Derrama Magisterial entrega Medalla de Honor José Antonio Encinas a 7 personalidades
El miércoles 28 de octubre Derrama Magisterial otorgará, después de cuatro años, un importante reconocimiento a siete personas notables (seis peruanos y un europeo que ha dedicado su vida al Perú) por su incansable trabajo, muchas veces desapercibido y poco valorado, de promoción y rescate de los valores que conforman nuestra identidad y sentido como nación. Ya sea desde la docencia o el arte, la investigación o la prédica, la ciencia o la historia, estos renombrados profesionales han dejado claro, a lo largo de sus trayectorias y en sus diversas actividades o disciplinas, que su principal objetivo no es la búsqueda del reconocimiento sino una genuina intención de generar conocimientos y cultura que sirvan para las próximas generaciones. Derrama Magisterial retoma de esta forma uno de sus más preciados objetivos institucionales: rendir merecido homenaje a aquellos compatriotas que, en silencio y con suma dedicación y cariño, contribuyen al desarrollo de la educación peruana con sus publicaciones, descubrimientos o vocación por difundir contenidos de calidad para todo el público que aun sienta interés por estas materias. A pesar de que la realidad nos golpea a diario con el imperio de lo banal, lo inmediato y lo desinformado, es necesario realzar a quienes ponen su esfuerzo para que siga brillando la luz al final del túnel. Conoce aquí los detalles de este ceremonia especialmente preparada por nuestra institución.
La Medalla de Honor José Antonio Encinas -nombrada así en referencia al recordado maestro puneño impulsor de una educación enfocada en el alumno, a la que llamó «escuela nueva»- es un galardón que Derrama Magisterial entregó, de manera ininterrumpida, entre 2002 y 2011, a personalidades de los ámbitos educativo, académico, científico, artístico y cultural que han contribuido, con sus vidas y carreras profesionales, al enriquecimiento de nuestra producción de conocimientos.
Este año, con especial emoción, anunciamos el retorno de la Medalla José Antonio Encinas gracias a la decisión de nuestros directivos y gerentes que comprenden la necesidad e importancia de este reconocimiento a aquellos peruanos que han dejado, y siguen dejando, una huella indeleble en generaciones de estudiantes y público que han tenido contacto con sus trabajos, investigaciones y trayectorias.
Este 2015 nuestraa institución entregará el reconocimiento a las siguientes personas:
Alfonsina Barrionuevo Sánchez de Velarde: periodista, abogada y cronista brillante con una producción editorial que comprende un total de 28 libros publicados, acerca de diversos temas peruanos, leyendas de nuestras culturas preincas y cuentos para niños. Además es una reconocida conductora de televisión, pionera de programas que impulsaban el turismo interno y la historia peruana.
Andrés Cardó Franco: maestro y educador, que ejerció la docencia desde las aulas y también desde la gestión de políticas educativas, como Ministro de Educación en la década de los ochentas (1984-1985), debido a su permanente preocupación por la mejora en la educación que se imparte en las escuelas públicas. Actualmente es vicepresidente de Foro Educativo.
Nora Cépeda García: maestra de aula y antropóloga, integrante del Equipo de Especialistas de la Asociación de Publicaciones Educativas Tarea, cuyas líneas de trabajo se centran en la asesoría y elaboración de propuestas acerca de todo lo relacionado a Educación Intercultural Bilingüe, educación rural, participación estudiantil y gestión local descentralizada de la educación.
Jean Marius Dumont Chauffour: sacerdote y maestro líder de Equipos Docentes del Perú, dedicado a apoyar a los magisterios públicos a nivel mundial con un mensaje espiritual centrado en la búsqueda de la justicia social y la protección de la dignidad del maestro. Nació en Francia pero se le considera un peruano de corazón, por su permanente compromiso con el magisterio nacional.
Waldemar Espinoza Soriano: historiador y docente universitario, especialista en los periodos prehispánico y colonial, reconocido como uno de los primeros y más acuciosos etnohistoriadores del Perú, con gran cantidad de publicaciones, artículos en cientos de revistas especializadas y participaciones en congresos internacionales. Desde 1975 es profesor en la escuela de Historia de San Marcos.
Gustavo Gutiérrez Merino: sacerdote. teólogo y filósofo, creador de la Teología de la Liberación, un conjunto de reflexiones que se centran en la necesidad de hacer entender el verdadero sentido de la religión cristiana. El pensamiento de Gutiérrez ha puesto en jaque al modelo socioeconómico mundial y ha sido motivo de debates y estudios en diversos foros por su profundidad y humanismo.
Modesto Montoya Zavaleta: físico nuclear y divulgador científico que ha demostrado permanente interés por desarrollar la ciencia y la tecnología de manera sostenida y seria en el Perú a través de sus publicaciones y artículos científicos. Sus conocimientos y opinión sobre temas científicos son de consulta permanente en los medios de comunicación locales. Ha sido presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear.
