Diez consejos para mejorar nuestra Ortografía
Escribir correctamente es necesario para nuestro desempeño profesional. A menudo vemos con sorpresa, en textos oficiales, periodísticos o publicitarios, serias fallas ortográficas que resultan inadmisibles para cualquier persona que haya pasado por una escuela o universidad. Sin embargo, el manejo de la ortografía -acentos, signos de puntuación, conjugación de verbos, concordancias de género, uso de letras con sonidos semejantes como “c”, “s” y “z”, “j” y “g”, “b” y “v”- se inicia desde que comenzamos a entrenarnos en la lectoescritura, y dependerá mucho de cuánto estimulemos a los niños en edad escolar a leer y cuidar lo que escriben, para que vayan incorporando poco a poco estas sutilezas del lenguaje a su propia escritura. Cuando una persona que ha tenido la oportunidad de pasar por el sistema educativo tiene esta clase de fallas ortográficas, revela no solo las carencias de la institución educativa que le tocó en suerte sino también su propio desinterés por la lectura y el estudio de las palabras que ha aprendido a usar a lo largo de los años, quizás porque no recibió los estímulos suficientes durante su etapa escolar. Por eso resulta tan difícil corregir dichos errores en personas adultas, en especial en esta época en que las abreviaturas y emoticones han reemplazado al lenguaje escrito, convirtiéndose en “jeroglíficos modernos”, como diría el destacado psicoanalista Artidoro Cáceres. En esta nota, diez consejos para escribir mejor. A tomar nota:
Hoy la tecnología nos proporciona herramientas de corrección que nos ayudan a escribir sin errores de ortografía. Sin embargo, las mismas no te aseguran que tus textos queden exentos de cualquier falta. Por eso, será mejor que aprendas las reglas vigentes en tu lengua y que tomes ciertos recaudos para saber corregir tus materiales.
No olvides que entregar en tu trabajo o en la universidad un ensayo o informe con faltas graves de ortografía puede impedir tu progreso, hacerte perder la prueba e incluso que seas objeto de un llamado de atención. Con ello, solo darás una mala imagen de ti.
1. LEE MUCHO
Muchas palabras se vuelven familiares a medida que las ves con mayor frecuencia. Cuanto más leas, más palabras memorizarás y mejor comprenderás el idioma, incluso aunque no lo notes.
2. CONFECCIONA TU LISTA DE PALABRAS “DIFÍCILES”
Si hay palabras que sabes que te presentan dificultades y que sueles cometer errores al escribirlas, crea un listado. Escribe 10 veces cada una de las palabras de la lista, exactamente como hacías en el colegio. Practica todas las noches y elimina las palabras una vez que creas que las tienes dominadas.
3. PRESTA MUCHA ATENCIÓN
La clave para evitar cualquier error una vez que conoces las normas está en la atención que prestes a tu escritura. Lo más importante es que escribas bien, sin faltas y que sepas utilizar los signos de puntuación.
4. REPASA LO QUE ESCRIBES
A la hora de escribir puede que sientas que tu texto está perfectamente escrito y ordenado. Sin embargo, en una segunda lectura, podrás detectar errores que a primera vista no notaste.
5. USA HERRAMIENTAS ADICIONALES
Aunque lo ideal es que tú tomes las riendas de tu escritura, si eres muy malo redactando será útil que uses herramientas adicionales de corrección de textos. También es fundamental tener siempre a la mano un diccionario, sea impreso o en internet, donde hay varias opciones.
6. PÍDELE OPINIÓN A UN COLEGA/AMIGO
Pedirle a un tercero que lea lo que escribiste puede ser una muy buena opción. Ellos puede que noten ciertas falencias que nosotros somos incapaces de ver.
7. EVITA LOS ERRORES DEL CHAT
Al hablar por chat con amigos o conocidos veremos constantemente errores ortográficos. No obstante, debes estar atento para que no se acostumbren a tu vista y los incorpores. Por eso, incluso en las redes sociales, procura escribir bien.
8. CUANTO MÁS ESCRIBAS, MEJOR LO HARÁS
No te acostumbres a escribir mal. Sé consciente de cada palabra que anotes e intenta estar atento.
9. PLANTÉATELO COMO UNA FILOSOFÍA DE VIDA
Escribir bien debe ser parte de tu vida diaria. Para ello, intenta escribir todos los días un texto de manera correcta.
10. PRACTICA CON TESTS ORTOGRÁFICOS ONLINE
Existen muchos sitios en los que puedes realizar tests de ortografía. Es una gran manera de encontrar palabras mal escritas o que suelen causarte confusión. Puedes ingresar a Tests Gratis, Reglas de Ortografía o TestWorld.
Muy interesante especialmente para los docentes, quienes estamos constantemente escribiendo en la pizarra, elaborando texto e inclusive cuando diseñamos diapositivas. Cuando escribimos mal, los alumnos nos corrigen y a veces pueden aprovechar para intentar burlarse del profesor o profesora. Pero al margen de esto, el maestro, en lo posible, debe escribir bien pues los alumnos siempre lo tienen como paradigma a seguir y desarrollan cierta admiración. Pero por causa de una mala escritura podemos decepcionar. Esforcémonos entonces por adquirir el buen escribir.
Estimado profesor Varas, buenos días:
Muchas gracias por su comentario, es de mucho valor y profesionalismo. Aceptar que a veces nosotros mismos cometemos los errores ortográficos frente a los alumnos. Eso puede ser, efectivamente, fuente de distorsiones en el aula (comentarios, bullying hacia el profesor, etc.).
La única solución, estimado profesor, es LEER, LEER Y LEER. Por eso tenemos un blog como este, con artículos y notas cuidadosamente seleccionadas y sobre temas diversos para ampliar nuestro léxico, poniéndonos en contacto con palabras de otras disciplinas y cuidando al detalle el aspecto ortográfico.
Saludos cordiales,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
EXCELENTE ARTICULO! YO SIEMPRE HE VISTO LA ESCRITURA CON FALTA DE ORTOGRAFÍA Y HASTA HOY ME PREOCUPO POR ESTO. MUY BUENO COMENTARIO DEL PROFESOR “Carlos Moisés Varas Príncipe”!
POR QUE ESTA INSTITUCIÓN COMO ES LA DERRAMA MAGISTERIAL NO HACE UNA CAMPANA DE MEJOR ESCRITURA. SERIA COMO UN LLAMADO DE ATENCIÓN: VAMOS TENTAR ESCRIBIR MEJOR! EL PERÚ LE AGRADECERÍA!
TAMBIÉN COMETO ERRORES POR NO SER PERUANA, MAS CREO QUE NO DEBERÍA!
La forma de escribir refleja nuestra forma de ser: correcto, cuidadoso, relajado, flojo, etc.
Escribir de manera correcta es nuestra carta de presentación. Se recomienda leer, leer y leer para aprender a aprender hasta escribir bien.