la formación integral del individuo, ya que la modernidad no tendría por qué ser sinónimo de personas cada vez más huecas y superficiales, que estén muy actualizadas en cuestiones de farándula, smartphones y libros de autoayuda pero incapaces de apreciar una bonita poesía, un buen rock and roll o una buena película de los años setenta.

Estimular el arte y la cultura en el colegio debe retomarse con una visión más amplia, que recupere la formación de identidad -conocer, apreciar y querere nuestra historia, nuestra música, nuestro arte y costumbres– y desarrolle en paralelo una mirada extensa hacia la cultura y arte mundiales, que trascienda lo superficial y se convierta en fuente de aprendizajes múltiples sobre otras sociedades.

Esta característica del Perfil de Egreso aparece descrita de la siguiente manera en el documento oficial del currículo nacional:

  • El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las formas más tradicionales hasta las formas emergentes y contemporáneas, para descifrar sus significados y comprender la contribución que hacen a la cultura y a la sociedad. Asimismo, usa los diversos lenguajes de las artes para crear producciones individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le permite comunicar mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su realidad personal y social.

 

Vea las otras características del Perfil de Egreso aquí

(Visited 1.310 times, 9 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *