Conociendo el currículo: Mundo natural y artificial

Conociendo el currículo: Mundo natural y artificialReconocer las diferencias entre la naturaleza y la artificialeza -neologismo inventado por el desaparecido cineasta y filósofo peruano Armando Robles Godoy- es cada vez más difícil en esta época, para los jóvenes de la generación millennial, que dependen de la tecnología para ser y definirse como personas. Por eso, el estudio de las ciencias naturales y los diversos mundos (marino, vegetal, animal, botánico, químico…) es una de las áreas de estudio más interesantes y extensas, que además se conecta con temas vigentes como la ecología, la protección y cuidado del medio ambiente. En esta ocasión exploramos un poco este tema en nuestra serie Comprendiendo el Currículo:

El descubrimiento del mundo es esencial para el desarrollo de todo ser humano. Las diferencias entre el mundo natural y artificial se van detectando desde la primera infancia. De hecho, hay un área de enseñanza ("Descubrimiento del mundo") en el nivel Inicial que ya ofrece ciertos rudimentos al estudiante de su ubicación espacio-temporal así como de aquellas cosas que, sin ser naturales -como la tecnología, los peligros de manipular electricidad, etc.- ya impactan en su vida desde los primeros años.

Posteriormente, en los niveles Primaria y Secundaria, se desarrolla el curso Ciencia y Tecnología -también conocido como CTA, Ciencia, Tecnología y Ambiente- en los que se exploran todos los aspectos que antes estaban contenidos en las Ciencias Naturales, con el añadido de las aplicaciones e innovaciones tecnológicas que son parte de la vida actual de todos, grandes y chicos, sin excepción. Lo natural y lo artificial no solo no son opuestos sino que están íntimamente relacionados, pero es necesario reconocer sus diferencias e importancias, para no perder el enfoque de lo que significa la vida en su esencia fundamental.

Esta característica del Perfil de Egreso se describe de la siguiente manera en el documento oficial del nuevo currículo:

  • El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.

El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su estructura y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados con los seres vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Según sus características, utiliza o propone soluciones a problemas derivados de sus propias acciones y necesidades, considerando el cuidado responsable del ambiente y adaptación al cambio climático. Usa procedimientos científicos para probar la validez de sus hipótesis, saberes locales u observaciones como una manera de relacionarse con el mundo natural y artificial.

(Visited 917 times, 4 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *