El 14 de febrero se inaugura la Conferencia Nacional de Foro Educativo
Este jueves 14 de febrero se inaugura, en nuestro Auditorio Horacio, la Conferencia Nacional Maestros, Sociedad y Estado: Bases para un Acuerdo Nacional por el Maestro Peruano, organizada por Foro Educativo. Con el apoyo de instituciones como la Fundación Ford, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional de UNICEF (ACDI) y el Programa-Alianza Perú para la Educación Rural Ruta del Sol – Intiq Ñan; y la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Derrama Magisterial, este evento académico está generando gran expectativa en la comunidad docente del Perú. La vicepresidenta de Foro Educativo, Madeleine Zúñiga, adelantó a través de una Nota de Prensa algunos de los temas que desarrollarán los expositores:
La actual formación de docentes presenta retos y brechas muy grandes, pues no prepara al docente de hoy para desempeñarse en una sociedad tan compleja y diversa como la nuestra, señaló Madeleine Zúñiga, vicepresidenta de Foro Educativo.
La directiva de Foro Educativo también refirió que las irregularidades ocurridas en algunas zonas del país en el reciente proceso del examen de contratación docente 2013, con filtración de exámenes y pruebas mal estructuradas, es un reflejo de lo mucho que hay que hacer en la formación docente, descuidada en las últimas décadas.
Puntualizó que la formación continua es solo un aspecto del desarrollo docente pues este implica también la evaluación del desempeño, la carrera magisterial que asegure la valoración de la profesión, así como condiciones de vida y trabajo que contribuyan a la calidad de su trabajo y, por ende, a la calidad de la educación. Todo ello merece reflexión y debate, lo que ha animado a Foro Educativo a organizar la Conferencia Nacional Maestros, Sociedad y Estado: Bases para un Acuerdo Nacional por el Maestro Peruano que se realizará el 14, 15 y 16 de febrero.
El evento busca “la revalorización social del docente, porque es imprescindible contar con él para lograr la transformación educativa que persigue el país”, señaló. Y aunque la actual situación no va a mejorar de una día para otro, la educadora indicó que lo más importante es pensar juntos sobre “qué hacer”, determinar cuál es el compromiso que debe asumir la universidad (estatal y privada), los institutos pedagógicos; qué responsabilidades debe de asumir el Estado, los maestros en servicio y la sociedad civil como sociedad vigilante.
Las personas interesadas en participar en la Conferencia Nacional Maestros, Sociedad y Estado pueden comunicarse a los teléfonos 264-2638 o al 264-0607, o visitar la página web www.foroeducativo.org para obtener información y descargar la ficha de inscripción.
Para mayor información y coordinación de entrevistas comunicarse con:
Nila Taboada Vega: 264-0607 (anexo 107) / Celular: 99915-0844 / RPM: #94299-6703
Deja una respuesta