Enfoques transversales para el perfil de egreso: Búsqueda de la excelencia
Concluimos nuestra serie de posts relacionados a los siete enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso contenidos en el nuevo Currículo Nacional con el enfoque orientado a la búsqueda de la excelencia. El concepto de la "excelencia", asociado a la cultura de la calidad -antes conocida como "calidad total"– no es nuevo en el mundo educativo, aunque su aplicación en ámbitos de gestión administrativa y económica sí es de relativa corta data. Dar lo mejor de sí para ser un buen profesional, una persona de bien, un ciudadano respetable. Variantes de un comportamiento integral que debería regir el desarrollo social para asegurar la erradicación de la mediocridad, la corrupción y la informalidad.
La búsqueda de la excelencia fue, en otras épocas, el objetivo central de toda actividad humana. Por ello los grandes políticos, profesionales, filósofos, deportistas y artistas de tiempos pasados tenían un alto nivel de destreza, cada uno en sus actividades y se distinguían de las masas quienes aprendían a reconocer en aquellas personas, el talento y trabajo disciplinado que los hacía diferentes, excelentes.
Esta excelencia a veces tiene poco o nada que ver con simples calificaciones numéricas o medición de indicadores, sino con un desempeño íntegro que es resultado del trabajo metódico, la preparación académica esmerada, el ensayo o entrenamiento disciplinado, etc. En las últimas décadas se ha extendido, sin embargo, la creencia de que cualquier persona, si tiene los contactos necesarios o si produce algo que impacte en el gusto o la opinión del público masivo, es suficiente para alcanzar el éxito. Por lo tanto, el concepto de excelencia se fue abriendo, diluyendo, hasta convertirse en un atributo accesorio, que podía obtenerse con un sofisticado sistema de apariencias bien dirigidas hacia objetivos concretos.
Sin embargo, el nivel de competitividad del mundo moderno ha hecho aparecer nuevamente la necesidad de cultivarse y buscar esa excelencia profunda, esa combinación de buenos modales, inteligencia emocional, operatividad y preparación académica diferenciada que le permita a las nuevas generaciones posicionarse en un mercado laboral cada vez más cerrado, de plazas que son superadas ampliamente por la cantidad de postulantes. Al asociarse al concepto de calidad, esta búsqueda de excelencia se convierte entonces en una herramienta fundamental para el desarrollo personal integral de cada individuo con miras al futuro en constante movimiento.
El currículo nacional define así este enfoque transversal para el desarrollo del perfil de egreso de nuestros alumnos: "La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y adquirir estrategias para el éxito de las propias metas a nivel personal y social. La excelencia comprende el desarrollo de la capacidad para el cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal y social, es decir, la aceptación del cambio orientado a la mejora de la persona: desde las habilidades sociales o de la comunicación eficaz hasta la interiorización de estrategias que han facilitado el éxito a otras personas15. De esta manera, cada individuo construye su realidad y busca ser cada vez mejor para contribuir también con su comunidad".
VER TAMBIÉN
- Enfoque de derechos
- Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
- Enfoque intercultural
- Enfoque igualdad de género
- Enfoque orientación al bien común
Me gustaria que lo compartan a mi correo, Gracias
Buenos días. Revisar correo personal para ver respuesta. Saludos,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
http://www.derrama.org.pe
El enfoque de la busqueda de la excelencia , es buscar en los individuos estudiantes el desarrollo de buenos modales, la inteligencia emocional, operatividad y preparación académica diferenciada, sea una herramienta fundamental para el desarrollo personal , con una formacion integral de cada estudiante con miras al futuro, una persona competente.
Todo es interesante y sin embargo no se ajusta a nuestra realidad, porque el Estado es el primero en no atender el origen y solo sanciona o juzga los resultados. Diferente fuera que nuestro estado peruano se involucre en que nuestra niñez e infancia sean atendidos debidamente y con justicia por sus Padres, porque dada la limitada y/o poca colaboración de los PP.FF, es bien dificil lograr cambiar a nuestra sociedad, dicho de otra manera en la busqueda de la excelencia,
Se harian un golazo si publicaran los desempeños de los enfoques transversales. copia pega para el maestro pues lo harian sus especialistas, No creo que les cueste mucho pues designarian a una de las secretarias para que haga el trabajo.