DMTV Bienestar: Edición #31

sdn.com.peLa edición 31 de nuestro microprograma DMTV Bienestar presenta un resumen de la participación de los directivos del Consejo Nacional de Educación-CNE en la evaluación de las políticas educativas en el 2014, que muestra avances en la educación básica regular pero aún insuficiencias, y los logros con las políticas de educación superior. También estuvimos presentes en un interesante conversatorio sobre el pasado, presente y futuro de nuestra educación, desde la perspectiva de diversos especialistas interesados en poner sobre la mesa los temas que contribuyan a buscart alternativas de solución. Este evento fue organizado por Derrama Magisterial. Estas notas y otras sobre la institución, así como la labor de profesores que buscan estimular el aprendizaje de sus alumnos a través de creativos proyectos son algunos de los temas tratados en esta nueva edición de DMTV Bienestar, el microprograma de noticias que transmitimos, cada dos semanas, a través de nuestra página web y canal de YouTube. Hágase seguidor, suscríbase a nuestras páginas y participe de nuestras futuras promociones y campañas. Gracias por su preferencia…

Las cámaras de DMTV Bienestar estuvieron en un céntrico hotel de Miraflores para asistir a la presentación del balance que ha hecho el Consejo Nacional de Educación-CNE sobre la aplicación, durante el 2014, del Proyecto Educativo Nacional. En este documento -como lo dijimos en una nota previa publicada en este blog- uno de los temas más presentes fue el de la evaluación de desempeño docente, tarea pendiente en el Ministerio de Educación, que aun no tiene claros lineamientos sobre cómo y qué evaluar, así como sus capacidades para cubrir a la población docente a nivel nacional. Sobre este tema, de interés para el magisterio en todos sus extremos, conversamos empliamente con el Dr. Hugo Díaz Díaz, Presidente del CNE.
Por su parte. Manuel Burga Díaz, coordinador de la Comisión de Educación Superior del CNE, quien también participó de la presentación de este balance, dice que en la adecuación a la ley universitaria está pendiente definir las condiciones básicas para autorizar la emisión de licencias para las universidades y otorgar mayores recursos a las universidades públicas manteniendo la tendencia de mayor inversión por alumno. Se refiere también a la naturaleza intercultural de la formación académica y profesional que se imparte en las universidades.
Asimismo tenemos un reportaje sobre el Conversatorio Presente y futuro de la profesión docente, un importante encuentro de maestros e investigadores, organizado por Derrama Magisterial, donde expusieron el ex Vice Ministro de Educación, Martín Vegas; el Prof. Jorge Jaime Cárdenas, especialista de DM Formación (división de capacitación y formación docente de Derrama Magisterial) e integrante del CNE; y los investigadores Ricardo Cuenca, y César Guadalupe, entre otros.
César Guadalupe precisó que la matrícula escolar en Primaria, en los últimos 15 años, se ha reducido en 28%, y que han aumentando la cantidad de colegios privados. Según Guadalupe, subsiste el propósito de formar personas para el empleo antes que educarlas.
Además, continuamos difundiendo la labor innovadora de los docentes peruanos. La profesora Marilú Loza Chicoma nos cuenta acerca de un novedoso enfoque para enseñar a leer y escribir a alumnos del 1er. Grado de Primaria, desarrollando en ellos la consciencia fonológica. Hizo que los niños asocien los sonidos de las palabras para identificar que objeto representan. Así ya no tuvo necesidad de hacer dictados en las clases ni representaciones gráficas.
Esto y más en DMTV Bienestar #31 que también puede ver en esta página o haciendo click aquí. Ingrese a nuestra página Derrama Magisterial TV para ver ediciones anteriores de DMTV Bienestar.
(Visited 107 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *