Entrevista a prof. Juan Cadillo en Escuela Abierta
El Prof. Juan Cadillo León, del Colegio Jesús de Nazareth de Huaraz, designado entre los 50 mejores del mundo por The Global Teacher Prize, lleva más de 10 años trabajando con herramientas tecnológicas aplicadas a las escuelas y quiere inspirar a que más maestros lo hagan. Una de estas es Cuenta Cuentos, que permite a los niños crear sus propios cuentos a través de una ruleta destinada a combinar ideas para iniciar o desarrollar sus historias. Por esta herramienta web y por su trayectoria en el ámbito de las tecnologías el Prof. Cadillo fue nominado para la entrega del premio Global Teacher, considerado como el Nobel para los profesores.
En dialogo en nuestro programa radial Escuela Abierta, Cadillo, manifestó que con la plataforma Cuentacuentos.org se busca superar la dificultad que tienen los niños (sobre todo en zonas rurales) de leer y producir textos. “Con esta tecnología se enseña al niño instrucciones básicas para crear, ilustrar y animar sus cuentos y luego presentarlos” indicó. Esta herramienta le llevó dos años diseñarla y promueve el aprendizaje de la lectoescritura.
Otra tecnología que ha creado son videojuegos aplicados a las matemáticas. Primero empezaron con títeres cuando no disponían de recursos tecnológicos, luego pudieron presentar los contenidos de manera más eficiente con herramientas digitales, compartiéndolo y diversificándolo, según enfatizó Cadillo.
El interés del Prof. Cadillo no es solo crear estas herramientas, sino también gestionar y procesar sus contenidos. Explica que esto implica poder programar la información creada, aplicando el pensamiento algorítmico, el pensamiento computacional, que lo puede hacer un niño, usando softwares sencillos de operar.
“Desde los 7 años el niño puede crear y podría programar; nuestro objetivo es que aprenda jugando”, resalta. Una herramienta gratuita que enseña a programar es Scratch.
La página web del Global Teacher Prize, resalta que “Juan usa las computadoras para mejorar las habilidades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través de juegos, libros de realidad aumentada e incluso con los estudiantes creando sus propios videojuegos”.
El Prof. Juan Cadillo comentó que se requiere financiamiento para que más profesionales de la informática ingresen al mundo educativo para interactuar con los maestros. Este maestro ancashino piensa seguir proponiendo soluciones para que estas inspiren a más maestros. Ser una especie de estímulo para replicar estas propuestas tecnológicas.
Representantes de la Fundación Varkey, la organizadora del concurso, indicaron que de ganar el premio de un millón de dólares, Cadillo usará el dinero para crear una organización en el Perú que posibilite a los niños aprender a programar.
Cadillo fue seleccionado entre 20 mil postulantes de 179 países del mundo. El ganador del primer premio será anunciado el 19 de marzo de 2017 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Escuche la entrevista aquí
Muy buena la aspiración del maestro Cadillo,espero lo tomenen en cuenta para que pueda lograr sus objetivos que beneficiarán a todos los interesados en este proyecto.
Cordiales saludos.
Hoy quien no maneja y hace uso de la tecnología se queda en el tiempo y en el espacio, mucho más hoy los profesores tenemos que actualizarnos y perfeccionarnos de acuerdo con el avance de la ciencia y la tecnología. A estudiar y preparase estimados compañeros necesitamos un país culto para poder cambiar.
Muchos saludos para nuestro amigo y colega Juan Cadillo; estuvimos en la final del concurso el maestro que deja huellas 2014; y desde nuestra selva Peruana le deseo muchos éxitos en este concurso.
Muchos saludos para el amigo JUAN CADILLO; DESDE ESTA PARTE DE LA SELVA PERUANA LE DESEO MUCHOS ÉXITOS EN ESTE CONCURSO, OJALA QUE SU PROPUESTA SEA EL GANADOR; YA ESTUVIMOS EN LA FINA DEL CONCURSO DEL MAESTRO QUE DEJA HUELLAS 2014..