El agua: Datos y recomendaciones para su uso y cuidado
Es una verdad de Perogrullo (ver aquí el significado de esta expresión) decir que el agua es fundamental para nuestra vida. Los datos generales ya los conocemos: el 96% del agua del planeta tierra está en océanos y ríos. Al nacer, nuestro cuerpo está compuesto de agua en un 75% que se convierte en 65% en edad adulta. El agua es, después del aire, el elemento más importante para la vida humana, tanto por sus usos industriales, agrícolas, científicos como para la salud, alimentación y consumo diario, en su versión potabilizada. Sin embargo, y a pesar de las miles de recomendaciones que siempre se dan en diversos medios de comunicación y foros especializados, este recurso natural continúa siendo depredado y malgastado, a veces en cantidades estratosféricas, por sectores de la actividad productiva que incrementan sus ingresos a costa de esta depredación. Esto produce, inevitabelemente, que las poblaciones y ciudadanos de a pie tampoco tomen conciencia y no hagan su parte en la necesaria conservación del recurso hídrico. Recordemos, en esta nota, algunos datos relevantes a propósito de la COP 20.
A propósito de la COP20, que se está realizando en Lima en estos días y busca concientizar a los países sobre el cambio climático, el recurso vital para todo ser viviente se está volviendo más escaso a nivel mundial.
¿Sabía que 783 millones de personas no tiene acceso a agua limpia y casi 2.5 millones recibe este recurso sin el saneamiento adecuado? El agua es un recurso vital para el mantenimiento de la humanidad, por eso es importante saber cómo combatir con los problemas que están surgiendo alrededor de ella.
Según la ONU, en las próximas décadas la población mundial continuará creciendo y, por lo tanto, la demanda de agua será mayor. Lamentablemente, en la actualidad consumimos este recurso en exceso, sin pensar en el futuro y asumiendo que el agua es ilimitada, haciendo oídos sordos a la escasez que está afectando cada vez a más poblaciones.
Una de las actividades más comunes del ser humano es la agricultura, que representa un 70% de consumo mundial de agua dulce y hasta el 90% en los lugares que tienen una alta producción agrícola.
A esto se suma que el 85% de la población mundial vive en la mitad más seca del planeta. La mayoría del territorio africano es árido y semiárido por ese motivo tienen constantes problemas de escasez de agua.
Y no solo eso. Entre 6 y 8 millones de personas mueren anualmente, debido a enfermedades y desastres naturales relacionados con el agua.
Otro de los puntos que debemos considerar, relacionados al consumo y cuidado del agua, es el abastecimiento de agua potable en las ciudades, pues se ha convertido en un serio problema de la vida moderna en ciudades como la nuestra.
En Lima, el llamado “boom de las construcciones inmobiliarias”, que se expresa fundamentalmente en edificios de departamentos cada vez más altos en zonas no preparadas para estas construcciones, generan problemas a las entidades que administran el suministro del líquido elemento.
Esto no solo ocasiona problemas de incomodidad –por la baja presión de agua en departamentos ubicados en pisos altos y la necesidad de instalar sistemas hidráulicos de bombeo que encarecen estas unidades de vivienda- sino que, a la larga, puede producir focos infecciosos en áreas urbanas con los consiguientes problemas de salud pública que se desprenden de ello.
En nuestras manos está detener el problema con modificar acciones sencillas en nuestra rutina diaria para poder ahorrar y valorar este recurso, que para muchos habitantes del planeta es un privilegio.
Consejos para la casa
- Vigila las llaves y tuberías de tu casa y repáralos si gotean. Un caño que gotea desperdicia más de 75 litros de agua por día
- Regar el jardín durante la mañana o al anochecer, para evitar la evaporación del agua
- Coloca un plato debajo de las macetas, eso ayudará a mantener la tierra más húmeda por más tiempo
- No uses una manguera para lavar el auto o la vereda. Usa un balde y así reducirás tu consumo de agua en 1,800 litros
- Utiliza un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovecha esa agua para regar las plantas
- Usa poca agua para cocinar verduras. El sabor y el valor nutritivo se pierden con el agua
- Cuando laves tus platos, coloca el tapón. De esta forma, se puede llegar a ahorrar hasta 80 litros de agua
- No llenes el hervidor con agua de más para el té o café
- Además, cierra el caño mientras te enjabonas y lavas los dientes, vas a reducir tu consumo en más de 4 mil litros
- Intenta ducharte en 5 minutos, y si te bañas con agua caliente, minimiza su uso, ya que no sólo se ahorrarás agua sino también energía
- Si vas a cambiar tu equipamiento de baño, coloca un inodoro con dos tipos de descarga. Ahorrarás agua, energía y dinero
En el siguiente link puedes calcular tu consumo diario de agua y así empezar a cuidar este recurso tan necesario.
http://calculadora.cuamoc-rsc.com/
Deja una respuesta