El origen del Día del Padre
Este fin de semana se celebra el Día del Padre. Como ya hemos manifestado en otras fechas similares, las motivaciones originales se ven invadidas por una sobreexposición publicitaria de regalos, ofertas y compras que tergiversan el justo homenaje a aquel personaje fundamental en el desarrollo y formación del ser humano. Nos referimos, por supuesto, a los buenos padres. El problema con esta sobrecarga comercial de las celebraciones por el Día del Padre es que se convierte en peretexto ideal para que todos los padres -buenos y malos- se festejen entre sí sin ninguna clase de filtro. ¿Es buen padre aquel que dio la vida a un hijo por accidente y que ahora, mensualmente, se ve obligado a darle dinero, visitarlo y tomarse fotos para colgarlas en un Facebook? ¿es buen padre aquel que, parapetado por su alta capacidad económica, finge estar dedicado a su familia cuando en realidad engaña, roba, se dedica a actividades indignas de ser conocidas por sus hijos, quienes a su vez viven alejados de la realidad, gracias a los regalos que su «buen» padre les da? La oferta desmedida de regalos es transversal a estos casos y muchos padres, que no merecerían ser saludados, reciben una felicitación o agasajo, sea en el trabajo o en familia. Veamos la historia del origen del Día del Padre:
Conmemorar el amor a los padres una vez al año se ha convertido en algo habitual en nuestro tiempo. A pesar que se celebra el Día del Padre con un regalo, esta festividad no tiene un origen comercial para aumentar las ventas en estas fechas, como muchos piensan.
El verdadero origen del Día del Padre surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart Dodd) murío en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre.
La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.
Esta festividad se celebra en la mayoría del continente americano el tercer domingo de junio. La fecha cambia en los países de orígen católico, como el caso de España, que se relaciona el Día del Padre con la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret, que se celebra el 19 de marzo. En esa fecha, la familia se une para celebrar con regalos la labor de los padres y el amor que se les profesa.
Que buen artículo los felicito..
Que día no tiene origen comercial.. Todas las fechas se prestan ahora solo para vender y vender y se olvidan de el verdadero significado..
Felicidades a todos los padres del Perú y el mundo .
Hay muchos hombres que se hacen llamar padres pero no lo son..
No hay duda que las ventas aumentan si o si..
El día del padre , un día para disfrutarlo al máximo.
Que linda esta fotografía es lo único que podría decir en este tema.
Me gustaría haber celebrado este día pero nunca pude.
La vida nos trae muchos retos que afrontar, unos buenos otros malos, pero es muy importante recibir estimulos emocionales como es, un abrazo, la poesia declamada, o una cancion cantada por nuestros seres queridos, se crea una emocion interior en todos aquellos que son padres, es un valor intrinseco, que te da energias y entusiasmo para seguir en la lucha de vivir con felicidad ¿Si eres padre que sientes?