Hasta la fecha, Derrama Magisterial ha rendido homenaje a 39 personajes, con el objetivo de distinguir, en vida, a hombres y mujeres que han marcado hitos en el desarrollo humanista, científico, académico y cultural del Perú, además de contribuir a la difusión y fortalecimiento de los múltiples elementos que conforman nuestra identidad y valores.
Entre los personajes que han recibido, en vida, esta importante condecoración destacan Juan José Vega Bello, Wálter Peñaloza, Jaime Guardia, Blanca Varela, Raúl García Zárate, María Rostworowski, Manuel Acosta Ojeda, Victoria Santa Cruz, Luis Jaime Cisneros, José Matos Mar, entre otros.
La condecoración se llevará a cabo el miércoles 28 de octubre, desde las 7 pm., en la sede central de la institución (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María).
Excelente selección de las personalidades a quienes se les reconocerá en vida! como debe ser….peruanos y peruanas que siguen dejando huella…
Lo que quisiera es que me aclaren, si la ceremonia será el 14 ó 28 de octubre!!Porque si se fijan, al inicio se menciona 28 de octube y al final invitan para el 14…Disculpen, pero es por mi afán de participar en esta importante día.
Excelente iniciativa la de premiar a estos MAESTROS que tanto han trabajado por lo más noble y fecundo del Perú: LA EDUCACIÓN. Felicitaciones y que sirva como estímulo para los profesionales actuales y suscite nuevas vocaciones entre los jóvenes.
EN VERDAD FELICITACIONES A DERRAMA MAGISTERIAL POR RECONOCER EN VIDA A LOS DISTINGUIDOS MAESTROS QUE HAN CONTRIBUIDO CON LA EDUCACIÓN DE NUESTRO PAÍS SIN ESCATIMAR ESFUERZO.
Buenas noches, en el inicio de su información dice» El MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DERRAMA MAGISTERIAL OTORGARÁ, después de cuatro años, un importante reconocimiento a siete personas notables (seis peruanos y un europeo que ha dedicado su vida al Perú) por su incansable trabajo,… » , pero al final conluye, » LA CONDECORACIÓN SE LLEVARÁ A CABO EL MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE, DESDE LAS 7 PM., en la sede central de la institución (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). » ¿Por favor, podrían informar cuál es la fecha exacta? GRACIAS.
Estimada prof. Cuba, buenos días:
Gracias por hacernos notar este error involuntario. Le confirmamos que el día de la ceremonia de entrega de la Medalla José Antonio Encinas es el MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE a las 7pm, en nuestro Auditorio de Jesús María. Otra vez, muchas gracias y mil disculpas por estas inconveniencias.
Saludos cordiales,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
http://www.derrama.org.pe
Dirijo la Asociación Pedagógica JOSÉ ANTONIO ENCINAS, cuyo paradigma principal es el Maestro Encinas, nuestro trabajo docente se centra en su metodología de enseñanza; queremos estar presente una delegación de la Asociación en esta condecoración; quiero saber si es entrada libre o con invitación. gracias.
Están cordialmente invitados. Los esperamos…
SALUDO LA INICIATIVA DE LA DERRAMA DE RECONOCER A PERSONALIDADES QUE APORTAN A LA EDUCACIÓN DEL PERÚ
UNA SUGERENCIA TAMBIÉN SE DEBERÍA RECONOCER LA LABOR DEL DOCENTE QUE ESTA EN ACTIVIDAD EN AULA O DIRECTOR POR CUANTO ES POR ELLOS LA RAZÓN DE LA DERRAMA ME PARECE QUE SERIA BUENO RECONOCER POR PARTE DE LA DERRAMA A DOCENTES EN ACTIVIDAD QUE CONTRIBUYEN A LA EDUCACIÓN DE SU REGIÓN O PROVINCIAS GRACIAS.
Merecido reconocimiento a estos personajes que hacen mucho bien a la educación peruana.Me permito sugerir que también se incentive a docentes que contribuyen ala educación, escribiendo artículos, cuentos, leyendas y otros, en las Provincia del Perú. FELICITACIONES
DESDE UN ENFOQUE OLÍSTICO CREO QUE ESTÁ BIEN RECONOCER LOS ESFUERZOS INTELECTUALES DE PERSONAJES QUE HAN CONTRIBUIDO EN ARAS DEL DESARROLLO NACIONAL; PERO SERÍA BUENO QUE SE PROCEDA TAMBIÉN CON EL MAGISTERIO ACTIVO Y CESANTE EN CADA REGIÓN.
Es un feliz acontecimiento que nuestra sociedad debe reconocer y valorar que ciudadanos peruanos probos de una trayectoria profesional, que con su investigación y su dedicación contribuye a desarrollar la nacionalidad que caracteriza con sus publicaciones asi dar lucidez a la nueva generación peruana ávida de conocimientos
Excelente manera de estimular a quienes han dedicado su esfuerzo a la hermosa tarea de educar y a dejar lecciones de vida a la posteridad.
FELICITACIONES.
Enhorabuena que la Derrama Magisterial reconozca la labor, esfuerzo, dedicación y entrega de estas personas que humanizan la sociedad, impulsan y promueven la cultura, educación y la fe hecha vida y compartida con los más pobres.