Congreso Encinas 2020: Hablan los maestros

Durante los tres días del X Congreso Internacional de Educación Encinas, dedicado a la educación inclusiva, la diversidad y la modernidad, tuvimos ocasión de conocer y dialogar con varios docentes, profesionales de la educación nacional que han aprovechado al máximo estas jornadas académicas. Sus testimonios nos muestran que, como institución, vamos por el camino correcto con la organización de eventos como este que generan identificación, oportunidad de actualizar conocimientos y entrar en contacto con puntos de vista novedosos sobre nuestra profesión. Aquí algunos testimonios:

 

“Me pareció excelente, me han impactado bastante las ponencias y me han revitalizado como para hacer algo por mi escuela, por mi comunidad y sobre todo por mis estudiantes. He recibido mucha motivación, un aliciente. Siento que verdaderamente valió la pena haber asistido a este Congreso Encinas porque me llevo una buen impresión, me voy motivado e ilusionado de hacer proyectos por mi escuela y por mi comunidad” (Prof. Russel Carrera Alejos, IE 3098 César Vallejo, Ancón).

“Es muy interesante todo el programa, sobre todo el tema de la Educación Básica Alternativa porque tuve la experiencia de trabajar en Primaria donde se integran todas las áreas y ahora puedo enriquecer mi trabajo como docente de CEBA. Son muy buenos los enfoques que se están dando en la formación de los estudiantes en base a sus contextos. El docente tiene que recoger los saberes previos para interiorizarlos y hacer que el educando reconozca la importancia de su identidad para buscar, a partir de ese reconocimiento, lo que él quiere para su futuro, lo que quiere ser, sus metas y objetivos” (Prof. Wilma Doris Fernández Rojas de Torres, IE José María Arguedas, CEBA, Lima).

“Las conferencias son muy académicas y nos dan herramientas para ir mejorando en nuestro desempeño docente. Espero que la Derrama Magisterial siga promoviendo este tipo de eventos, siempre tratando de mejorar, recogiendo algunas sugerencias para próximos eventos. La conferencia que más me ha impactado fue la de Francisco Zariquiey, muy dinámica y didáctica” (Prof. Felipe Cueto Barreda, IE Andrés Avelino Cáceres, Mariscal Luzuriaga, Áncash).

“Todos estos temas nos van a ayudar para el desarrollo de nuestra profesión docente, para hacer nuestra planificación, conocer nuestra realidad y, a partir de ello, nuestro trabajo sea mucho más productivo. Todas las conferencias son interesantes pero la que más me ha impactado es la de las experiencias de algunos docentes en la que explicaron cada uno sus buenas prácticas, los colegas que ganaron el Premio Horacio del año pasado” (Prof. Fernando Camilo San Martín Berrocal, IE 3010 Ramón Castilla, Rímac).

“Encinas fue un hombre peruano, puneño, adelantado a su época. Debemos darnos cuenta que es a él a quien debemos seguir, sus lineamientos. Miramos siempre a Vigotsky pero no miramos a Encinas y es él quien nos dice todo lo que debemos saber: amar a nuestros niños, contextualizar nuestra realidad, ver las necesidades de nuestros alumnos con amor. Espero que las capacitaciones continúen, es importante porque se exige mucho del maestro pero si no tenemos especialistas idóneos no podremos llegar a donde se supone tenemos que llegar. Necesitamos ser capacitados, necesitamos maestros innovadores, renovados (Prof. Gladys Chile, IEI Garabatos, Lima).

 

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *