DM Formación presenta nuevo curso para ascenso a la Segunda Escala Magisterial
DM Formación, equipo de capacitación docente de Derrama Magisterial, anuncia la realización del Curso de Preparación para la Prueba Única Nacional de ascenso a la Segunda Escala Magisterial, que el Ministerio de Educación ha convocado para este domingo 24 de abril. El inicio de inscripciones para esta evaluación fueron anunciados durante diciembre del año 2015 y se cerró el pasado 18 de enero. Como sabemos, según la actual ley magisterial, los profesores que figuran en la Primera Escala ganan, si son de Inicial o Primaria, S/. 1,554 y, en el caso de los de Secundaria, S/. 1,451. De pasar a la Segunda Escala Magisterial pasarían a percibir una RIM (Remuneración Íntegra Mensual) de S/. 1,710 y S/. 1,596, respectivamente, lo cual representa un aumento de sueldo de entre el 10 y el 12% (casi S/. 200 en cada caso). Según las bases de la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación participarán todos aquellos profesores que se ubican en la Primera Escala Magisterial y que hayan cumplido tres años de servicio. Esto equivale a más del 50% de profesores nombrados. Según informaciones recientes se han inscrito alrededor de 57 mil maestros, esto es el 66% del total de docentes que están en Primera escala, de los cuales la mayor parte son del Nivel Primaria. El 34% que no se han inscrito correspondería a maestros y maestras que están próximos a jubilarse, por razones de edad, motivo por el cual no se sienten estimulados a optar por un cambio de escala en este tramo de su carrera, a diferencia de los maestros jóvenes que están buscando mejoras tras sus primeros tres años de servicio. Vea en esta nota todos los detalles de este curso que ofrece Derrama Magisterial:
CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL CONCURSO DE ASCENSO A LAS SEGUNDA ESCALA MAGISTERIAL 2016
Presentación
El Ministerio de Educación está convocando al Concurso de Ascenso a la Segunda Escala Magisterial. Este concurso está organizado en dos etapas: a) Nacional y b) Descentralizada. La aplicación de la Prueba Nacional está programada para el domingo 24 de abril del presente año.
En tal sentido, DM Formación desarrollará un curso de preparación dirigido a todos aquellos docentes que se inscriban para participar en esta primera Prueba Única Nacional de ascenso a la Segunda Escala Magisterial.
Objetivos
- Preparar a los docentes para resolver con éxito la Prueba Única Nacional como parte del Concurso de Ascenso a las Segunda Escala Magisterial.
- Dar a conocer a los participantes los mecanismos y alcances de la evaluación planteados por el Ministerio de Educación.
Contenidos
La Prueba Única Nacional evaluará los siguientes aspectos:
- Comprensión de las características de los estudiantes y del desarrollo de procesos formativos y pedagógicos desde los enfoques y principios señalados en los documentos curriculares vigentes y en las teorías contemporáneas de desarrollo y educación.
- Conocimiento de la didáctica específica de la especialidad o área, necesarios para conducir procesos de aprendizaje.
- Conocimiento de la disciplina o especialidad que se enseña; así como el uso de dicho conocimiento para dar soluciones a situaciones problemáticas puestas en contextos educativos.
Metodología
El curso se desarrollará en dos etapas:
- La primera, con tres (3) sesiones, donde se abordarán aspectos generales en la cual participarán todos los docentes de los diversos niveles y especialidades.
- La segunda, con cinco (5) sesiones, donde los participantes recibirán preparación en ambientes diferentes por nivel.
- En el caso de los docentes de Secundaria, se agruparán por las siguientes especialidades: Matemática; Comunicación; Ciencia, Tecnología y Ambiente; y Persona, Familia y Relaciones Humanas.
- Los docentes recibirán separatas para reforzar los conocimientos que se transmitan durante las clases.
- Además se entregará un CD con las exposiciones centrales que servirán de material de estudio y consulta.
Certificación
- 200 horas pedagógicas
Horario
- Viernes 15: De 6 pm. a 10 pm
- Sábado 16: De 9 a 1 pm y de 3pm. a 7pm.
- Del lunes 17 al viernes 22: De 6 pm. a 10 pm
Inversión:
- S/. 230.00
Informes e inscripciones
- Sede Central de Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598 (3er. piso. DM Formación)
- Teléfono: 219-0225 / 219-0200 anexos 1315, 1316 o 1753.
- Horario de atención: De lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m.
- e-mail: [email protected]/ [email protected]
La consulta como se titulara el curso que ustedes organizan, consIDERANDO QUE NOS PUEDE SERVIR TAMBIEN LA CERTIFICACION PARA PARTICIPAR EN DIVERSOS CONCURSO???
los que trabajamos en la tarde llegar a las 6. pm es imposible.no tienen otro horario
Una aclaración los profesores de secundaria ganamos 1240.no 1590 como dice, con respecto a los cursos de preparación al examen en provincias no hay nada?? Gracias.
Muchas gracias por su aclaración, corregiremos la nota de inmediato. Saludos…
Derrama debe dar cursos económicos, no lucrar, en las provicnias no hay nada
En caso de provincias puede ser virtual? para seguir esta actividad..en los horarios sugeridos.
lo trabajamos en provincias como podemos actualizarnos con el apoyo de la derrama
saludos
Me parece carísimo sabiendo que ganamos tan poco cobrar aquello, con todo lo que nos descuentan creo que el curso por los días que lo imparten debe costar la mitad.
Gracias
Interesante, porque los maestros del primer nivel magisterial tendrán la oportunidad de ascender. Es oportuna la solidaridad de Derrama Magisterial para nuestros colegas maestros.
Docentes de Provincias desean participar…¿qué deben hacer para acceder a los materiales y preparase a distancia?… ¿cómo pueden suscribirse?… por favor es necesario dar respuesta en mi provincia La Convención Quillabamba.
Es muy importante el curso, felicitamos su publicación, deseo acceder al curso, pero ¿cómo puedo acceder a este curso?, por que me encuentro en provincias.
Atentamente,
Luzgarda.
Hola quisiera saber quien sera el expositor para este curso, para mi es importante saber que tipo de experiencia y conocimiento tiene esta persona, así uno saber si vale la pena invertir en la capacitación.
Gracias por la respuesta.