Encarte sobre matemáticas en la Revista AD Maestro N° 11
En la edición N° 11 de la revista AD Maestro de la Derrama Magisterial, el profesor Hildebrando Luque Freire nos presenta el encarte Las Maravilllas de los números y de las matemáticas que da una explicación sobre los objetivos de la enseñanza de las matemáticas y los métodos para su aprendizaje.
El autor explica que entre los objetivos generales de la enseñanza de las matemáticas están el formar una estructura y disciplina del pensamiento que ayude a razonar lógicamente a los estudiantes, así como capacitar a las personas para desenvolverse en un mundo altamente tecnificado donde la vinculación de las matemáticas con el resto de las ciencias es vital, y permitir que se desarrollen operativamente las estructuras mentales de los estudiantes.
En los objetivos específicos de las matemáticas Luque detalla en que consiste el cálculo numérico, la expresión simbólica, los gráficos y tablas, la resolución de problemas, la forma y percepción del espacio, la naturaleza de la prueba, y las habilidades.
En los lineamientos para la enseñanza de las matemáticas indica la inclusión de la lógica, algoritmos, teoría de grafos y juegos, conteo, gramáticas y lenguajes autómatas, y redes, así como las probabilidades y las estadísticas. Indica también la necesidad de desarrollar la matemática conceptual junto con la habilidad para el cálculo, y fomentar su enseñanza como un cuerpo de conocimientos abstractos y como un útil instrumento operacional.
En el método de la enseñanza de las matemáticas destaca que el método propuesto no es una novedad completa, pero tiene el respaldo de haber sido diseñado y aplicado en Israel y en colegio León Pinelo, desde el año 1985, con resultados bastante buenos en la construcción de una base bastante sólida en los primeros grados de Primaria y después replicado en la secundaria y en universidades peruanas y extranjeras.
Destaca también que el método de la enseñanza de las matemáticas se fundamenta en principios de aprendizaje y razonamiento generales producto de las investigaciones psicológicas. “Este es un método ambiental, en el sentido que extrae sus temas del marco de intereses diarios del estudiante, los cuales están adaptados a su edad y producen en él curiosidad y deseos de ocuparse de ellos”, indica el documento.
Deja una respuesta