Derrama Magisterial participa en la 18 Reunión Regional Americana de la OIT
La Organización Internacional del Trabajo-OIT y sus principales funcionarios se encuentran en Lima, con motivo de la 18 Reunión Regional Americana de la OIT, que se realiza entre el 13 y 16 de octubre. Derrama Magisterial, representada por sus principales funcionarios, está presente en este importante foro internacional, al que acuden funcionarios y representantes de 32 países. Los temas centrales de esta reunión, durante la cual se desarrollará la presentación del informe del Director General de la OIT, Guy Ryder, son la promoción del desarrollo sostenible y el trabaj0 decente, el paso de la informalidad a la formalidad, estrategias para reducir el desempleo y el trabajo infantil, entre otros. El evento fue inaugurado por el presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, ante la atenta mirada de más de 400 personas entre funcionarios públicos, autoridades, directivos de las principales instituciones de seguridad social, promoción del empleo, asociaciones de empresarios y de trabajadores de los países invitados. Nuestra institución, en su calidad de Oficina de Enlace para la Sub-Región Andina de la Asociación Internacional de la Seguridad Social-AISS, participa de esta reunión con el objetivo de recoger aquellas reflexiones que contribuyan a la permanente mejora de nuestros servicios previsionales, uno de nuestros principales objetivos institucionales.
El consenso entre el Estado, los empleadores y trabajadores es necesario para impulsar el trabajo decente y el desarrollo sostenible, sostuvieron los participantes de la 18 Reunión Regional Americana de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que se realiza del 13 al 16 de octubre en Lima, y donde participan como invitados representantes de Derrama Magisterial.
El Director General de la OIT, Guy Ryder, dijo en la sesión inaugural, donde participan más de 400 representantes de los países de la región, que la agenda de desarrollo de la región requiere de ese trabajo tripartito para impulsar el trabajo decente.
Con relación a este tema, el presidente de Derrama Magisterial, profesor Pablo Helí Ocaña Alejo, presente en la reunión, comentó que alcanzar la justicia social implica lograr reducir el desempleo y formalizar los empleos con sueldos dignos y así conseguir en la región y en Perú modelos de crecimiento con inclusión social. En ese objetivo, dijo que el dialogo social es imprescindible.
También participan en la reunión el economista Fernando Pazos Cherres, Gerente Administrativo de Derrama Magisterial y Presidente de la Mesa Directiva de la Sub-Región Andina de la Asociación Internacional de la Seguridad Social-AISS, el profesor César Reyes Valle, Gerente General de Derrama Magisterial, y el economista José Rodríguez Lau, Jefe de Previsión Social y Responsable de la Oficina de la AISS para los Países Andinos.
Asimismo, participa el Director del CIESS (Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social), Leonel Antonio Flores Sosa, organismo técnico y especializado con sede en México, integrado por instituciones de seguridad social de 36 países, entre ellos el Perú, representado por Derrama Magisterial.
El encuentro fue inaugurado por el Director General de la OIT, Guy Ryder, junto al Presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso; la Directora Regional de la OIT, Elizabeth Tinoco; el Secretario General de la Confederación Sindical de América, Víctor Báez Mosqueira; y el Ministro de Trabajo del Perú, Freddy Otárola, entre otros.
Ryder expresó que el contexto global plantea desafíos porque el desempleo no disminuye y el panorama se agrava por la cantidad de trabajadores que no logran superar la pobreza. Precisó que la tasa de crecimiento económico de la región se ha desacelerado en los últimos años y que combatir la informalidad laboral es un gran reto para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Añadió que la informalidad, que implica empleo sin protección, afecta a 130 millones de trabajadores en la región americana, y que en el caso del Perú el desempleo ha bajado; pero la informalidad se mantiene a niveles altos.
“Los empleos y salarios dignos son esenciales para distribuir las riquezas de las naciones y asegurar su cohesión social, y el trabajo formal es crecimiento e inclusión social”, sostuvo.
“En la OIT estamos comprometidos a apoyar a los países, gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores en este propósito”, indicó.
Al respecto, el presidente de Perú Ollanta Humala destacó la “necesidad de atacar la problemática de la desigualdad con políticas públicas”. Dijo que el rol del Estado es articular entre “trabajadores y empresas para cerrar brechas”, para “fomentar la generación de empleo mejorando la productividad laboral y capacitación de los trabajadores”.
Al respecto, Juan Carlos Ulloa Peña, Coordinador Técnico del CIESS, destacó que hay que superar la carencia de diálogo social, e impulsar políticas públicas, y en ese orden coincidió con el Secretario General de la Confederación Sindical de América, Víctor Báez Mosqueira, en que no hay empresas sostenibles sin trabajo decente. Añadió que el CIESS trabaja en la capacitación de sus asociados para fortalecer a la seguridad social por medio de la educación y la investigación continental, con la participación de organismos internacionales y el intercambio de experiencias interinstitucionales.
Deja una respuesta