Conferencia de Derrama Magisterial y Foro Educativo son publicadas en importante compendio

Foro EducativoDurante los meses de febrero y agosto del año pasado, un selecto grupo de investigadores, pedagogos y representantes de las principales instituciones públicas y privadas ligadas al sector Educación fue reunido por iniciativa conjunta de Derrama Magisterial y Foro Educativo para poner sobre la mesa, una vez más, aquellos temas que conforman la problemática de nuestro sistema educativo. El ciclo de conferencias Maestros, Sociedad y Estado ve ahora la luz en forma de libro, con la transcripción completa de las clases magistrales, diálogos, análisis y experiencias rescatadas por los académicos invitados. Este esfuerzo editorial de ambas instituciones se inscribe en la preocupación permanente por buscar alternativas de solución al problema del maestro, como punto neurálgico del desarrollo de la profesión docente. El libro, de más de 200 páginas, viene acompañado por un DVD con el resumen de las principales actividades que Derrama Magisterial y Foro Educativo han realizado en Lima y en provincias.


Comprometidos con el desarrollo de la educación en nuestro país y siendo una organización de maestros que trabaja para los maestros, Derrama Magisterial junto a Foro Educativo ha editado y publicado el libro: Maestros, Sociedad y Estado, que contiene la Conferencia Nacional 2013, en donde se reflexionó y diálogo sobre las Bases para un Acuerdo Nacional por el Maestro Peruano.

En esta conferencia participaron investigadores, intelectuales, especialistas y autoridades del sector educación como Patricia Salas (exministra de Educación), María Teresa Tovar Samanez (Presidenta del Consejo Directivo de Foro Educativo), Julio Cotler Dolberg (antropólogo y sociólogo de reconocido prestigio), Ricardo Cuenca Pareja (doctor en educación y psicólogo social, investigador del Instituto de Estudios Peruanos), Alejandro Cussiánovich Villarán, Patricia Ruiz Bravo, Carlos Monge Salgado. Henry Pease García, Lucy Trapnell Forero, Patricia Ames Ramello, Hamer Villena Zuñiga, entre otros.

Además, se contó con la participación de tres panelistas internacionales: Camilla Croso de Brasil, Roxana Perazza de Argentina y Magaly Robalino Campos de Ecuador (representante de la UNESCO en el Perú), quienes hablaron sobre la situación de la educación y el desarrollo docente en América Latina.

Foro Educativo organizó este evento durante 2013, en colaboración estrecha con nuestra institución, con miras a construir una propuesta de bases para un Acuerdo Nacional por el Maestro Peruano. El maestro es un tema pendiente y crucial para el desarrollo educativo del país, ya que debe de estar en el centro de la agenda de prioridades y es parte de la condición de los cambios educativos y de los objetivos de desarrollo de nuestro país.

Como lo indica la UNESCO, invertir en los maestros es una decisión inteligente para construir economías fuertes y sociedades cohesionadas.
El libro contiene todas las ponencias de los distintos paneles que se dieron en tres momentos: La I Conferencia Nacional: “Maestros, Sociedad y Estado, Primera Parte (febrero 2013); Diálogos para un Acuerdo Nacional por el Maestro Peruano (marzo-julio 2013) y Conferencia Nacional: “Maestros, Sociedad y Estado”, Segunda Parte (agosto 2013).

Entre los temas que se desarrollaron en un diálogo abierto estuvieron: Desarrollo docente en América Latina; Maestros, educación y desarrollo en el Perú; Sociedad, Democracia y Magisterio; Rol del docente en una sociedad demócrata; La formación docente; Condiciones de vida y trabajo del docente peruano.

Debido a las falencias del conjunto del sistema educativo y del deterioro profesional del magisterio las políticas educativas se han venido diluyendo, dejando de lado al mismo maestro, por eso se vio relevante plantear una propuesta como un Acuerdo Nacional a favor de la educación y del maestro peruano, en donde se tendrá que tener en cuenta la participación de los maestros, del Estado, de la sociedad y de las comunidades educativas.

Este libro, al igual que las demás publicaciones de Derrama Magisterial, está al alcance de los profesores y a la venta en la librería que se encuentra en la Sede Central de Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). Asimismo, los profesores de provincias interesados en adquirir alguna publicación del Fondo Editorial de Derrama Magisterial, lo pueden hacer a través de las Oficinas Desconcentradas a nivel nacional.

(Visited 110 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *