Congreso Encinas: Destacados ponentes y expertos nacionales

Congreso Encinas: Destacados ponentes y expertos nacionalesEn una semana, expertos nacionales e internacionales se reunirán durante los tres días del VIII Congreso Encinas, el evento académico y pedagógico más importante del Perú, dirigido a todos los docentes de los sectores público y privado interesados en la actual coyuntura del sector pero vista desde un punto de vista analítico y abierto a las propuestas y balances entre la información oficial y lo real, vivencial, lo que cada maestro experimenta en las aulas, en las Ugeles. Para tratar estas preocupaciones hemos convocado a un diverso elenco de especialistas. Conoce aquí a algunos de ellos, destacados profesionales peruanos que intercambiarán experiencias y conocimientos con los ponentes internacionales invitados.

 

César Guadalupe Mendizábal – Presidente del Consejo Nacional de Educación-CNE

Profesor-investigador del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas, y director de Gestión del Aprendizaje y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad del Pacífico. Es Doctor of Education (EdD) y Master of Arts, Social and Political Thought, por la University of Sussex (Reino Unido); así como bachiller y licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro del Consejo Nacional de Educación del Perú y su actual Presidente. Experto en educación internacional, educación básica, docentes, sistemas de información educativa (estadísticas y evaluaciones de logros de aprendizaje), desigualdad, cultura política y educación.

 

Hugo Díaz Díaz – Investigador y ex Presidente del Consejo Nacional de Educación-CNE

Administrador de empresas, con postgrado en Planificación de la Educación y Planificación del Desarrollo Económico y Social. Consultor internacional especialista en el estudio y evaluación de políticas educativas. Vicepresidente del Instituto de Investigación para el Desarrollo y la Defensa Nacional (INIDEN). Fue Director General de Planificación Educativa del MINEDU y fundador de la Escuela de Directores y Gestión Educativa de IPAE. Ha recibido las Palmas Magisteriales del Perú en grado de Amauta y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Ha sido Presidente del Consejo Nacional de Educación (2014-2017).

 

Manuel Burga Díaz –Ex rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM

Doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Ha sido rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y actualmente es Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación. Entre sus principales publicaciones están La reforma silenciosa. Descentralización, desarrollo y universidad regional (2009); Nacimiento de una utopía (1988); Apogeo y crisis de la república aristocrática, 1985-1930 (con Flores Galindo, A., 1980). Coordinador del Comité Editorial de la Colección Pensamiento Educativo Peruano editada por Derrama Magisterial, y coautor del volumen 3 de la misma.

 

Javier Quirós Piñeiro – Director del Grupo Fe y Alegría

Ex rector del Colegio de la Inmaculada, asumió la dirección de Fe y Alegría Perú en reemplazo del Padre Jerónimo Olleros. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1972 y se ordenó sacerdote en 1983. Licenciado en Teología y Espiritualidad en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Licenciado en Educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Diplomado en Gestión de Centros Educativos. Rector del Colegio San José de Arequipa de 1995 a 1999, Vicepresidente de la Asociación de Colegios Jesuitas del Perú (ACSIP), y Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Colegios Jesuitas (FLACSI).

 

Patricia Ames Ramello – Instituto de Estudios Peruanos-IEP

Doctora en Antropología de la Educación por la Universidad de Londres y Licenciada en Antropología por la Universidad Católica del Perú. Ha desarrollado diversos proyectos de investigación sobre la educación rural y multigrado, las problemáticas de etnicidad y género en educación y la infancia en zonas urbanas y rurales. Docente de la Universidad Católica, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como del programa de formación en Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Peruanos. Actualmente desempeña el cargo de presidenta de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana, SIEP.

 

Dante Córdova Blanco – Ex Ministro de Educación

Abogado, graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consejero –directivo del Consejo Nacional de Educación. Miembro del Consejo Directivo del Centro de Información y Educación para la prevención del abuso de Drogas- CEDRO. Ha sido Presidente de la Comisión de reforma el Sistema Nacional de Acreditación, Evaluación y Certificación – SINEACE. Ministro de Educación. Ministro de Transportes y Comunicaciones, Vivienda y Construcción. Miembro del Consejo Directivo de FORO Educativo. Condecorado con las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta. Actualmente es representante del MINEDU en el Directorio de Derrama Magisterial.

 

Otros expertos locales que podrás ver en el VIII Congreso Internacional de Educación Encinas

  • Guillermo Molinari Palomino – Viceministro de Gestión Pedagógica-MINEDU
  • Alfredo Velásquez Acosta – Secretario General del Sutep
  • Gilberto Meza Aguirre – Decano del Colegio de Profesores del Perú-CPPe
  • Flavio Figallo Rivadeneyra – Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP
  • Juana Scarsi Guzmán – Consejo Nacional de Educación-CNE

 

ASEGURA TU INSCRIPCIÓN EN EL VIII CONGRESO ENCINAS. INGRESA AQUÍ

(Visited 180 times, 1 visits today)

One Response to Congreso Encinas: Destacados ponentes y expertos nacionales

  1. Los ponentes que señalan para el VIII Congreso Pedagógico, son intelectuales que se alinean con la pedagogía materialista que dirige el Grupo Banco Mundial que multiplica la violencia de todo tipo en el Perú. Ellos sabrán por qué no dicen nada sobre la continuidad de la "educación de espíritu colonial y colonizador"(análisis de J.C. Mariátegui) que dirige el MINEDU con la solidaridad de la élite del SUTEP. Dudo que hayan leído el artículo 26° de los DD.HH. que plantea una pedagogía humanista. Dejo a su criterio.

    El suscrito cuestiona la pedagogía materialista porque no contempla los DD.HH. ni la Constitución del 93 ni los principios de la Ley General de Educación N° 28044.

    Les enviaré en archivo mi Proyecto "FORMANDO LÍDERES EN LOS DERECHOS HUMANOS "PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ"

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *