DMTV Bienestar: Ediciones 50 y 51
En las últimas ediciones de nuestro microprograma de noticias sobre educación y seguridad social DMTV Bienestar abordamos dos temas de interés para la comunidad docente: el presupuesto para la educación y la aplicación pedagógicas de la tecnología y redes sociales. El primero es uno de los puntos cruciales de la gestión de políticas educativas, clave para emprender cualquier mejora proyectada hacia el futuro, y materia fundamental del debate político en tiempos electorales. De las partidas presupuestarias dependen en gran medida los cambios reales que puedan hacerse en cuestiones de infraestructura, condiciones salariales y agilización de procesos. Por otro lado, la tecnología cibernética e informática aplicada a la educación es uno de los temas más actuales de laa ctualidad profesional del docente en el mundo. En el Perú, la penetración de herramientas tecnológicas -las cuales cambian y se actualizan permanentemente a velocidades a veces imperceptibles- es muy reducida en las escuelas, por problemas de adaptación, capacidad de conexión a internet y desconocimiento de su manejo, en especial entre los profesores que fueron formados cuando estas herramientas no existía. De estos temas conversamos con dos expertos. Vea los programas completos en nuestro Canal de YouTube y aquí:
DMTV Bienestar #50: Prioridad para el presupuesto en educación
El presupuesto en educación es una inversión en capital humano y por eso su ejecución debe ser prioritaria, correspondiendo a los ministros de educación ejercer el debido liderazgo para conseguirlo. Así lo sostiene el ex Ministro de Educación, Carlos Malpica Faustor en la entrevista que ofrece en la edición #50 de DMTV Bienestar, luego de participar como ponente de este tema en el VI Congreso Internacional de Educación Encinas 2016. El liderazgo del Ministro de Educación es necesario tanto para una conveniente planificación del presupuesto, así como para tener una eficiente capacidad para su ejecución, según Carlos Malpica. Asimismo, recomienda a los candidatos presidenciales de este proceso electoral estar debidamente alertas y preparados para que en un eventual gobierno hacer las modificaciones necesarias al presupuesto de educación, a fin de que pueda lograr sus objetivos en bien de la educación peruana.
DMTV Bienestar #51: Redes sociales para la educación
El uso de las tecnologías de la información para mejorar el proceso de enseñanza adquiere mayor importancia y por ello es oportuno compartir experiencias para facilitar este proceso. DMTV entrevistó al respecto a la Dra. Elsa Sofía Morote, especialista en educación y tecnología, peruana radicada en el extranjero, donde imparte cátedra sobre el tema. Ella nos explica cómo dirigir el creciente interés de los alumnos por las redes sociales para así facilitar el aprendizaje y desarrollar un mayor potencial entre ellos. Los profesores deben estar actualizados en el uso de estas tecnologías para poder guiar de forma acertada en el uso de estas nuevas formas de aprendizaje, según manifiesta. Para la utilización con fines educativos de las redes sociales no se requiere tanta infraestructura, ni altos costos, hay que aprovechar la gran cantidad de recursos y aplicaciones en Internet, adaptándolas a las necesidades del aprendizaje, subraya Elsa Sofía Morote.
Deja una respuesta