Día Internacional del Síndrome de Asperger: 18 de febrero

Día Internacional del Síndrome de Asperger: 18 de febreroEste domingo 18 el mundo conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una condición mental que al manifestarse a edades tempranas, puede generar problemas en la socialización de niños y adolescentes en la escuela. Los niños con síndrome de Asperger tienen una imposibilidad para relacionarse de forma normal con sus compañeros, su conducta social y sus emociones pueden parecer inapropiadas, y por ello suelen ser excluidos del grupo, sobre todo en el colegio. Al ser ensimismados y poco sociables, requieren de observación especial por parte de padres y docentes, puesto que al no tratarse de un retardo o autismo, coinciden en las aulas con alumnos regulares. En esta fecha se propone reflexionar sobre sus características y la necesidad de apoyar su desarrollo de manera respetuosa e igualitaria con sus compañeros.

En la mayoría de los casos su inteligencia es normal o superior. Son niños que muestran un gran interés y conocimiento sobre algunos temas, tienen facilidad para aprender y un lenguaje fluido, aunque a veces utilicen expresiones que pueden parecer pedantes. 

Las niñas con síndrome de Asperger tienen características similares a los niños, pero más suaves. Tienen menos conductas agresivas o que interrumpen el día a día de la clase. Son más pasivas y aprenden mejor de sus compañeros las conductas sociales. 

Físicamente son niños como los demás aunque presentan dificultad en sus movimientos, tanto es así que pueden parecer patosos o descoordinados o mostrar tics si están nerviosos. Según todas estas características, ¿cómo facilitar la escolarización del niño con síndrome de Asperger?

Los niños con síndrome de Asperger son niños inteligentes, cariñosos y sensibles pero, en el colegio, el resto de niños pronto identifican que su comportamiento es diferente y tienen a aislarlos. El papel de la familia junto con el de los educadores es fundamental para lograr el bienestar del niño en el centro, siguiendo estas pautas:

  • Los padres deben reunirse con los educadores cuando el niño vaya a ingresar en la escuela y les faciliten informes sobre las capacidades de su hijo, sus dificultades, sus preferencias de juego o de actividades, sus rutinas, sus intereses, sus motivaciones y qué situaciones le relajan. Por contra, también deben explicar cómo calmarlo en situaciones de estrés, qué le puede alterar o qué le puede resultar insoportable. Es conveniente que las entrevistas sean frecuentes a lo largo de todo el curso para poder ir modificando conductas de los profesores hacia el niño y ver cómo evoluciona.
  • Los profesoers deben estar debidamente informados sobre cómo proceder con el niño Asperger, ya que regañarle o castigarle por moverse repetitivamente puede contraproducente, así como cambiarle las rutinas de clase o darle órdenes demasiado literales, porque no las comprenden. Por ejemplo, si una profesora regaña al niño y le dice: 'estate quieto y no dejes de mirar al libro', es posible que el niño permanezca así durante horas.
  • Las clases de gimnasia pueden ser muy estresantes para ellos ya que son niños con dificultades de equilibrio y además rechazan el contacto físico. Para no frustrarles, hay que valorar el nivel de exigencia que aplicar sobre ellos y las actividades que pueden realizar. 
  • Aunque sean niños con una capacidad intelectual normal o alta y que parece que tengan habilidades excepcionales como aprender a leer y escribir en edades tempranas, memorizar textos leídos o repetir conversaciones que ha escuchado, no implica que hayan comprendido los aspectos más sencillos de lo que escuchan o leen. El profesor debe asegurarse que el niño ha comprendido las instrucciones o las tareas que ha de realizar. Conviene hacer preguntas fáciles y concretas y no se deben aceptar las respuestas literales. 
  • Si el niño tiene déficit de atención o hiperactividad los educadores deberán proceder igual que con los niños con TDAH: dar tareas fraccionadas, animarle y no imponerle tiempos de trabajo muy largos.
  • Asegurarse que los padres están al tanto de los deberes, exámenes o salidas anotándolo en una agenda, aunque el resto de la clase no lo haga. Y es que a los niños Asperger les ayuda las listas, gráficos, agendas, planning… Así podrán controlar sus actividades, su duración y el orden diario de las mismas. 
  • Sus características pueden hacerles foco de bromas y chistes de otros niños, desde la escuela deben estar muy pendientes para que esto no ocurra. La mejor manera es explicar al resto de niños y a sus padres cómo son estos niños y por qué actúan así. La colaboración de los demás es muy importante.

 

Fuente: Federación Asperger España

(Visited 147 times, 1 visits today)

2 Responses to Día Internacional del Síndrome de Asperger: 18 de febrero

  1. Daniel Huamán dice:

    Excelente artículo. Hay que continuar en la senda…gracias.

  2. OSCAR MALPARTIDA ESPÍRITU dice:

    Felicitaciones por el excelente articulo para la familia; especialmente para los docentes de todos los niveles de educación .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *