Derrama Magisterial publicó el último libro del investigador y docente Waldemar Espinoza Soriano
El doctor Waldemar Espinoza Soriano (Cajamarca, 1936) es uno de los etnohistoriadores más destacados de nuestro país. Desde hace más de cuatro décadas ha venido publicando serias y documentadas investigaciones sobre la historia andina del Perú, resaltando aquellos hechos históricos que han sido relegados a un segundo plano por publicaciones convencionales. Su trabajo como catedrático, desarrollado en las universidades más importantes del país, ha marcado su evolución como personalidad académica e intelectual, gracias a un profundo conocimiento de los temas que aborda, siempre con la sencillez y rigurosidad de quien se sabe parte del proceso histórico. En esta ocasión, y gracias al apoyo de Derrama Magisterial, el doctor Espinoza ha publicado su última obra titulada Chachapoyas: Frente a la independencia política del Perú. Aquí una breve reseña de su interesante contenido:
Derrama Magisterial a través de su Fondo Editorial, presenta el libro: Chachapoyas, frente a la Independencia Política del Perú, con el objetivo de contribuir a la comprensión de nuestro proceso histórico para afianzar nuestra identidad nacional.
El Dr. Waldemar Espinoza Soriano es el autor de esta obra que busca estudiar el pasado para contribuir al presente y así poder proyectarse a un futuro. Espinoza Soriano es profesor de Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se ha dedicado muchos años a la investigación sobre las rebeliones indígenas y mestizas en nuestro país y en esta oportunidad escribe sobre la etnohistoria de Chachapoyas, pueblo que tuvo participación en la historia de la independencia política sobre el dominio español.
La historia oficial nos relata hechos históricos de una manera sesgada, no con la verdad total, pues ignora por completo la participación del pueblo, destacando el protagonismo de los líderes o de los jefes, incluso llegando a inventar falsos héroes.
En cambio en esta publicación el protagonista es el pueblo chachapoyano, que actuó activamente, junto a los demás pueblos de la entonces intendencia de Trujillo, donde el entusiasmo popular por la independencia fue notorio en casi todos los pueblos, tomando parte en acciones de armas y contribuciones económicas y de enseres que requerían los patriotas del norte del Perú.
En el libro podemos encontrar las historias y referencias que los chachapoyanos donaron desde dinero, vestimenta, tabaco, alimentos, alhajas, hasta adornos de los santos de su devoción que tenían en sus templos, En algunos casos estas donaciones fueron voluntarias, pero en otros obligadas pues los campesinos, artesanos y pequeños comerciantes no se deshacían fácilmente de sus escasos bienes.
Particular interés tienen los capítulos dedicados a la Batalla de Higosurco, un episodio poco resaltado en libros de texto convencionales, que se produjo en esta zona de Chachapoyas, el 6 de junio de 1821, mes y medio antes de la proclamación de nuestra independencia. En Higosurco se inició el camino hacia esta gesta independentista, con participación de poblaciones enteras de patriotas naturales de esta región que terminaron derrotando al ejército realista. Actualmente se realizan diversas actividades celebratorias en Higosurco, en conmemoración de esta batalla
Como el libro lo señala, la Independencia dejó al pueblo chachapoyano en la pobreza, sin dinero, sin transporte, sin comercio, con una economía de autoconsumo, tanto así que no podrían cancelar sus contribuciones al fisco. Todo por la alcanzar la ansiada libertad y formar una nación independiente.
EXCELENTE. EL DR. WALDEMAR ESPINOZA FUE MI MAESTRO EN LA MAESTRIA DE HISTORIA EN LA CANTUTA. Deseo saber el precio y como lo adquiero.
Estimado profesor Canduelas, buenas tardes:
Puede adquirirlo en la Librería de Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María.
Saludos cordiales,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
donde se peude adqurir las ediciones pasadas de la derrama sobre temas de educacion , una vez fui y solo tenian pocos libros en la libreria??????? supongo que deben tenr en vitrina titulos atrativos y en cnatidad y no oslo unos cuantos libros, asi uno pierde interes y tambien pasajes.