¿Tu alumno tiene dificultades para leer? Puede ser disléxico

dificultades para leer disléxicoSegún datos recientes publicados en la web del Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia se afirma que la dislexia afecta aproximadamente a un 4% de niños, eso significa que hasta tres niños por aula pueden ser disléxicos.

Debido a que en el hogar y en la escuela no suelen hacerse pruebas de detección precoz de la dislexia, es fundamental detectarlo cuanto antes para poder preparar estrategias de compensación.

La DISFAM (asociación de dislexia y familia), nos entrega una serie de protocolos para poder detectar la dislexia y estrategias para conseguir el éxito de este tipo de alumnado. De esta manera acercar a los padres y educadores a este trastorno de la lectoescritura, que no tiene nada que ver con el coeficiente intelectual ni con ser vago. Recordemos que a lo largo de la historia importantes personajes eran y son disléxicos: Michelangelo, Leonardo da Vinci, Albert Einstein, Walt Disney, Pablo Picasso, Steve Jobs, Keira Knightley, Bill Gates, entre otros.

Pasos para detectar la dislexia:

1.- ¿Qué es la dislexia?

Se trata de un trastorno de aprendizaje de la lectoescritura. Una persona con dislexia tiene problemas procesando letras y números.

2.- ¿Qué efectos tiene?

  • Dificultad para recitar las palabras a pesar de tener una inteligencia normal.
  • Durante la lectura y escritura: se omiten, sustituyen, distorsionan  o invierten letras y palabras.
  • Déficit en la concentración.
  • Problemas al analizar los sonidos o fonemas.
  • Confusión para  identificar la derecha e izquierda.

3.- Causas                

Los estudios indican que la dislexia tiene lugar debido a que el cerebro procesa la información de manera diferente.

4.- ¿Cómo puedo ayudar a mi alumno?

  • Primero que nada como docente, debe comprender las dificultades del escolar y apoyarlo.
  • Durante los ejercicios dar instrucciones sencillas, separar las letras y dar tiempo para pensar.
  • Sobre todas las cosas el profesor debe alentar y valorar el proceso personal del alumno sin compararlo, debe además brindar apoyo emocional, propiciando éxitos para generar motivación.
(Visited 745 times, 1 visits today)

6 Responses to ¿Tu alumno tiene dificultades para leer? Puede ser disléxico

  1. Muy buena la publicación para ir conociendo algunos prolbemas de aprendizaje que podemos encontrar en nuestros estudiantes.

    una sugerencia es que deben publicas estrategias de comprensión lectora, sobre todo en como identificar ideas principal y tema pero con una lectura que sirva de ejemplo para otras posteriores
    y en matemática estrategias de la resolución de problemas PAEV de aditivos y multiplicativos de diferentes cambios, cada uno con sus respectivos ejemplos.

    • admin dice:

      Estimado profesor Victor Saavedra:

      Muchas gracias por dejar sus sugerencias, las tendremos en cuenta.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  2. margarita estrada dice:

    Mi alumna no se concentra tiene problemas para distinguir derecha e izquierda problemas de lenguaje problemas d concentracion y muy poco le gusta hacer tareas tiene 6 anos y 10 meses esta en segundo grado que problema tendra esta nina?

    • admin dice:

      Estimada profesora Estrada, buenas tardes:

      Es difícil dar un diagnóstico de manera tan superficial pero por lo que comenta, pareciera tratarse de un tema de dislexia. Le recomendamos llevar a su pequeña a un consultorio para que sea vista por un neurólogo y determinar cuál es su caso.

      Saludos y muchas gracias por confiar en nosotros,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  3. margarita estrada dice:

    Espero respuesta gracias

  4. […] Estudios de especialistas en el tema indican que, en una persona que sufre la alteración de la dislexia, las áreas de asociación auditiva no funcionan de igual forma que las de un lector normal. Los […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *