Convocatoria a los XXIII Premios Horacio Zeballos y VI Concurso Nacional Magisterial de Canto, ediciones 2014

Horacio ZeballosEstimados docentes: ya están abiertas las inscripciones para nuestros esperados Concursos Anuales de Derrama Magisterial, que premian la investigación, creatividad y talento entre los docentes a nivel nacional, en aras de promover la mejora constante de estas habilidades, importantes y fundamentales para un desempeño de calidad en la profesión que nos congrega. El XXIII Premio Horacio Zeballos, que este año incluye la categopría Mitos y Leyendas en Quechua; y el VI Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna (Cantemos Maestros), concitan la atención y participación masiva de maestros y maestras de todo el Perú desde 1990, en el caso del Premio Horacio; y desde 2008 en el caso del certamen de canto. Toda la información acerca de las bases, condiciones, inscripciones y premios la encontrarán en la siguiente nota:

Desde 1990, Derrama Magisterial premia el esfuerzo, talento y dedicación de los maestros a través del Premio Horacio Zeballos, que este año estará presentando su edición XXIII. Como institución de los profesores, nuestro objetivo es promover y apoyar las artes, cultura e investigación pedagógica entre los docentes del Magisterio Nacional para aportar con la mejora de la calidad educativa en nuestro país.

Todos los maestros nombrados, cesantes y jubilados de Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria) e Institutos Superiores del Sector Estatal que se encuentran asociados a Derrama Magisterial, tienen la oportunidad de participar en el XXIII Premio Horacio Zeballos en las siguientes áreas: Investigación en el aula, Cuento, Cuento para niños, Novela corta, Poesía, Poesía para niños, Pintura y, por primera vez en la historia del concurso, en Mitos y leyendas en quechua, una categoría nueva que busca promover el rescate de las tradiciones de nuestras culturas originarias.

Este concurso cuenta con el auspicio de los Ministerios de Educación y de Cultura; y de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Este año se espera un gran número de participantes de provincias, quienes competirán por importantes premios en efectivo: S/. 10 mil; S/. 5 mil y S/. 3 mil nuevos soles para los primeros, segundos y terceros lugares en cada área o categoría. Además, todos los participantes recibirán un Certificado de Producción Intelectual.

La convocatoria del concurso está abierta desde el 13 de febrero hasta el 15 de agosto. Los trabajos se deben presentar en la Sede Central de Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María) o en nuestras Oficinas Desconcentradas a nivel nacional.

Usted puede consultas las bases del concurso en nuestra página web, ingresando al siguiente link:

http://www.derrama.org.pe/principal/categoria/premio-horacio-zeballos-2014/268/c-268

Asimismo, Derrama Magisterial ya abrió la convocatoria al VI Concurso Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna (Cantemos Maestros) correspondiente a este año, con el objetivo de incentivar a los maestros a expresar su sentir hacia la patria y así difundir la variada cultura musical que tenemos en nuestro país.

Todos los maestros y maestras activas, cesantes y contratadas del sector educación, de escuelas públicas y privadas de los niveles de Inicial, Primaria, Secundaria e Instituciones Técnicas a nivel nacional están cordialmente invitados a inscribirse y participar como solistas o en dúo, en los géneros musicales tradicionales de las tres regiones del Perú: Costa, Sierra y Selva. Las inscripciones son completamente gratuitas.

Los que alcancen el primer puesto de cada región, se llevarán a casa 4 mil soles, el segundo puesto 3 mil soles y el tercer puesto 2 mil soles. Entre los tres primeros puestos de cada región se elegirá al ganador absoluto quien se llevará además, el trofeo La Waqra de Plata (ancestral instrumento andino de viento hecho a base de cuernos de toro de la provincia de Huaytará, Huancavelica).

La etapa clasificatoria comenzará el sábado 14 de junio en Huancayo y durará hasta el 18 de octubre, la cual se irá desarrollando en distintas fechas en las ciudades de: Lima, Cusco, Cajamarca, Trujillo, Iquitos, Tacna, Ayacucho y Tarapoto. La Gran Final será en Lima, el domingo 23 de noviembre.

Informes e inscripciones en la Sede Central de Derrama Magisterial, ubicada en Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María o en nuestras Oficinas Desconcentradas a nivel nacional. Además, pueden escribir al correo [email protected].

