El tigre blanco: Un felino fantástico

tigre blancoHace aproximadamente un año, todos los canales de televisión, revistas y páginas de Internet se ocuparon de un acontecimiento sin precedentes en nuestro país: el nacimiento de una tigresa blanca de Bengala en un conocido zoológico de las afueras de Lima. El animalito se robó las simpatías de propios y ajenos por su inobjetable belleza y fue sujeto de reportajes, especiales y portadas. Durante este 2014, tres crías más de estos sorprendentes felinos de pelo blanco nacieron, engrosando la población peruana de tigres blancos que crecen en cautiverio. Tanto los nuevos integrantes de la familia como sus padres -Yunga y Clarita- así como la tigresa Civa Súmac, que actualmente tiene ya un año y tres meses, son la principal atracción del Parque Zoológico de Huachipa, que pronto estaremos visitando y recorriendo junto a afortunados maestros y alumnos que tendrán oportunidad de apreciarlos en vivo, gracias a Derrama Magisterial. En esta nota aprenderemos un poco acerca de estos espectaculares animales:


El tigre blanco mide aproximadamente 3 metros de largo y pesa aproximadamente de 180 a 285 kg. Su pelaje es más plano que el del tigre siberiano, el color rojizo es más intenso y las rayas son más oscuras. Tienen los ojos azules, la nariz rosada y la piel de un blanco crema cubierta con rayas de coloración chocolate.

Los tigres de Bengala, habitan precisamente en la India, en la región de la cual toman el nombre. Son la especie de tigre más numerosa y suponen cerca de la mitad de la población de tigres salvajes. Durante muchos siglos han desempeñado un importante papel en la tradición y la cultura de la India. El tigre de Bengala es una de las especies de tigres más grandes del mundo y también las de mayor número, aunque esto no significa que no podrían llegar a estar en peligro pues solo hay unos 1,400 ejemplares en estado salvaje.

Alrededor del 1% de tigres de Bengala son híbridos de ADN verificado, hijos de tigres de bengala y tigres siberianos. Estos tigres híbridos parecen adaptase perfectamente a la naturaleza. La mayoría de los machos son estériles y se cree que este vínculo genético fue el resultado de errores en la cría en cautiverio y su posterior liberación en el medio natural.

La mayor amenaza para los tigres de bengala de la India se encuentra en la destrucción de su hábitat natural por parte de las compañías madereras que operan en la región. Esta dramática situación tiene como resultado una lucha cada vez más feroz por sobrevivir en un área menor y con una cantidad menor de presas que les sirven de alimento. La falta de agua es también un peligro para los hermosos tigres de Bengala.

Esta especie de tigre puede llegar a pesar hasta doscientos veintiséis kilos en el género del macho de plena madurez y alrededor de 181 kilos en el de la hembra. Sus colas son muy largas y las cabezas son más grandes que las de muchas otras especies de tigres.

Los tigres de bengala son excelentes cazadores y se alimentan de una gran variedad de presas que encuentran en la región de la India. Entre las presas de estos poderosos tigres están: ciervos, antílopes, cerdos y búfalos.Se les ha visto también consumir monos, aves y otras presas pequeñas cuando no encuentran a sus habituales víctimas.

Esta exótica especie de felino ama la vida en solitario y suele marcar agresivamente con su olor grandes espacios de territorio logrando de esta forma mantener alejados a sus rivales. Los tigres de Bengala utilizan su característico pelaje para camuflarse (su pelaje es como las huellas dactilares de los humanos). Acechan pacientemente y se acercan a sus víctimas con gran sigilo a fin de atacarlas con un salto rápido y letal. Un tigre hambriento puede comer hasta 25 kilogramos en una noche de acuerdo a las observaciones de los expertos.

Los tigres de rayas negras son frecuentes en la subespecie del tigre de Bengala (Pantheratigristigris) y en los tigres siberianos (Pantheratigris altaica). El pelaje blanco se asocia mucho con el del tigre de Bengala, o el de la subespecie de la India. Actualmente, varios cientos de tigres blancos de Bengala se encuentran en cautiverio alrededor del mundo.

Los tigres blancos de Bengala no constituyen una subespecie separada y son fértiles junto con los tigres naranjas, aunque todas las crías resultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su coloración será de color naranja. Comparados con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esta característica puede haberlos dotado de una ventaja a pesar de su coloración inusual. Los tigres naranjas heterocigotos tienden también a ser más grandes que otros tigres.

Las hembras paren camadas que en promedio constan de dos hasta seis cachorros. Estos pequeños tigres son criados con poca o nula ayuda del macho. Los cachorros no pueden cazar hasta que tienen 18 meses, y permanecen con sus madres durante dos o tres años, para luego dispersarse en busca de su propio territorio.

El tigre blanco de Bengala es una de las grandes maravillas de la fauna que ya no solo pertenece a la región de la India sino que es parte del patrimonio mundial de todos los que aprecian y aman a la naturaleza y sus especies. Los gobiernos de los países en cuyos territorios habitan estos bellos felinos deben redoblar esfuerzos por proteger esta extraña especie que en caso de desaparecer representaría una pérdida irrecuperable para la humanidad.

(Visited 853 times, 3 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *