El candidato perfecto: El Señor Nadie
Este domingo 24 de noviembre tenemos una nueva cita con las urnas: tras el proceso de revocatoria municipal en Lima Metropolitana, realizado en marzo último, que terminó con 22 regidores abandonando el cargo ante los resultados del proceso; ahora los residentes en la capital del Perú vamos a votar para escoger a sus reemplazos, en una atmósfera reinante de desánimo y desinterés. Mientras tanto, los partidos políticos, en general, han lanzado al ruedo unas listas de candidatos pobladas de desconocidos, quizás dando una muestra inconsciente de la inutilidad de estas elecciones (usted puede revisarlas aquí). Pero lo que no ha faltado son las campañas con carteles que inundan los principales distritos de Lima. Gigantografías inexpresivas que solo esgrimen como argumento y oferta el poder que, suponen, aun tienen sus símbolos en la decisión electoral. A propósito de ese estilo de política, queremos compartir con ustedes esta interesante historia contada por el periodista y escritor chileno Cristián Warnken, en su programa radial El desierto florece, la semana previa a las elecciones presidenciales en Chile:
EL CANDIDATO PERFECTO: MR. NADIE
(extraído del programa El desierto florece, Cristián Warnken, Chile, noviembre 2013)
Hablemos de cierta propaganda política que aparece en las ciudades, que irrumpe de manera desmesurada, con gigantografías –la palabra lo dice- con rostros gigantes y pancartas que cubren y tapan esquinas. Todo eso nos muestra que detrás, más que una vocación de servicio, muchas veces hay una avidez de poder. Un deseo de figurar en primer lugar, de decir “yo, yo, yo soy el mejor”.
Pero ¿hay algún candidato que realmente pueda resolver los problemas del mundo y del país? A mí me parece que se requeriría un nuevo tipo de candidato: un candidato que no hiciera propaganda, que no tuviera avisos, que no tuviera gigantografías, que hablara por sus actos y por sus silencios. Pero ¿es posible un candidato así? En nuestros días, esa política parece imposible, utópica.
Sin embargo, los griegos soñaron con una política armónica. Aristóteles fue el primero que pensó y esbozó esta clase de política, que tiene que ver con la “polis”, que tiene que ver con la ciudad como punto de encuentro de todos. Y quien con más ironía y agudeza dijo y mostró que en realidad no había ningún candidato que pudiera solucionar los problemas actuales fue el poeta y antipoeta chileno Nicanor Parra. Recuerden ustedes la presentación, en plena época de la dictadura militar, de su obra teatral Hojas de parra, en la que estaba, entre otros, el gran actor Jaime Badell.
Hay una escena en la que el presentador aparece en este circo, en esta carpa, la Carpa de la Reina, anuncia al candidato y dice: “Ahora con ustedes, el abanderado del pueblo: NADIE, en persona”. La multitud aplaude y Mr. NADIE entra en escena y lo acompaña una banda de circo. El candidato toma el micrófono y dice: “¿Quién solucionará nuestros problemas?” y el público responde a coro: “¡Naaaadie!”, “¿Y quién controla la inflación?”, “¡Naaaadie!” dicen todos. “¿Y quién defenderá los derechos humanos?”, “¡ Naaaaadie!” “¿Y quién es el campeón de los humildes?”, “¡Naaaadie!”… Y al final, todos lo proclaman. NADIE presidente. “Yo necesito manifestantes”, dice el presentador, “gente que grite, que me avive la cuerda”.
Pero el dueño del circo tenía miedo y con razón. Hay que ubicarnos, estábamos en la década del setenta, en plena época militar. El dueño del circo pregunta: “¿No sabe usted del receso político?” y él contesta: “No se preocupe, es una proclamación relámpago”, dice el candidato. Pero el circo necesita el dinero y el empresario accede. “Vamos a terminar todos en una embajada”, dice.
Y a medida que la historia va avanzando, un cementerio que había en el circo crece, las cruces van aumentando e invaden el circo. Y en un momento se celebra un banquete por los poetas muertos y vivos. Y el dueño del circo pasa la lista: “¿Juan Guzmán Cruchaga? ¡Presente! ¿Eusebio Liyo? ¡Presente! ¿El-que-sabemos? ¡Presente! ¿El-que-te-je-di? ¡Presente!” etc, etc.
Este monólogo delirante y lúcido, en el que aparece por primera vez en escena el candidato ideal, es decir NADIE, porque NADIE soluciona los problemas sociales, NADIE soluciona los problemas políticos, nació en realidad, según cuenta el mismo Nicanor Parra, que este Nadie tiene que ver con el famoso monito, ese monito que Parra dibuja en algunos de sus artefactos que es un corazón con una boca y dos rayas para los brazos abiertos y otras dos para las patas para evocar, de alguna manera, el tipo de dibujo que muchas veces hacen los niños y al que le puso de nombre Mr. Nobody (Señor Nadie). Y recuerda Nicanor Parra que Mr. Nobody es uno de los personajes favoritos de los cuentos infantiles del siglo 15 inglés.
También puede ser Hamlet y puede ser Ulises. Recordemos que cuando Ulises se encontraba en la cueva con el gigante Polifemo, cuando el monstruo está a punto de comérselo, él le pregunta “¿quién eres?” y Ulises contesta “nadie” y gracias a eso logra salvarse.
Pero en realidad Mr. Nobody también apareció en una noticia protagonizada por el presidente Carter, y cuenta Nicanor Parra que él leyó esta noticia en que Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos, en una conferencia de prensa, eludió una pregunta que le hizo el periodista, típico del político. Y el periodista interpela a Carter, al no responder su pregunta: “Hasta este momento usted era mi candidato pero ha dejado de serlo, porque un candidato debe estar en condiciones de contestar cualquier cosa” y Carter contestó: “NADIE es capaz de contestar cualquier cosa”. “Entonces”, dijo el periodista, “a partir de este momento, mi candidato va a ser Mr. Nadie. Mr. Nobody para presidente”.
Y desde aquí, en concordancia con Nicanor Parra, proclamamos que nuestro candidato para Presidente de la República es Mr. Nadie.
(extraído del programa El desierto florece, Cristián Warnken, Chile, noviembre 2013)
No tengo ni la menor idea por quien votar… Estas selecciones la verdad a mi parecer no serían las mejores.
Bueno no vamos a negar que estas selecciones sinceramente son a ciegas , nadie sabe por quien se votó, encima te obligan a ir por que sino pagas multa , solose ve esto en países tercermundistas…
Al parecer ganó el PPC . Que vergüenza para la alcaldesa Susana Villarán
Fui a votar pero no había opción no sabía por quién votar..
Estos comicios una verdadero insulto a la inteligencia de todos los peruanos.
Votamos solo para un año , luego nuevamente estaremos en la misma situación. Esperemos que no se acostumbren hacernos esto votar a ciegas.
Bueno casi la mayoría de personas fueron a votar obligados y lo más gracioso es que no se sabía por quien se votaba, pero eso solo se ve en nuestro Perú…
Esto fue un voto a ciegas para mi estas selecciones no son válidas.
Todos los comentarios a cerca de estas selecciones todos negativos , que hace el estado peruano?
Un desagrado total de toda la gente que fue a votar. Votamos por fantasmas ahora.
Esperemos que esto nunca más vuelva a ocurrir, por que hasta ahora la mayor parte de la gente no sabe quien ganó.
Para mi fue un error ir a votar ese día pero si no vas pagas multa. Mucha gente como yo voto en blanco o nulo, es que no quedaba otra opción.