Vea las bases aquí:

http://www.derrama.org.pe/principal/categoria/takiykusunchis-amautakuna-2014/269/c-269

(Visited 745 times, 1 visits today)

18 Responses to Convocatoria a los XXIII Premios Horacio Zeballos y VI Concurso Nacional Magisterial de Canto, ediciones 2014

  1. Ricardo Noé Alvarez Torres dice:

    La convocatoria a este tipo de eventos de producción intelectual de los maestros, nos impulsan a presentar trabajos en mejoras de la educación. Los estimulos que se entregan son un aliciente para el maestro por su aporte intelectual. La derrama es la unica en convocar y realizar este tipo de eventos, considerando areas de estudio que imvolucra a la educación. Nos da conocer los talentos de maestris que tenemos en el Perú a quienes resultan ganadores y por la cantidad de participantes que crecen años tras años. Esto es muy bueno, porque los maestros con la experiencua y realidad del Perú, podemos aportar y mejorar la educación de nuestros estudiantes. Sigan para adelante y debiendo ser imitada por por otras instituciones relacionas a la educación.

  2. Daniel Vizconde Melendez dice:

    Saludos.Es Meritorio reconocer a la DERRAMA MAGISTERIAL mediante el CENTRO CULTURAL la contribucion que hacen al arte nacional con el CONCURSO DE CANTO MAGISTERIAL,creo seria tambien interesante motivar a los(as)docentes a CREAR composiciones nuevas INEDITAS y asi enriquecer EL REPERTORIO MUSICAL-POETICO HECHO CANCION y producir un album con las canciones ineditas de MAESTROS(AS)…Esto lo vengo proponiendo varios años atras y lo hago con el mejor animo…ojala que lo tomen en cuenta para posteriores ediciones…QUE DIOS LOS(AS) BENDIGA.

  3. Buenas tardes, quisiera saber porque se excluye a los docentes de instituciones privadas para el concurso de El XXIII Premio Horacio Zeballos. Me gustaría participar pero me parece discriminatoria y nada inclusiva esta convocatoria, más aun si se incluye una categoria en quechua. Muchas gracias

    • admin dice:

      Estimado profesor Ugarte, buenos días:

      El Premio Horacio Zeballos fue creado para resaltar el trabajo de investigación, creación artística y pedagógica de los maestros y maestras de escuela pública a nivel nacional.

      No se trata de discriminación, se trata de darle la oportunidad al maestro nombrado por el Estado de mostrar su talento y vocación, sobre todo en estos tiempos en que se encuentra tan desprestigiada su labor y que, a consecuencia de la existencia innegable de malos elementos, la sociedad se haya convencido de que todos los profesores de escuela pública carecen de vocación, de preparación y de talento.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  4. JOSE LUIS dice:

    Ante todo mis sinceras felicitaciones por la forma de valorar la diversidad de talentos que tiene el Magisterio Peruano. Más aún una manera de apoyar al maestro que sufre la ingratitud de ser valorado por su inigualable profesión que logra dar como producto los futuros ciudadanos que dirigen los destinos de la Patria y que ya estando en un buen sitial se olvidan que un humilde hombre o una mujer que en un buen tiempo de su niñez dio todo por tratar de que aprenda sus primeras letras y números y después porque sea una persona de bien. Mis felicitaciones. Aprovechar para preguntarlrs. Se dice que el concurso de canto es para los maestros de todo el Perú. ¿En la Región Piura dónde se va a realizar este evento?

  5. CLAUDE IVY CUBAS MORI dice:

    Estimada Comisión Organizadora del Premio Horacio Zeballos Edición XXIII- 2014:
    Felicitar y Agradecer por la oportunidad que se nos brinda como maestros quienes cultivamos el talento de enhebrar armoniosamente la palabra, por la variedad de áreas que brindan alternativas de éxito para cada uno de los concursantes somos ganadores por esta experiencia.
    Me siento contenta de haberme conectado nuevamente con la escritura de haber encontrado ese espacio maravilloso y creador, más aún de poder ser partícipe.
    Atentamente.
    Prof. Claude Ivy Cubas Mori.

  6. Luz Cristina Mendez Rodriguez dice:

    ME GUSTARIA QUE PUBLIQUEN LOS NOMBRES DE LOS GANADORES DE LOS DOS CONCURSOS DE LA DERRAMA EN SU BLOG O SU PÁGINA WEB PARA MAYOR TRANSPARENCIA.

  7. JORGE QUINTO CALDERON ACOSTA dice:

    necesito saber como puedo recuperar mi cuadro que no a quedado en ningún lugar, ya que yo soy de provincia y no puedo viajar a Lima. quisiera saber si puedo enviar a un familiar para que lo entreguen con una carta poder enviada por fax previa legalización de un notario publico gracias.

    • admin dice:

      Estimado profesor Calderón, buenos días:

      Remitiremos su consulta al área correspondiente para que nos den respuesta apropiada para usted. Si gusta puede escribirle directamente al profesor Ulises Santé Rojas, de nuestra división DM Cultura, organizadora del concurso. El correo es [email protected]

      Saludos cordiales y feliz año 2015…

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  8. LOAYZA ARTEAGA TOMASA LUCILA dice:

    por favor publicar las bases para el concurso de cuentos, novelas etc.2015

  9. ricardo dice:

    ESTAMOS EN EL EMS DE MARZO Y EL COCNURSO DE HORACIO AUN NOSALE EN LA PAGINA WEB DE LA DERAMA MAGISTERAIL CUAL SERIA LA SOLUCION AL TEMA ESPERAREMOS HASTA EL MES DE ABRIL O YA SALIO Y AUN NO LO HAN PUBLICADO O EN QUE PAGINA WEB SE ENCUENTRA HAGANOSLO SABER POR TODAS LAS PAGINMAS WEB PASADAS DESDE EL AÑO 2014 Y HASTA LLEGAR A LA PAGINAWEB DE LA DERRAMAM MAGISTERIAL DEL AÑO 2015 SI PUEDEN REVISAR LAS COMPUTADORAS SE DARAN CUENTA QUE NO ESTA EL AÑO 2015 EL CONCURSO DE HORACIO PERO SI SE ENCUENTRA EL AÑO 2014 LO CUAL ES PASADO QUEREMOS CONCURSOSAR Y SIENDO EKL AÑO LECTIVO ACTUAL 2005 SI FUERAN TAN AMABLES EN QYE YA CONCURSEMOS LOS PROFESORES EN HORACIO SI

    • admin dice:

      Estimado profesor Ricardo, buenos días:

      Esta semana estaremos publicando las bases en la web. Esté atento. Gracias por seguirnos con tanta expectativa…

      Hasta la próxima.

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  10. Toribio Paniura dice:

    Es muy impresionante, muy emocionante todo lo que dicen los de derrama, pero es muy decepcionante hasta discriminatorio lo que hacen los de derrama, tengo una mala experiencia del año 2013, inicialmente me aceptaron llevar una capacitación docente en la región de Apurímac, provincia de Antabamba, hasta ya hubo previa coordinación con las autoridades, pero finalmente me negaron y ni siquiera tuvieron la gentiliza de disculparse, es así como vienen conduciendo a la derrama magisterial, es solo para un grupo que manejan entre ellos y no es para todos los maestros del Perú, solo el préstamo es para todos, por que el descuento es por planillas, y ni hablar de los sorteos, como lo harán, esa pregunta queda latente, es lamentable la manera como manejan estos señores, ganando un dineral a costas del sufrido docente peruano.

    • admin dice:

      Estimado profesor Paniura, buenos días:

      En principio, le ofrecemos nuestras más sinceras disculpas por esa mala experiencia que nos cuenta. Como usted comprenderá, en una institución de alcance nacional como Derrama Magisterial, es inevitable que haya casos como estos, en que por error, omisión o falta de capacitación, alguno de nuestros representantes no interprete de manera adecuada el espíritu de nuestro trabajo y dedicación hacia todos nuestros asociados, sin distinción…

      Respecto a sus comentarios sobre nuestros sorteos, le informamos que todos se realizan de manera transparente, en presencia de notarios y representantes del Ministerio del Interior, lo que garantiza su justa distribución entre los participantes. Entendemos su molestia y al mismo tiempo, lo invitamos a mantenerse al día a través de nuestros canales de información, de nuestras actividades y noticias.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

      • Toribio Paniura dice:

        Muchas gracias por la respuesta, estoy convencido que si leen los comentarios, me parece bastante justo y puntual mas que todo cunado admiten su responsabilidad y emiten la respuesta, y ahora mi consulta es, puedo participar en el concurso poético pero en el idioma quechua, obviamente el poemario presentaré en ambas lenguas (español – quechua), espero merecer vuestra respuesta para ponerme a trabajar. Un abrazo.

        • admin dice:

          Estimado profesor Paniura, buenos días:

          En respuesta a su consulta, solo la categoría Mitos y Leyendas admite trabajos en lenguas originarias. El resto de categorías escritas: Novela, Novela Corta, Cuento para niños, Poesía, Investigación en el Aula, reciben únicamente trabajos en español.

          Para mayor información comuníquese por correo electrónico con el profesor Ulises Santé Rojas ([email protected]), jefe de DM Cultura, organizadora del Premio Horacio 2015.

          Saludos cordiales,

          Oficina de Imagen Institucional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *