Derrama Magisterial lamenta sensible fallecimiento del R.P. Ricardo Morales Basadre S.J. (1929-2013)
Quienes lo conocieron afirman que se trataba de una de las personas más auténticamente preocupadas por la mejora de la educación en nuestro país. Fiel a su formación jesuita remarcó más de una vez que el gran error de nuestra educación es que se había convertido en un negocio y que los colegios, cada vez menos, se preocupaban por formar seres humanos sensibles e inteligentes, en virtud de la maquinaria mercantilista. Su participación en las comisiones de reforma educativa de los años 60s-70s -durante el gobierno de Velasco Alvarado– lo convirtieron en referente para generaciones de educadores que veían en sus ideas el reflejo de aquellas utopías que quedaron sepultadas por los ineficientes vericuetos de la política y el interés particular sobrepuesto al interés común. Ricardo Morales Basadre, padre jesuita y docente a tiempo completo, falleció ayer 23 de enero de 2014, a los 85 años. Sus restos son velados en la Iglesia Virgen de Fátima de Miraflores.
El padre Ricardo Morales Basadre S. J. fue uno de los educadores que, con otros profesionales de la Educación, formó parte de la Comisión Nacional que estaba preparando El Informe de la Reforma Educativa Peruana. Luego fue designado Presidente del Consejo Superior de Educación, encargado de conducir y monitorear dicha reforma durante los años setenta. Fue a partir de julio de 1992, cuando se fundó Foro Educativo, que desarrolló su gran compromiso con la mejora educativa y el fortalecimiento de la cultura democrática de nuestro país. Durante nueve años consecutivos fue presidente de esta importante institución educativa de la sociedad civil, la misma que cuenta con un innegable reconocimiento nacional e internacional.
Ricardo Morales es sacerdote y educador. Por su experiencia y vasto conocimiento del tema educativo, sensibilidad social, cercanía a los niños y adolescentes, sencillez y ponderación, respeto a la pluralidad, disposición al consenso, y por su permanente capacidad de trabajo en equipo, se ha ganado el afecto y el respeto de los docentes y sus alumnos del Colegio La Inmaculada, de amplios sectores de maestros y muchos actores educativos, así como de sus colegas en las distintas instituciones educacionales, sociales y religiosas en las cuales actúa.
En el año 2001, fue Presidente Ejecutivo de la Comisión para un Acuerdo Nacional por La Educación, la que realizó la primera Consulta Nacional sobre educación efectuada en el país y que movilizó a cerca de 500,000 personas en Lima y provincias. Los resultados de este proceso participativo, plural, descentralizado y democrático quedaron resumidos en dos libros: Propuesta para un acuerdo Nacional por la Educación y Voces del País; de este modo, se inauguró en el país un nuevo estilo de hacer políticas educativas, de cara a la ciudadanía y en diálogo con los actores involucrados.
También fue Presidente del Consejo Nacional de Educación, organismo autónomo y especializado del sector. El padre Morales es Licenciado en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid), Licenciado en Teología (Colegio Máximo Cristo Rey de México) y Magíster en Educación (Standford University-San Francisco. EEUU). Fue Director General del Colegio La Inmaculada hasta el año 2006, Superior Provincial de los Jesuitas del Perú y Presidente del Consorcio de Colegios Católicos.
Ha participado como conferencista en diferentes eventos académicos nacionales e internacionales de la UNESCO, la OEA, Banco Mundial, entre otras instituciones. También, ha desarrollado muchos estudios y trabajos relacionados con la educación y los derechos humanos, las reformas educativas en la región, la formación de adolescentes, la calidad y equidad educativa, la tutoría y la orientación educacional, entre otros. Posee muchas distinciones honoríficas en su vida profesional como sacerdote y educador. Entre las más importantes destaca la condecoración con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta que le concedió el Estado Peruano el cinco de julio del año 2001 (información extraída de un artículo de Idel Vexler, miembro de Foro Educativo, publicado en el año 2003 en Diario La República).
Sí hemos perdido a un gran MAESTRO, como decía, «La educación en estos tiempos se ha vuelto comercial» casi ya no existe esa vocación de maestro, esa ética que cuando te preguntaban qué profesión escogerías si no fueras profesor y uno respondía EDUCACIÖN, ahora es un trampolín para otra carrera.
Lo recuerdo como Presidentedel Consejo Nacional de Educación y por participar en eventos de nuestro Glorioso SUTEP,a los cuales asistí,muy preocupado por la mejora de la educaciòn en elPerù,maestro depalabra,obra y valores.
Hasta pronto mi amigo,tu me enseñaste a ser cada dia mejor en la vida y gracias a esaenseñaza soy lo que soy ahora.Hasta siempre mi viejo amigo