Congreso Pedagogía 2019: Educación e integración docente en Cuba
Como cada dos años, el Ministerio de Educación de la República de Cuba convoca a la comunidad docente de Latinoamérica a participar en el Congreso Pedagogía 2019, una jornada de cuatro días en la que maestros de todos los países de la región coinciden para actualizar sus conocimientos, debatir e intercambiar experiencias de sus sistemas educativos, sobre la base de una nutrida programación académica que incluye conferencias, talleres y mesas de diálogo entre especialistas en educación de este país, uno de los que mejores resultados ha obtenido en los últimos años, en términos de desarrollo docente, niveles de aprendizaje y buena gestión del sector. Tú puedes ser parte de la delegación peruana presente en Pedagogía 2019. DM Hoteles te ofrece la mejor alternativa para hacerlo. Ingresa a esta nota por los detalles:
Derrama Magisterial, a través de DM Hoteles, ofrece un paquete de viaje para que maestros y público en general puedan asistir al Congreso Pedagogía 2019, titulado Encuentro por la unidad de los Educadores, que se realizará en el Palacio de las Convenciones en La Habana, Cuba, del 4 al 8 de febrero del 2019.
Generalidades del paquete turístico
- El paquete de viaje ofrece conocer y disfrutar la experiencia de las ciudades de La Habana y Varadero del 3 al 11 de febrero.
- Duración: 9 días y 8 noches, del 3 al 11 de febrero.
- Incluye Boletos aéreos LIMA –LA HABANA (vía AVIANCA).
- Trámite de Tarjeta de Turismo.
- Tarjeta de Turismo con cobertura dentro de Cuba durante 9 días.
- Traslados en Cuba: Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto.
- Alojamiento de 7 días y 6 noches en La Habana – Cuba, con desayuno buffet incluido.
Del Congreso:
- Inscripción al curso del 4 al 8 de febrero de 2019.
- Recojo de credencial y material didáctico.
- Asistencia a las Ceremonias de inauguración y clausura.
- Visita a 1 Centro Educativo.
- Acceso a todas las sesiones de conferencias.
- Certificado de asistencia.
- Traslado de La Habana – Varadero – La Habana.
- Alojamiento de 3 días y 2 noches en Varadero, con sistema todo incluido (alimentos y bebidas).
- Alojamiento en base a habitaciones dobles compartidas.
- No incluye almuerzos ni cenas en la ciudad de La Habana, impuestos aeroportuarios ni servicio alguno no mencionado.
Precios
- Precio por persona es de US$ 2,149 o S/ 7,263.62 en base a habitación doble compartida.
- Separación de cupo con el 40% de adelanto.
Organizan
- Ministerio de Educación de la República de Cuba
- Palacio de Convenciones de La Habana
Auspician
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
- Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
- Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC).
- Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe (ORCALC/Habana).
Temas del Congreso Pedagogía 2019
- La educación en valores y ciudadana por una cultura de paz.
- El desempeño profesional del docente en el perfeccionamiento y transformación de los sistemas educativos.
- Desafíos y perspectivas en la formación docente.
- Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo inclusivo y sostenible.
- Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación por el desarrollo sostenible.
- La evaluación de la calidad para una educación inclusiva y equitativa en el marco de la Agenda Educativa 2030.
- Educación ambiental para el desarrollo sostenible y la prevención de desastres.
- Cultura para el desarrollo sostenible.
- Atención integral a la infancia y la adolescencia.
- Organización y administración de las instituciones educativas.
- Aportes de las Ciencias de la Educación al desarrollo de la práctica educativa.
- La integración escuela-familia–comunidad por un desarrollo sostenible.
- Alfabetización y educación de jóvenes y adultos.
- Pensamiento educativo-latinoamericano. José Martí y Fidel Castro en la obra educacional cubana.
- La universidad y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
- Influencia de los sindicatos y gremios de docentes en el desarrollo sostenible de la educación.
- Educación inclusiva, equitativa, de calidad y aprendizaje durante toda la vida para todos.
- La educación para los pueblos indígenas y del sector rural. Políticas innovadoras para el desarrollo sostenible.
- Formación técnica y profesional de calidad y su contribución al desarrollo socioeconómico de los países.
- Papel de las empresas en el desarrollo de una educación de calidad.
- Promoción y educación para la salud y la sexualidad en las instituciones educativas.
- La educación física y el deporte para una educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida.
- Lengua, cultura artística y literaria.
- Retos de la formación laboral para acceder al empleo y al trabajo.
- La cooperación internacional para una educación de calidad
- La prevención, desde los sistemas educativos dirigidos a garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes contra las diferentes formas de violencia, las adicciones, la trata de personas y otras conductas asociadas.
Informes y Reservas:
- Sede Central Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María.
- Teléfono: (01) 219-0200 anexo 1217 / 99295-0687
- e-mail: [email protected]
- www.derrama.org.pe
[email protected]