DMTV Bienestar: Edición 27

DMTV Bienestar 27Estimados docentes: Los invitamos a ver la edición 27 de nuestro microprograma informativo e institucional DMTV Bienestar. En esta oportunidad presentamos el tema de los maestros interinos que atraviesan actualmente una situación de incertidumbre por los ceses que se vienen anunciando en diversos medios de comunicación. Asimismo revisamos la problemática de un conocido colegio en la región Piura, a pocas semanas de reinicarse las clases a nivel nacional. Finalmente, un reporte especial sobre la presentación del tomo 13 de nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano, realizada en el mes de enero en el auditorio del IEP que incluye entrevista a la doctora Patricia Oliart Sotomayor, autora de este tomo, una catedrática peruana que radica en Inglaterra, donde trabaja en la Escuela de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Newcastle. Conducción: Yorka Poémape.

En los últimos días se ha anunciado, a través de diversos medios de comunicación, la decisión del Ministerio de Educación de ordenar el cese de miles de maestros interinos que no han actualizado sus perfiles profesionales y trabajan en instituciones educativas sin tener título. Esto ha generado zozobra en este amplio sector magisterial que ve con preocupación su futuro. Conversamos sobre este tema de actualidad con el economista José Rodríguez Lau, jefe de Previsión Social de Derrama Magisterial y con el profesor Hamer Villena, secretario general del Sutep, quienes nos explican cuáles son las opciones, desde el lado previsional y social, para los maestros interinos.

Asimismo, presentamos el caso de una escuela secundaria en el caserío La Rita (Tambo Grande, Piura) que no cuenta con local para albergar a sus 200 alumnos, a solo semanas del inicio de clases. Las condiciones en que se encuentran sus aulas no son adecuadas para garantizar un ambiente seguro, salubre, cómodo y estimulante para el aprendizaje. Esta es una realidad que se repite en cientos de escuelas que requieren ser prácticamente reconstruidas para ser consideradas verdaderas instituciones educativas.

Finalmente, entrevistamos a la historiadora peruana Patricia Oliart, autora del tomo 13 de la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP, publicación de Derrama Magisterial que fuera presentada el pasado viernes 23 de enero en el Instituto de Estudios Peruanos. Oliart comparte con nosotros sus conocimientos y reflexiones sobre el período comprendido entre 1968 y 1975, durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, en que se planteó una reforma educativa orientada a la formación de ciudadanos con conciencia política, un interesante hecho sin precedentes que quedó desmantelado con el fin de este gobierno y produjo múltiples resistencias en diversos sectores de la sociedad de este entonces.

Vea el programa completo aquí o en nuestro Canal de YouTube.

(Visited 130 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *