Día del Padre: Siete películas fundamentales sobre padres
Los padres, abnegados o injustos, biológicos o adoptivos, heroicos o simplemente humanos, han sido siempre personajes centrales en el cine, en distintas épocas y desde miradas diversas. Este domingo, que celebramos una vez más el Día del Padre, la Derrama Magisterial te recomienda algunos títulos que reflejan la relación padre-hijo(s) de manera inolvidable, siempre resaltando la valía y el amor que involucra el ser padre. Personajes entrañables, actores talentosos y directores de primera han generado algunas de las historias más inolvidables del séptimo arte, con un padre como protagonista. Aquí por el Día del Padre: siete películas fundamentales sobre padres en el cine:
1. LADRÓN DE BICICLETAS (Ladri di biciclette, Vittorio de Sica, Italia, 1948): Es una película que retrata la relación que tiene un padre con su pequeño hijo en el contexto de la post-guerra en Italia. Un país con gran cantidad de desempleados y abatido por la devastadora guerra pone a un padreprácticamente de rodillas. Este padre vulnera inclusive los límites de la legalidad para poder alimentar a su pequeño hijo con quien lo une una tierna relación, es una película de visión obligatoria.
2. KRAMER VERSUS KRAMER (Robert Benton, EE.UU., 1979) Este conmovedor largometraje cuenta la historia de un hombre que tiene como prioridad su trabajo y no a su familia. Este hombre, brillantemente interpretado por Dustin Hoffman, deberá cambiar por completo su esquema de vida al ser abandonado por su esposa. Ted (Hoffman), se verá obligado a ocuparse de la casa y, sobre todo, de su pequeño hijo, descubriendo así un mundo de complicidad y amor al que él mismo se había negado.
3. LA VIDA ES BELLA (La vita é bella, Roberto Benigni, Italia, 1997) Una película verdaderamente hermosa y que retrata de una tierna forma la relación de un padre y su hijo. Guido Orefice, interpretado por el mismo Benigni, es un italiano descendiente de judíos. Guido es deportado a un campo de concentración nazi junto a su hijo Josué y su mujer. En ese horrible lugar y con tal de salvar la vida de su familia, le hará creer a su hijo de cinco años que todo se trata de un juego y que pueden ganar un premio si consiguen mil puntos. Se trata de una cinta que todos deberían ver.
4. EL GRAN PEZ (Big Fish, Tim Burton, EE.UU., 2003) Con el característico estilo de sus otras creaciones cinematográficas, Burton nos muestra a un padre que ha decidido vivir en una especie de cuento de hadas. Esta situación afecta la relación que tiene con su único hijo precisamente por tratarse de algo muy irreal, fuera de este mundo. Ante el inminente deterioro de salud del primero por el paso de los años, el hijo, interpretado por Billy Crudup, empieza a entender la personalidad del padredescubriendo una valiosa lección de cómo vivir la vida. Es una hermosa película que nos enseña los mundos en que viven tanto el padre como su hijo.
5. EL PIBE (The kid, Charles Chaplin, EE.UU., 1921) En esta conmovedora joya del cine clásico en la era muda, Charlotte se hace cargo de un niño huérfano como si se tratara de uno propio. Cuando el niño es arrebatado de su lado por las fuerzas del orden, Charlotte hace todo lo que está a su alcance para recuperar al infante y seguir viviendo de la hermosa forma en que han venido haciéndolo, este personaje es fundamental en la historia del cine y la película es parte del patrimonio cultural de la humanidad.
6. AL ESTE DEL EDÉN (East of Eden, Elia Kazan, EE.UU., 1955) En esta película observamos una relación padre e hijo no tan idílica como muchos podrían desear. La historia nos traslada hasta Estados Unidos en una región agrícola en que un padre y su hijo interpretado por James Dean, jamás encuentran la forma de acercarse el uno al otro. Los esfuerzos del hijo por acercarse a su padre son infructíferos porque el padre con su conservadora y tradicional forma de pensar, es incapaz de comprender que lo que su hijo desea es complacerlo. Se trata de una muy buena película.
7. EN EL NOMBRE DEL PADRE (In the name of the father, Jim Sheridan, Irlanda-EE.UU., 1993) La película nos muestra la lucha de un padre por sacar a su hijo de la cárcel. El hijo brillantemente interpretado por Daniel D. Lewis, ha sido injustamente acusado de un ataque con una bomba en pleno Londres. El irlandés acusado de asesinato es ultrajado y torturado por las fuerzas de inteligencia británicas, sin embargo su padre es capaz de ir incluso a la cárcel junto con su hijo para protegerlos de todos los males. Finalmente el hijo es puesto en libertad, pero su padre no ha sobrevivido el salvaje encierro al que han sido sometidos ambos, se trata de una triste historia pero que tiene un valor moral incalculable.
Deja una respuesta