Derrama Magisterial se presentó con éxito en la FILBo 2014
Nuestra institución presentó con éxito la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP, ante un centenar de educadores, catedráticos y estudiantes colombianos en el Salón Porfirio Barba Jacob, la tarde del miércoles 7 de mayo. El evento se realizó en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá-FILBo 2014, que se desarrolla desde el martes 29 de abril en el gigantesco complejo ferial Corferias, ubicado en las afueras de la capital cafetalera. Junto a los principales directivos de Derrama Magisterial estuvieron Manuel Burga Díaz, coordinador del Comité Editorial de la CPEP, quien presidió además la mesa de comentaristas, conformada por tres respetados catedráticos: los colombianos Yolanda Castro Robles (Pontificia Universidad Javeriana), Jorge Orlando Melo Gonzáles (Universidad Tadeo Lozano) y el peruano Heraclio Bonilla Mayta (Universidad Nacional de Colombia).
“Esta colección debería producirnos a nosotros, los académicos colombianos, una profunda envidia. Ojalá en Colombia se haga algo así a partir de este importante estudio”, manifestó el profesor e historiador Jorge Orlando Melo Gonzáles, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Tadeo Lozano, al iniciar su intervención como comentarista de la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP, monumental esfuerzo editorial que Derrama Magisterial presentó, con gran éxito, en la 27 edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la tarde del miércoles 7 de mayo.
Resaltó, además, las grandes similitudes existentes entre los procesos de evolución del sistema educativo en Colombia y Perú, señalando, entre otras cosas, que el origen colonial en común y los caminos sociales, políticos y económicos que han recorrido ambas naciones han terminado por generar un sistema educativo “lento e inmóvil, con serios problemas de organización y falta de reflejos para detectar las necesidades de los estudiantes”.
Previamente, la doctora Yolanda Castro Robles, catedrática de la Pontificia Universidad Javeriana, una de las más importantes del país del café, expresó su admiración por la gran calidad de la colección y manifestó haber “encontrado maravillas entre sus páginas”, a pesar de que solo las había revisado someramente para preparar su comentario. Sus colegas y alumnos entablaron con ella un interesante diálogo al final del evento, que creó expectativa por el alto nivel del panel.
Asimismo, participó de la ronda de comentarios el historiador peruano Heraclio Bonilla Mayta, que ejerce la docencia desde hace muchos años en la Universidad Nacional de Colombia. Su elocuente y erudita participación generó aplausos entre el respetable, entre quienes se encontraban varios de sus pupilos y colaboradores cercanos. Bonilla inició su alocución considerando a la Colección Pensamiento Educativo Peruano como “una obra magistral, tanto en forma como en fondo”.
Esta participación de Derrama Magisterial en la FILBo 2014 constituye un importante logro institucional, por cuanto significa el inicio de un proceso de internacionalización de su Fondo Editorial, que viene experimentando un intenso crecimiento en su producción de libros, dentro de su política institucional de apoyo a la formación profesional del docente peruano y de permanente estímulo a la investigación, como demuestra el lanzamiento de esta colección de 15 tomos.
La presentación se inició con las palabras del profesor Pablo Helí Ocaña Alejo, presidente del Directorio de Derrama Magisterial, quien expresó su satisfacción por el cumplimiento de este proyecto que se erige como un hecho sin precedentes en la historia editorial del Perú y de América Latina. Además agradeció a la FILBo por permitir a Derrama Magisterial presentar este trabajo “en la tierra del Gabo, un héroe de la palabra a quien todos lloramos en Colombia y en Perú”.
Posteriormente, el historiador Manuel Burga Díaz, coordinador del Comité Editorial de la CPEP, hizo un breve resumen de sus contenidos, resaltando que se trata de un compendio que reúne tanto los análisis e interpretaciones de cada periodo histórico como una valiosa recopilación de textos que rescatan ideas, normativas y personajes que habían sido olvidados, algunos por el simple paso del tiempo y otros, por desidia o interés en no mantener vivos sus legados.
Este evento académico se desarrolló en el marco de la presencia del Perú como país invitado de honor en la FILBo 2014, motivo por el cual cobró mayor importancia. Como bien lo expresó el profesor Ocaña en sus palabras de saludo: “Colombia y Perú son dos países unidas por la historia, por el idioma y por los sueños de sus pueblos, y esta Feria Internacional del Libro de Bogotá es la mayor demostración de estas agendas comunes que nos enlazan y hermanan”.
Entre el público asistente estuvo el historiador Cristobal Aljovín de Losada, coautor del volumen 6 de la CPEP, titulado La reforma educativa liberal, 1860-1879. También estuvieron presentes el profesor César Reyes Valle y el economista Fernando Pazos Cherres, gerente general y gerente administrativo de Derrama Magisterial, respectivamente.
La Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP traza, en 15 volúmenes, la historia de la evolución de las ideas y sistemas educativos en el Perú, desde la época del Imperio de los Incas hasta nuestros días. Ha sido auspiciada y financiada íntegramente por Derrama Magisterial, institución de Seguridad Social del magisterio peruano, como un aporte de gran trascendencia para entender y comprender el proceso educativo nacional, proyectando hacia el futuro la riqueza académica e intelectual que nos caracterizó como nación en épocas pasadas.
Deja una respuesta