Concierto Serenata de los Andes: Una noche inolvidable

Concierto Serenata de los AndesMás de 600 personas, entre ellas maestros y maestras de todo Lima, estuvieron presentes en el gran concierto Serenata de los Andes que nuestra institución organizó en la 22 Feria Internacional del Libro de Lima-FIL Lima 2017, la noche del 29 de julio. El auditorio Blanca Varela, el más grande del recinto ferial, fue el escenario en el que el experimentado y carismático saxofonista Jean Pierre Magnet y su banda, confiormada por diez jóvenes y talentosos músicos peruanos, presentó canciones clásicas del repertorio de nuestra música, combinadas con sus propias composiciones inspiradas en la rica tradición musical andina. Una noche inolvidable.

La expectativa era grande a pocos minutos de iniciarse el show. Entre el público, varios maestros y maestras comentaban que ya habían visto a Jean Pierre Magnet antes y les había parecido muy bueno. Otros, en cambio, se preguntaban qué música haría e incluso quién era este músico de apellido extranjero. Cuando los músicos tomaron el escenario del auditorio Blanca Varela, el ambiente comenzó a calentar la fría noche del 29 de julio. Magnet, saxo en mano, saludó afectuosamente a los maestros y anunció una noche de hermosa música peruana.

El conocido Carnaval arequipeño puso de pie a varias parejas en las primeras filas, quienes no resistieron esta invitación al baile, tocada con mucha precisión por violines, zampoñas, percusiones, arpa y ese sonido de los saxfones que nos remite a las telúricas festividades de nuestras regiones del centro. Jean Pierre Magnet es un músico de oficio, sabe cómo conectarse con el público. Sus músicos, uniformados con coloridos chalecos, se miran e interactúan al ritmo de la música popular que interpretan. Una fiesta peruana acababa de empezar.

Derrama Magisterial hizo posible este concieerto, de homenaje al maestro y al país en su mes jubilar, y la Feria del Libro confía en nuestra institución tan importante evento por tercer año consecutivo (los dos previos, Manuelcha Prado/Pepe Torres y Perú Negro) fueron igual de exitosos y concurridos. Esta alianza nos permite generar estos espacios en los que confluyen el sano entretenimiento a través de la música y la revaloración de nuestra identidad nacional, con melodías y sentimientos que debemos transmitir tanto en las aulas como en estos actos públicos. La música, como la gastronomía y el deporte, une a las sociedades en torno a visiones comunes de una nación. Jean Pierre Magnet también sabe eso.

Por ello ha dedicado su carrera a la interpretación de esta música que escuchó desde niño y cuyo cultivo considera "una misión": "Mi padre era francés y mi madre, peruana. En casa siempre escuché música andina, por eso la toco con alma y corazón para todos ustedes". El carisma y simpatía del saxofonista se hizo notar en los anuncios que hacía antes de cada canción, matizados con comentarios graciosos e información sobre cada instrumento que utilizaba. Para El cóndor pasa, inmortal composición de Daniel Alomía Robles, Magnet se unió al arpista ayacuchano Luciano Quispe en una introducción influenciada por el jazz y la música de la nueva era, sin perder los aires andinos típicos de esta emocionante melodía. Luego el baile se armó de nuevo con el popular Pío pío, una catarsis de alegría entre el público. Luego siguió Valicha, huayno de Miguel Ángel Hurtado Delgado, clásico de la música cusqueña, que el público aplaudió agradecido.

Jean Pierre Magnet también tocó algunas de sus composiciones como Llamas en libertad, que empezó con un bonito solo de charango a cargo de Freddy Castilla, Carnaval y la conocida Princesita Huanca, de su álbum Serenata Inkaterra del año 2006, que identificó las primeras campañas de la Marca Perú. A pesar de algunos problemas con el sistema de sonido provocados por una caída involuntaria del fluido eléctrico, Magnet y sus músicos resolvieron el inconveniente bajando hasta la gente con los acordes de este emblemático tema, en un final que será recordado por mucho tiempo.

El grupo estuvo integrado por: Jean Pierre Magnet (saxo y dirección musical): Erickson Cabrera, Isam Abu-Arkub, Oswald Canales (saxos) , Edgar Huamán (zampoñas, quenas), Gilder Castro, Evelyn Álvarez, Ángela Álvarez (violines), Freddy Castilla (charango, zampoña), Marvin Miyashiro (percusión) y Luciano Quispe (arpa).

Vea aquí Galería de imágenes del concierto

Vea aquí el video del concierto

(Visited 116 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *