Cuba y EE.UU. reanudan relaciones diplomáticas suspendidas hace más de 50 años

Cuba y EE.UUTodo tiene su final, nada dura para siempre es el estribillo de una canción popular muy conocida, del artista portorriqueño Héctor Lavoe. Uno de los hechos políticos, sociales, económicos y comerciales que parecía inamovible acaba de dar sus primeros pasos hacia el cambio, una noticia que será sin duda una de las más importantes, no solo de este 2014 que termina, sino del siglo 21 en curso. Nos referimos al anuncio, realizado en simultáneo, de los actuales Jefes de Estado de Cuba y EE.UU., Barack Raúl Castro y Obama, de la reanudación de relaciones diplomáticas entre ambos países, que fueron suspendidas unilateralmente por el país del norte tras el triunfo de la revolución de 1959, liderada por Fidel Castro, hoy retirado de la actividad política por problemas de salud. Raúl, su hermano, ha declarado que la intermediación del Papa Francisco fue fundamental para este hecho, comparable en importancia a la caída del Muro de Berlín de 1989 o la escisión de la Unión Soviética, concretado finalmente en 1991. Veamos como informa sobre este tema la web El Mundo:

Uno de los últimos muros de la Guerra Fría empieza a desmoronarse. Cuba y EE.UU han dado los primeros pasos para la normalización de sus relaciones diplomáticas. Washington, además, ha adoptado nuevas medidas para suavizar el embargo económico a La Habana. Tras casi 56 años de hostilidades y retórica política, Washington y La Habana han dado un giro de 180 grados a sus relaciones políticas y económicas. Estados Unidos volverá a tener embajada en Cuba y, aunque no hay un calendario concreto para las medidas de apertura entre ambos países, el embargo queda prácticamente desbaratado.

En la tarde de ayer se hacía pública la liberación del ciudadano estadounidense Alan Gross, que llevaba 5 años preso en una cárcel en la isla comunista y que ha sido intercambiado por tres cubanos detenidos en Estados Unidos por espionaje. Organizaciones del exilio cubano en Miami (Estados Unidos) calificaron este miércoles de «grave error» este canje de espías cubanos , miembros del grupo de ‘Los Cinco’, que llevan más de 13 años presos en cárceles de EEUU.

«Hoy, Estados Unidos está tomando medidas históricas para trazar un nuevo rumbo en nuestras relaciones con Cuba y para confraternizar y comunicarse con el pueblo cubano. Estamos separados por 90 millas de mar, pero unidos gracias a las relaciones entre los dos millones de cubanos y cubano-americanos que viven en Estados Unidos con los 11 millones de cubanos que comparten una esperanza similar de llevar a Cuba a un futuro más prometedor», se podía leer en una nota de la Casa Blanca distribuida poco antes de la comparecencia del presidente Barack Obama [lea su discurso completo] y Raúl Castro , que se han producido al mismo tiempo.

Obama ha anunciado -tras mantener una conversación telefónica con Castro, el primer contacto directo desde la Revolución Cubana- el final de una política hacia Cuba que ha «fracasado durante décadas» , la apertura de una embajada estadounidense en La Habana y la normalización de las relaciones diplomáticas. Además, revisará la designación de Cuba como estado que apoya el terrorismo.

Como primer paso, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental encabezará la delegación a la próxima ronda de negociaciones sobre Migración en enero de 2015 en la capital de Cuba. Además, el Presidente Obama participará en la Cumbre de las Américas en Panamá.

Según la Administración Obama, la idea de Estados Unidos es involucrarse más en los nexos económicos y en los intercambios de profesionales sin olvidar la defensa de los derechos humanos y todas medidas para promover el mejoramiento de la situación del pueblo cubano.

Hechos notables:

  • El presidente de EE.UU. y su homólogo cubano comparecen para anunciar las medidas
  • Alan Gross ha sido intercambiado por tres cubanos detenidos en EEUU
  • EE.UU. volverá a tener embajada en La Habana
  • EE.UU. realizará visitas e intercambios de alto nivel con el Gobierno cubano
  • Los viajeros a la isla podrán usar tarjetas emitidas por bancos estadounidenses
  • Las sanciones económicas a Cuba serán revisadas en las próximas semanas
  • El Papa Francisco ha tenido un papel esencial en el acuerdo
(Visited 170 times, 1 visits today)

One Response to Cuba y EE.UU. reanudan relaciones diplomáticas suspendidas hace más de 50 años

  1. Jorge Alberto Holguín Coppa dice:

    Amigos todos: me da mucha alegría que EE.UU. haya decidido reanudar pronta relaciones diplomáticas luego de más de cincuenta años de bloqueo con el estado americano de Cuba, tomar acciones en el intercambio de prisioneros por espionaje, establecer embajadas entre ambos países, revisar las sanciones económicas en perjuicio de Cuba, etc,etc. Esto es justicia que se ha logrado alcanzar gracias, creo yo, a los buenos oficios de nuestro amado Papa Francisco (Jorge Bergoglio). Este beneplácido creo que es compartido por la mayor parte de los ciudadanos del mundo al cual me auno. Que Dios los bendiga a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *