Elecciones Generales 2016: Información y datos de interés para este 10 de abril

Elecciones Generales 2016Faltan solo 10 días para las Elecciones Generales 2016, y más allá de quién sea el grupo político o candidato de su preferencia, es vital tener presente que se trata de una decisión trascendental para los próximos cinco años. En ese sentido se tratará de un gobierno con un reto histórico de mucha importancia ya que las nuevas autoridades terminarán su mandato justo en el año en que el Perú conmemorará el Bicentenario de su independencia. Por eso es una obligación personal y patriótica de cada ciudadano expresar su opinión a través del voto, con convicción, información y confianza en estar apoyando la opción que responda a esa difícil combinación de intereses nacionales con las percepciones de lo que cada uno, en su fuero interno, con inteligencia y responsabilidad, considera que es lo correcto. La información circula libre y abundantemente en la internet, respecto de las propuestas programáticas escritas sobre el papel por cada aspirante a la Presidencia, así como sus declaraciones diarias en televisión, radio y redes sociales, generando una sobrecarga de datos e ideas, a veces contradictorias, a veces manipuladas según quién sea el medio que trasmite la noticia, a veces verdades más grandes que una catedral y otras, tendenciosos montajes. En medio de estos ataques que van y vienen como rayos láser, finalmente es el elector quien tiene la última palabra. En esta nota presentamos datos e información interesante para este domingo 10 de abril:

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Desde que se convocaron las elecciones en noviembre de 2015 muchos nombres de posibles candidatos comenzaron a barajarse en las distintas tiendas políticas, partidos, alianzas (antiguas y nuevas) y hasta personajes asociados a la farándula deslizaban rumores de posibles lanzamiento a la carrera electoral. Luego de varias idas y vueltas, el año 2016 se inició con 19 candidatos inscritos, todos con sus respectivas listas de congresistas y diputados del Parlamento Andino. De esos 19 quedan 10 candidatos al Poder Ejecutivo (Presidencia/Vicepresidencias) tras las expulsiones de Julio Guzmán (Todos por el Perú), César Acuña (Alianza para el Progreso), el retiro inconsulto de Daniel Urresti (Partido Nacionalista) y las renuncias de Felipe Castillo (Siempre Unidos), Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura), Vladimiro Cerrón (Perú Libertario), Yehude Simon (Partido Humanista), Francisco Diez Canseco (Perú Nación) y Hernando Guerra García (Solidaridad Nacional). Sorprendentemente, las últimas tres renuncias mencionadas se produjeron a escasas 3 semanas de la fecha programa para las elecciones 2016.

¿Y POR QUÉ SON TANTOS CANDIDATOS?

Desde que el Perú recuperó la democracia en 1980, las elecciones han sido entre enorme cantidad de candidatos, lo cual atomiza el voto y confunde al electorado. A diferencia de otros sistemas electorales del mundo, y debido a la cada vez mayor ausencia de partidos políticos con base histórica e ideológica, sostenibles en el tiempo y regulados por ley, en cada proceso se presentan tantas candidaturas como personas creen estar en capacidad de dirigir al país, y generan partidos políticos ocasionales, movimientos y/o alianzas de corta duración, que desaparecen o cambian de nombre, símbolo y hasta de líderes para el proceso siguiente. Entre 1980 y 2016 estas han sido las cantidades de candidatos a la Presidencia de la República que hemos tenido en el Perú:

  • Elecciones Generales de 1980: 15 (Ganador: Fernando Belaúnde Terry, Acción Popular)
  • Elecciones Generales de 1985: 9 (Ganador: Alan García Pérez, Apra)
  • Elecciones Generales de 1990: 9 (Ganador: Alberto Fujimori, Cambio 90)
  • Elecciones Generales de 1995: 14 (Ganador: Alberto Fujimori, Cambio 90-Nueva Mayoría)
  • Elecciones Generales de 2000: 9 (Ganador: Alberto Fujimori, Perú 2000, anulada por renuncia)
  • Elecciones Generales de 2001: 8 (Ganador: Alejandro Toledo Manrique, Perú Posible)
  • Elecciones Generales de 2006: 20 (Ganador: Alan García Pérez, Apra)
  • Elecciones Generales de 2011: 10 (Ganador: Ollanta Humala Tasso, Partido Nacionalista)
  • Elecciones Generales de 2016: 10 (?)

CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

En el caso de las elecciones para el Poder Legislativo quedan 11 listas de candidatos al Congreso/Parlamento Andino pues permaneció en campaña la del movimiento Alianza para el Progreso de César Acuña. De no producirse más renuncias y retiro de listas en los próximos días, postularán al Congreso un total de 1,401 personas, de las cuales 845 son hombres y 556, mujeres. El partido con más cantidad de mujeres candidatas al Congreso es Perú Posible (Alejandro Toledo) con 58; el que tiene menos es Progresando Perú (Miguel Hilario), con 19. El resto oscila entre 52 y 57 candidatas del género femenino.

¿TODOS PRESENTAN CANDIDATOS A CADA REGIÓN?

Aunque el número máximo de candidatos es de 140 hay algunos partidos que presentan menos, ya que no tienen representantes en todas las regiones. Según datos actualizados de la web del Jurado Nacional de Elecciones solo seis partidos tienen listas completas de 155 candidatos (140 al Congreso y 15 al Parlamento Andino). Estos partidos son Acción Popular, Alianza Popular, Democracia Directa, Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio y Perú Posible. Los partidos que no presentan candidatos a determinadas regiones son los siguientes:

  • Frente Amplio: San Martín (total 136 candidatos).
  • Frente Esperanza: Apurímac, Pasco, Ucayali y Parlamento Andino (total 131 candidatos).
  • Partido Orden: Amazonas, Ica, Junín, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali (total 109 candidatos).
  • Progresando Perú: Apurímac, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Provincias, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tumbes y Parlamento Andino (total 45 candidatos).

PARLAMENTO ANDINO ¿QUÉ ES?

El Parlamento Andino es un órgano deliberante y de control de la Comunidad Andina, de la cual Perú es miembro desde su fundación en 1979, época en la que se llamaba Pacto Andino. Actualmente el Parlamento Andino sesiona en Bogotá, capital de Colombia, pero por mucho tiempo Lima fue su sede central, en el edificio ubicado en Paseo de la República. La misión del Parlamento Andino no es legislar, sino representar a los pueblos y ciudadanos en el proceso de integración, a través de recomendaciones a la Comunidad Andina. Esta será la tercera ocasión en la que nosotros, los ciudadanos, elegiremos a nuestros representantes para el Parlamento Andino. Para tal efecto, cada agrupación política está presentando listas de 15 candidatos, engrosando la cantidad de personas compitiendo en este proceso. De las 11 listas congresales solo 2 no han presentado candidatos para el Parlamento Andino: Frente Esperanza (Fernando Olivera) y Progresando Perú (Miguel Hilario). Hasta antes del 2006, los representantes del Parlamento Andino se escogían entre los integrantes del Congreso de la República según la oportunidad y el reducido calendario de sesiones del Parlamento Andino. Actualmente reciben el mismo trato salarial y político de los congresistas locales.

¿CÓMO ME INFORMO DE TODO ACERCA DE ESTAS ELECCIONES DEL 10 DE ABRIL?

La información es fundamental para cumplir con nuestro derecho de escoger a las autoridades para el periodo 2016-2021, que es al mismo tiempo un deber obligatorio. Para ello te dejamos estos links sobre aspectos básicos de este proceso electoral:

(Visited 431 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *