Derrama Magisterial patrocina del II Salón de Artes Visuales de Trujillo

Derrama Magisterial patrocina del II Salón de Artes Visuales de TrujilloLa Asociación de Artistas Visuales Norte 7 de Trujillo, región La Libertad, organiza cada año una exposición en la que artistas de tres generaciones de diversos países de Sudamérica comparten espacios y públicos para mostrar sus mundos internos y abrirnos las puertas a sorprendentes maneras de ver y sentir el mundo. Convencidos de la importancia que tiene dar apoyo a estas actividades que, por lo general, pasan desapercibidas si no cuentan con un auspicio o padrinazgo que asegure un retorno -ya sea ganancias económicas, políticas o de estatus- nosotros tomamos la iniciativa de difundir estas obras de arte a través de un catálogo y también invitando a la comunidad trujillana a visitar la muestra, que estará abierta hasta el 30 de octubre, en la Casa de la Identidad Regional de Trujillo (Jr. Diego de Almagro 418).

El artista plástico Sergio Aranda Toribio es el presidente de la Asociación de Artistas Visuales Norte 7, un colectivo civil y artístico que busca difundir, desde hace varios años, el trabajo silencioso de las nuevas generaciones de pintores y escultores, grabadistas y ceramistas, de todo el Perú, a través de exposiciones multiautorales de formato amplio, que inclusive contiene a compañeros colegas de otros países de Sudamérica como Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Venezuela, quienes comparten la pasión por los pinceles, lienzos y colores, combinando la influencia de aquellas corrientes que dejaron huella en la historia del arte con temáticas, técnicas y materiales contemporáneos, creando una nueva forma de entender el arte participativo, abierto a la interpretación del público y ávido de recibir esta retroalimentación para nutrir su propuesta y enriquecerla más.

Derrama Magisterial acompaña este loable esfuerzo por difundir arte en una realidad que indica, con la frialdad y fiereza de sus números y porcentajes, que la pintura no es necesariamente una actividad rentable, tanto para quienes la practican como para quienes la promueven. Y lo hacemos porque somos también conocedores del valor y la importancia que tiene el cultivo de las humanidades y, en especial, de las artes, en un ambiente enrarecido por la competencia, el mercado, las ganancias y el desprecio a todo aquello que no sea beneficioso económica o comercialmente.

La muestra incluye 172 cuadros de artistas, entre pintores, grabadistas y escultores, que proponen una conexión permanente entre el pasado y el presente de la historia del arte. Temas como la crisis de valores en la política y la sociedad, la belleza y voluptuosidad del paisaje y la mujer peruana, las costumbres y cadencias de nuestra etapa precolombina, el uso de códigos metatextuales de la modernidad y otras temáticas, se fusionan con estilos como el cubismo de Picasso, el surrealismo de Pollack, el impresionismo de Monet, con frescura y personalidad.

Derrama Magisterial también apoya a la cultura en sus diversas manifestaciones y, hablando de pintura, lo hace de manera específica desde hace más de una década, a través del Premio Horacio Zeballos Gámez, pues una de sus seis áreas de participación es, precisamente, Pintura. Por ello tenemos experiencia en apreciar y valorar el trabajo de artistas plásticos que son además, docentes y que expresan a través de sus cuadros sus principales preocupaciones: la niñez, el desarrollo del país, las secuelas de la violencia, el ansia por un futuro mejor.

 

(Visited 41 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *