Entrevista a la doctora en Educación Esperanza Herrera Ochoa, Coordinadora de la Maestría en Educación de la Creatividad

Las clases de la tercera edición de la Maestría en Educación de la Creatividad se iniciaron con éxito. Este programa internacional de Postgrado, organizado por el Instituto de Formación y Desarrollo Docente de Derrama Magisterial (INFODEM) en colaboración directa con el Instituto Pedagógico de Latinoamérica y el Caribe (IPLAC) y la Universidad Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de Cuba, ofrece una formación académica de gran calidad, a través de una plana docente conformada por doctores en educación de gran experiencia pedagógica en Cuba y otros países de la región. Conversamos con la Coordinadora de la Maestría, la doctora cubana Esperanza Herrera Ochoa, acerca de la creatividad aplicada a la profesión docente:

Derrama Magisterial: Doctora Herrera, muy buenas tardes…

Esperanza Herrera Ochoa: Buenas tardes y gracias…

DM: ¿Por qué es importante aplicar la creatividad en los procesos educativos?

EHO: Los momentos actuales necesitan de sujetos creativos, capaces de buscar soluciones novedosas y originales a los problemas que enfrentamos en todos los ámbitos de la vida. Son las instituciones educativas, a través de los procesos que en ella se desarrollan conducidos por profesionales de la educación preparados para ello, las más indicadas para estimular y desarrollar la creatividad en los educandos, que en el futuro se desempeñaran y conducirán las diferentes actividades de la esfera económica, política y social del país.

DM: ¿Cómo contribuye la creatividad en la mejora del desempeño docente en el aula?

EHO: La creatividad es un proceso a través del cual los sujetos establecen nuevas relaciones entre los objetos, fenómenos y procesos de la realidad, descubren nuevas funciones y obtienen resultados novedosos y socialmente valiosos, que les permitan dar soluciones originales a los problemas que enfrentan.

Un docente creativo está dotado de herramientas teóricas, prácticas y axiológicas para identificar y solucionar, a partir de diversas vías, los problemas que enfrenta en su práctica profesional pedagógica, para elevar la calidad de la educación en aras de un desarrollo sustentable.

DM: ¿Cuán importante es desarrollar la creatividad en los docentes?

EHO: Indiscutiblemente, para formar sujetos creativos hay que aprender a ser creativo. De igual manera, para dar cumplimiento a los objetivos del presente milenio, declarados por la ONU y explícitos en el Diseño Curricular Nacional (DCN), es imprescindible contar con maestros creativos preparados para diagnosticar, estimular, desarrollar y evaluar la creatividad de los estudiantes, como parte indispensable de su educación integral.

DM: ¿En qué áreas del desempeño docente se puede aplicar la creatividad?

EHO: La creatividad no es privativa de un área particular del desempeño, es una potencialidad de todas. En mayor o menor medida, todo ser humano es potencialmente creativo en una o varias áreas, pero hay que conducir el proceso de desarrollo de esas potencialidades con una participación protagónica de todos los implicados, incluyendo al propio educando, de modo que en ese sentido vaya transitando de la regulación externa a la autorregulación y vaya tomando cada vez más las riendas de su propia formación, lo que constituye la piedra angular de la educación permanente.

DM: En esta época de herramientas tecnológicas, ¿cómo combinar la creatividad personal con la creatividad en el uso de programas, aplicaciones virtuales y demás artilugios de la modernidad?

EHO: El desarrollo tecnológico indudablemente ha tenido avances extraordinarios, pero para su utilización eficaz a favor del bienestar humano, se requiere de personas creativas, con los conocimientos, capacidades y valores necesarios para afrontar con ética y eficiencia los disímiles problemas que su uso demanda. Mientras más preparados y creativos seamos, mejor uso podremos dar a los recursos tecnológicos con que contamos.

DM: ¿Las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su impacto en los procesos educativos, son una herramienta que favorece o distorsiona la creatividad en el alumno y el docente?

EHO: Se distorsiona si los educadores no están plenamente preparados, si no son verdaderamente creativos. El uso espontáneo de las TIC por los estudiantes puede constituir un elemento de confusión en el desarrollo intelectual. Se necesita de docentes con adecuados niveles de creatividad para que ese uso permita que las TIC se conviertan en instrumentos de desarrollo intelectual y no atrofien la inteligencia del alumnado.

DM: ¿Cuál es la diferencia entre creatividad e imaginación desde la óptica de un profesional de la educación?

EHO: La creatividad constituye un proceso orientado a la resolución de problemas con resultados novedosos y útiles para la sociedad. La originalidad de esos resultados requiere de la imaginación por lo que la imaginación es uno de los rasgos que caracterizan a las personas creativas.

DM: ¿Desde cuándo colabora el IPLAC con DM en la realización de este Postgrado?

EHO: Desde el año 2000, empezamos con los diplomados internacionales y posteriormente con las maestrías, ambos Postgrados pueden convalidarse. La maestría inicia con las menciones en Docencia Universitaria, Dirección Educacional y Educación de la Creatividad, con un total de 46 grupos matriculados. Actualmente se está desarrollando la tercera edición con 16 grupos y 400 maestrantes, con sedes en Lima, Huancayo (Junín), Ayabaca (Piura), Mollendo (Arequipa), Pisco (Ica), Yurimaguas e Iquitos (Loreto).

DM: ¿Quiénes conforman la plana docente?

EHO: La plana docente de la maestría está conformada por Profesores Titulares de las diferentes Universidades de Ciencias Pedagógicas de Cuba, todos Doctores en Ciencias Pedagógicas o en Ciencias de la Educación, con experiencia de educación de postgrado en Cuba y en diferentes países, fundamentalmente de Latinoamérica y el Caribe, pero también en otras regiones del mundo.

DM: Finalmente, ¿cuáles son las principales características y ventajas de esta Maestría en Educación de la Creatividad?

EHO: Entre las fortalezas del proceso de formación que se logra en esta maestría se destaca:

  • La calidad de los conocimientos impartidos, dada la preparación académica de la plana docente.
  • El proceso de formación se orienta a la adquisición de competencias en los profesores para realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje innovador que contribuya a desarrollar la creatividad en sus estudiantes.
  • La asesoría sistemática a lo largo del desarrollo del programa académico por parte de los tutores, de la contribución que hace cada uno de los profesores desde el curso que imparte a la determinación de los fundamentos de la investigación.
  • El desarrollo de 4 cursos de Metodología de la Investigación ubicados en momentos claves de la malla curricular que cierran con resultados concretos de la investigación que se realiza para la tesis.
  • Los profesores que imparten los cursos permanecen con sus alumnos en las sedes correspondientes durante todo el tiempo que dura el desarrollo de los mismos.
  • Los alumnos participan permanentemente en talleres, seminarios, congresos, entre otros eventos científicos y tienen la oportunidad de publicar artículos, los resultados de sus investigaciones, etc.

DM: Muchas gracias…

EHO: A ustedes…

(Visited 231 times, 1 visits today)

6 Responses to Entrevista a la doctora en Educación Esperanza Herrera Ochoa, Coordinadora de la Maestría en Educación de la Creatividad

  1. Lucy Miriam Peña Molina dice:

    Quisiera por favor me comuniquen al inicio de los cursos de
    Maestría me interesa y deseo suscribirme gracias

  2. Marcelo Dueñas dice:

    Me encantaría suscribirme estoy interesado.

  3. Cesar dice:

    Deseo estudiar la maestria, por favor comunicarse al 954924133

    • admin dice:

      Estimado profesor César, buenos días:

      Usted puede comunicarse con nosotros al 219-0200 anexos 1315, 1316 o al e-mail [email protected] para hacer las consultas necesarias sobre las maestrías.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  4. carmen giraldo hurtado dice:

    SALUDOS CORDIALES.
    Me gustaria inscribirme a la maestria me parece interesante,quisiera saber cuando empieza la maestria. graciaas

    • admin dice:

      Estimada profesora Giraldo, buenos días:

      Usted puede comunicarse con nosotros al 219-0200 anexos 1315, 1316 o al e-mail [email protected] para hacer las consultas necesarias sobre las maestrías.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *