Compromisos de Desempeño: Buenos deseos para el 2017

Compromisos de Desempeño: Buenos deseos para el 2017Todos recibimos cada Año Nuevo con una serie de buenos deseos y compromisos con la finalidad de mentalizarnos para que el nuevo ciclo de doce meses comience con una buena actitud ante los retos que ofrece el futuro inmediato: iniciaremos una dieta, respetaremos al prójimo, seremos menos pesimistas, lucharemos por la paz mundial y porque se respete el horario de protección al menor en la televisión comercial. Nuestros alumnos prometen portarse mejor este año, no hacer bullying a sus compañeros más pequeños, estudiar más y cumplir sus tareas. Y nosotros, los docentes, hacemos votos para planificar nuestro año lectivo siguiendo las pautas y recomendaciones de las nuevas tendencias pedagógicas, prometemos estar atentos a los adelantos tecnológicos y necesidades de los alumnos y sus padres. Por su parte, el Ministerio de Educación -que acaba de atravesar diversas tormentas que han removido sus estructuras de poder- tiene también una serie de buenos deseos. Depende de toda la comunidad educativa que se cristalicen. ¿Quieres saber cuáles son?

Los Compromisos de Desempeño son, sin embargo, algo más que deseos: se trata de estrategias que se han venido planificando con el objetivo primordial de seguir construyendo las bases de la ansiada mejora educativa nacional. Nuestro sistema educativo pasa, desde hace varias décadas, por una serie de problemas que en otras sociedades ya están ampliamente superados. Por eso para ciertos sectores estos temas pueden sonar elementales. Sin embargo, son necesarios para aspirar a aquellas grandes cosas que hasta ahora nos son esquivas.

Estos son los Compromisos de Desempeño tal y como figuran en la web del Ministerio de Educación:

  • Revalorización de la carrera docente
  • Mejora de la calidad de los aprendizajes
  • Cierre de la brecha de la infraestructura educativa
  • Modernización de la gestión educativa

El concepto de los Compromisos de Desempeño habla de una “herramienta de incentivos del sector educación que fomenta la gestión por resultados. Impulsa a todos los actores involucrados en la educación a comprometerse para lograr resultados importantes a partir del cumplimiento de compromisos para lograr la mejora de los servicios educativos”.

Esta herramienta de incentivos tiene además, una base técnica, una serie de orientaciones normativas basadas en el ordenamiento de las funciones de cada actor en la cadena de instituciones que conforman la educación pública -Ministerio, Direcciones Regionales, Unidades de Gestión Educativa Locales, directores y maestros. Esta norma técnica es un documento que ya se encuentra disponible en la web ministerial, aun cuando está “en proceso”. Conviene revisarlo para analizar y contribuir a su desarrollo.

Puede ver el documento haciendo click aquí.

(Visited 375 times, 1 visits today)

3 Responses to Compromisos de Desempeño: Buenos deseos para el 2017

  1. Es necesario mentalizarnos en todo lo bueno,hermoso de la vida y los maestro en que el 2017 sera un año que va a mejorar la educación peruana y cerrar brechas de acuerdo a los compromisos de desempeño plasmados en el Diseño Curricular de de Educación Básica.

  2. OSCAR MALPARTIDA ESPIRITU dice:

    Deseo que el año 2017, continuar con los concursos de proyectos, que es muy bueno; Y QUE LA EVALUACIÓN, SEA TRANSPARENTE Y PERTINENTE;ya que enviamos proyectos de verdadero desarrollo rural, y no lo tuvieron en cuenta. no entiendo que criterio tienes los que evalúan los proyectos, Y LO PEOR NI SIQUIERA UN CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN. NO ESTAMOS EN CONTRA DE LOS PROYECTOS HISTÓRICOS.

  3. OSCAR MALPARTIDA ESPIRITU dice:

    DESEO AL DIRECTORIO DE LA DERRAMA MAGISTERIAL, QUE SE MEJORE LOS SERVICIOS EN LA OFICINA DE PUCALLPA,, NO HUBO DIFUCION PARA EL CONCURSO NACIONAL; Y ME PARECE QUE NO LO ENVIARON MI PROYECTO.. Prof. OSCAR MALPARTIDA ESPIRITU.
    IESTP. “SUIZA” DE PUCALLPA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *