Día del Periodista: 10 películas sobre “la más noble de las profesiones”

Día del Periodista: 10 películasEstimados docentes y amigos, el 1 de octubre se celebra en el Perú el “Día del Periodista“. Y, cada año, todos los líderes de opinión repiten el ritual de saludarse mutuamente en los noticieros, programas de concursos, etc. Sin embargo, son cada vez menos los hombres y mujeres de prensa realmente identificados con la información, la objetividad, la imparcialidad y la defensa de los intereses públicos. El oficio de periodista, inserto actualmente en la profesión Ciencias de la Comunicación, cuando está enfocado a ideales, nociones elevadas de lo que debe ser el desarrollo informativo, la formación de opinión pública y ciudadanía responsable, la cultura y la educación, contribuye a difundir noticias positivas y analizar las negativas hasta entenderlas en su real magnitud, en lugar de hacer solo aquello que pueda mejorar los niveles de venta de sus jefes o, lo que es peor, que sea complaciente con los gobernantes de turno, independientemente de si estos son buenos o malos. En ese sentido, queremos recordar 10 películas, de diversas épocas del cine, que nos hablan de verdaderos periodistas que a la vez son guardianes al servicio de la comunidad o difusores de cultura:

1. Network (Sydney Lumet, 1976): la trama empieza cuando Howard Beale, presentador de las noticias nocturnas de la cadena UBS es despedido debido a las malas audiencias. Le quedan dos semanas pero al día siguiente anuncia en el aire que se suicidará en vivo y en directo. Esto causa un gran revuelo y consiguen convencerlo de que se despida de una manera sensata. Pero hace caso omiso y decide quejarse una vez más. Esto hace que la audiencia aumente de una manera notable y los productores optan por sacar partido de ello.

2. Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941): probablemente una de las mejores películas de la historia. Ciudadano Kane cuenta la historia de Charles Fosters Kane, un famoso magnate de la prensa en Estados Unidos, muere y su última palabra es Rosebud. Todo el país queda intrigado ya que se desconoce el significado de la misma. De modo que un grupo de periodistas investigan la historia y vida de Kane, un hombre al servicio social que se hizo con el panorama de la prensa empezando desde cero.

3. All the president’s men (Alan Pakula, 1976): narra el conocido caso Watergate que hizo que la política estadounidense diera un cambio de rumbo. La película no solo habla de los hechos políticos que acarrearon todo el suceso sino, también, de todos los debates acontecidos entre los periodistas con sus jefes del Washington Post.

4. The front page (Billy Wilder, 1974): nos situamos en Chicago en el año 1929 cuando Ewan Williams, acusado de matar a un policía, espera su ejecución. A la salida y a la espera se encuentran varios periodistas, entre ellos Hiddy Johnson, cronista del diario Chicago Examiner. Su jefe, Walter Burns tratará de impedir tanto su boda como su salida del periódico.

5. Good night and good luck (George Clooney, 2005): esta interesante película, filmada en blanco y negro, ambientada en los años 50s, narra la historia de un valiente equipo de televisión que se enfrenta a las presiones corporativas y políticas que ejercía la administración McCarthy para erradicar toda manifestación que fuera o pareciera afín a ideas comunistas.

6. Broadcast news (James L. Brooks, 1987): esta comedia romántica se desarrolla alrededor de tres personajes que trabajan en un canal de noticias. La talentosa productora Jane Craig trata de ocultar su interés ´por un hombre que representa todo aquello que ella denigra en el periodismo. Su mejor amigo, Aaron Altman, es un dotado escritor y reportero que desea convertirse en conductor y Tom Grunick, un exitoso conductor de televisión pero de limitaciones intelectuales. Ambos están interesados en Jane y recurren a diversas estrategias para hacérselo notar.

7. The killing fields (Roland Joffé, 1984): la tensa y azarosa vida de dos reporteros de guerra es mostrada en esta película, ambientada en Camboya, durante la guerra civil de la década de los años 70s. Un periodista norteamericano y su intérprete, un periodista camboyano que trabaja para el New York Times, desarrollan una profunda amistad en medio del caos de la guerra.

8. Radio days (Woody Allen, 1987): en los tiempos previos a la aparición de la televisión, la radio cumplía un importante papel en la vida de las personas con información, entretenimiento y motivos para escapar de la cotidiana realidad. Esta inteligente comedia nos hace retroceder a una época de menos artilugios tecnológicos pero mucha imaginación.

9. Professione reportero (Michelangelo Antonioni, 1975): David Locke (Jack Nicholson) es un periodista televisivo que está realizando un documental sobre el África libre. Para terminarlo, está en el desierto del Sahara tratando de entrevistar a un grupo de rebeldes, durante la guerra civil en Chad. Este clásico de uno de los principales directores italianos nos presenta una situación extrema en un medio diferente.

10. Tinta roja (Francisco Lombardi, 2000): esta película peruana, basada en una novela del escritor chileno Alberto Fuguet, cuenta la historia de dos estudiantes universitarios, Nadia y Alfonso, que son llevados a la sala de redacción de un periódico local para iniciarse como periodistas. Mientras que ella es asignada a la sección espectáculos, él es llevado a practicar en policiales, donde ingresa de golpe a un mundo sórdido e insensible.

(Visited 282 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *