Día Internacional de la Internet Segura: ¿Sabes cómo usar internet sin riesgos?
El sábado 11 de febrero se celebra en diversos lugares del mundo el Día de la Internet Segura. Pero más allá de esta tendencia humana a poner "días para todo", es importante tomar en cuenta esta efeméride moderna pues pone sobre la mesa un tema por todos conocido pero poco abordado con la gravedad que se requeriría para evitar usos indiscriminados y criminales que terminan perjudicando no solo la mentalidad de nuestros alumnos sino, en muchas ocasiones, poniendo en riesgo su seguridad e integridad física. ¿Qué haces para promover el uso responsable de internet?
Muchos hablamos del uso de las TIC en clase. Y no caben dudas de que, bien utilizadas, son herramientas que facilitan los procedimientos de aprendizaje y constituyen muy buenas fuentes de información. Sin embargo, el origen de las redes sociales como mecanismo de interacción y establecimiento de relaciones inmediatas a distancia ha generado, paralelamente, múltiples riesgos que van desde la exposición a imágenes, textos y videos inapropiados para niños y adolescentes (con el consiguiente perjuicio psicológico que posteriormente se refleja en múltiples problemas de conducta) hasta peligros asociados a crímenes de la peor calaña (violaciones, secuestros, explotación infantil, etc.)
Es una problemática mundial. Bandas internacionales de personas inescrupulosas captan chicos y chicas por internet, engatusándolos con promesas falsas de ingreso al mundo de la farándula, la moda y la televisión. O haciéndose pasar por personas de su edad con intereses amicales y románticos. Y como a esa edad los jóvenes son sumamente influenciables, la posibilidad de que caigan en estas redes delictivas es muy grande.
También contribuyen a esta problemática el incremento de familias disfuncionales en las que la ausencia de padre y/o madre (ya sea porque trabajan todo el tiempo en grandes corporaciones para mantener un alto nivel de vida y consumo); o porque son madres solteras abandonadas y con antecedentes de abuso (en sectores menos privilegiados económicamente) y la sobrecarga de estímulos negativos de los medios de comunicación, que vende modelos de éxito y fama que son anhelados por niños y adolescentes, a cualquier costo, sin filtro ni restricciones.
Por eso, la internet debe usarse siempre con un alto nivel de responsabilidad y cuidado. Desde la instalación de antivirus en las computadoras de casa y de colegio, que impidan la filtración de páginas con contenidos impropios para jóvenes, hasta la supervisión periódica de qué websites visitan con más frecuencia, qué amigos y "amigos" tienen en sus perfiles de Facebook, Instagram. Incluso dentro de los colegios hay riesgo, pues son cada vez más frecuentes los casos de profesores que aprovechan su situación de poder y autoridad para perjudicar a menores de edad a través de la internet.
Reflexionar sobre la seguridad en internet es un deber permanente y fundamental para saber manejar esta espectacular fuente de información y herramienta de trabajo.
Deja una respuesta