Concurso de Canto: Primeros dos clasificados

La ciudad de Chachapoyas fue escenario de la primera semifinal del XI Concurso Nacional de Canto Magisterial Takiykusunchis Amautakuna, que nuestra institución realiza todos los años para promover el talento interpretativo del docente peruano en canciones y géneros musicales de nuestra país, en su Modalidad Presencial. Aun restan tres semifinales presenciales –Ayacucho, Piura y Moquegua- y, paralelamente, maestros y maestras de todo el Perú están enviando sus canciones por correo electrónico para participar en la Modalidad Virtual, y ganar así un espacio en la Gran Final que se desarrollará en Lima en el mes de octubre. Conoce aquí a nuestros primeros dos finalistas:

 

El auditorio del Instituto Superior Tecnológico Perú-Japón de Chachapoyas estuvo colmado de maestros y sus familias, así como de público que disfrutó del talento de los docentes para el canto. La noche del último sábado 10 de agosto se dio inicio a la etapa presencial de nuestro Concurso Nacional de Canto Magisterial, en su novena edición. Esta actividad cultural y artística es una de las que mayor expectativa genera entre la comunidad educativa pues realza el trabajo del docente para estimular el conocimiento, valoración y difusión de nuestra identidad a través de la música.

Las melodías del famosísimo huayno Flor de Retama, del compositor y maestro Ricardo Dolorier, interpretado intensamente por la profesora Elita Mercedes de Olivares Muñoz así como del vals Campesino, compuesto por el maestro participante Adolfo Chira Jiménez, recibieron la ovación del público en la primera clasificatoria del XI Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna, celebrada el sábado 10 de agosto en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico Público Perú-Japón de la ciudad de Chachapoyas.

El Jurado, integrado por la licenciada en Educación Lucía Margarita Yopla Polo, ganadora del segundo lugar del Concurso en 2011, Jorge Herrera Torres, Director de CARITAS del Perú y reconocido músico; y el cantautor Homero Oyarce Escuadra, determinaron por unanimidad que la calidad interpretativa, entonación, temática de las canciones y dominio de escena de ambos educadores, fueron solventes para permitir su clasificación a la Gran Final en Lima.

Elita Merzedes Olivares Muños es licenciada en Educación Primaria, egresó de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, concluyó  la Maestría en Gestión Pública en la Universidad Privada César Vallejo. Ha sido Gerente de Desarrollo Social en la Municipalidad Provincial de Luya (Amazonas).

Adolfo Chira Jiménez es docente de Primaria en la IE 17001 de Jaén, estudió en el Pedagógico Víctor Andrés Belaúnde de Jaén, Cajamarca. Él imparte los cursos de Arte y Personal Social a estudiantes de 5to. y 6to. Grado en dos turnos, tiene a su cargo un promedio de trecientos alumnos. En 2013 y 2014 logró el tercer lugar en el concurso con el vals Campesino, y la marinera Jaén Milenario, cuya música y letra en ambos casos le pertenecen.

El programa incluyó la presentación del trovador Homero Oyarce Escuadra, quien ofreció al público sus composiciones y poesías. En total fueron 17 participantes (10 hombres y 7 mujeres), maestros de los distritos de Chachapoyas, Bagua, Florida, Pedro Ruiz y  Leimebamba.

La segunda semifinal será este 31 de agosto en la ciudad de Ayacucho.

 

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *