Congreso Encinas 2020: Ganadores del Premio Horacio 2019

Cuatro profesores ganadores de la más reciente edición de nuestro Premio Horacio Zeballos Gámez participarán del X Congreso Internacional de Educación Encinas para compartir con el auditorio las experiencias de innovación pedagógica que les permitieron hacerse con tan importante galardón. Sus exposiciones serán una oportunidad de lujo para conocer de cerca el trabajo de estos maestros de aula que dedican su tiempo a buscar soluciones a las problemáticas cotidianas de la escuela en sus respectivas zonas de trabajo…

 

Con la finalidad de ampliar la parrilla temática del Congreso Encinas, acercándola más a la experiencia directa del docente en las aulas y de esa forma complementar los análisis académicos con visiones más concretas de lo que son innovaciones y propuestas aplicables a nuestro sistema educativo, en esta ocasión serán parte de la programación maestros de Lima, Huancavelica y Apurímac que ganaron los primeros lugares en tres categorías de la más reciente entrega de nuestro Premio Horacio Zeballos Gámez.

Los cuatro ofrecerán sus conferencias magistrales por la tarde del primer día del X Congreso Internacional de Educación Encinas, el miércoles 19 de febrero. Aquí te contamos más acerca de ellos:

  • La maestra Leonor Torres Matos, directora de la IEI Luis Enrique XIX Rímac, lideró al equipo de profesoras que diseñaron un interesante proyecto llamado Kuska Yachasun: Pintamos sonrisas jugando con nuestras familias, a través del cual detectaron cuáles eran las principales necesidades afectivas en niños del Nivel Inicial, con la participación directa de sus padres y maestros en la búsqueda de soluciones para mejorar la convivencia en las aulas. Con este proyecto, Torres Matos y su equipo ganaron el primer lugar del Premio Horacio en la categoría Experiencias exitosas para enfrentar la violencia contra la mujer y prevenir el bullying.
  • La docente Doris Saccsa Saccsa, del IE María Parado de Bellido del Rímac.llega en representación de su escuela que obtuvo el tercer lugar en la categoría Experiencias exitosas para enfrentar la violencia contra la mujer y prevenir el bullying con el proyecto denominado Aprendamos a convivir, expresándonos con amor.
  • El profesor Danny Bernales Sotomayor es el principal representante de un gran equipo llamado la Red Educativa de Vilcabamba, que ha conseguido un cambio radical en su comunidad a través de su proyecto ¡Silencio¡ Vilcabambinos leyendo, involucrando en su implementación no solo a la comunidad educativa (directores, maestros, alumnos, padres) del distrito de Vilcabamba en Apurímac, sino que también participan instituciones civiles, funcionarios municipales y público, que cada miércoles dedica media hora a la lectura, dejando por ese tiempo sus actividades para compartir esta experiencia que tiene proyecciones para extenderse a más distritos de la región. La Red Educativa Vilcabamba obtuve el segundo lugar en la categoría Buenas prácticas docentes y/o de gestión pedagógica en la Institución Educativa.
  • Finalmente, el profesor Gerson  Víctor Ames  Gaspar, de la IE Mariscal Cáceres de Pampas (Tayacaja, Huancavelica), ganador del primer lugar en esa misma categoría, nos hablará de su genial proyecto científico, tecnológico y matemático que lo ha hecho merecedor de una nominación al Global Teacher Prize, y podría estar entre los 50 mejores profesores del mundo. Su proyecto, Aplicación de las Pirámides 3D y Material Didáctico Impreso para el desarrollo de las competencias Matemáticas, ha llamado la atención de diversas instituciones y ha recibido múltiples galardones en nuestro país.

¡Los esperamos en el X Congreso Internacional de Educación Encinas!

 

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *