Entrevista a nuestro Presidente, prof. Pablo Helí Ocaña Alejo, en La República
En la edición de hoy, jueves 26 de febrero de 2015, del diario La República, se publicó una extensa entrevista que el presidente de Directorio de nuestra institución, profesor Pablo Helí Ocaña Alejo, ofreció a la periodista Adriana Mayo, respecto de los proyectos que Derrama Magisterial está planificando para este año y el próximo, en que esta institución dedicada a ofrecer mejores beneficios y servicios a miles de maestros y maestras de escuela pública, cumplirá sus primeros 50 años de vida. Entre otras cosas, Ocaña comentó acerca de la posibilidad de iniciar nuevos complejos habitacionales para el magisterio en distintas ciudades del país, así como una serie de servicios acordes a las necesidades de los docentes aportantes como escuela de postgrado, servicios de salud, entre otras cosas. Aquí el texto completo:
«Desarrollaremos nuevos proyectos inmobiliarios»
Pablo Helí Ocaña Alejo. Docente. Director de Derrama Magisterial
Entrevista: Adriana Mayo (La República, Sección Sociedad, 26/02/2015, p. )
La Derrama Magisterial es una institución previsional que asocia a los maestros nombrados de las escuelas públicas con el fin de garantizarles un bono de retiro. Para rentabilizar sus aportes, la organización invierte en diferentes negocios, entre ellos los créditos, las propiedades inmobiliarias, gestión hotelera y más.
La República: ¿Cuántos maestros se encuentran afiliados a la Derrama Magisterial actualmente?
Helí Ocaña: Eso es variable pues en aplicación de la Ley de la Reforma Magisterial del 2013 anualmente se retiran un promedio de 6 mil profesores. En promedio podríamos decir que tenemos 270 mil maestros asociados a los que se les descuenta un aporte mensual del 0.5% de una UIT, es decir S/. 19.25.
LR: ¿Ese dinero, al culminar el tiempo de servicio, es devuelto en su totalidad al aportante?
HO: Así es, al finalizar su servicio público, tras 25 o 30 años de trabajo, se les entrega en su totalidad un beneficio de retiro, lo que equivale al total de lo aportado más los intereses generados por tener dichos fondos en la institución. Además del fondo de retiro, la institución otorga a los maestros un fondo de invalidez o muerte en caso suceda una desgracia.
LR: ¿Cuáles son los principales proyectos que ejecutará la Derrama Magisterial este 2015?
HO: Por los 31 años de reflotamiento y 50 años de creación, buscaremos acercarnos mucho más a los maestros, con el fin de desarrollar una serie de capacitaciones. Tenemos, además, varios proyectos inmobiliarios en Lima y otras regiones del país, los mismos que ya iremos comunicando próximamente. Por otro lado, remodelaremos nuestros hoteles del sur del país, entre ellos los de Tacna, Moquegua, Ica y Nasca. Y trabajaremos un proyecto importante enfocado en la salud del docente.
LR: ¿Un hospital o clínica exclusiva para los profesores?
HO: Estamos recién avanzando el proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los maestros. Se está realizando un estudio de mercado para determinar cuál será el enfoque del diseño. Sabemos que los maestros del Perú tienen enfermedades muy particulares que no son atendidas por los centros de aseguramiento y queremos solucionarlo. Espero que los planes se materialicen pronto.
LR: ¿Y respecto a los proyectos inmobiliarios?
HO: Si bien ha descendido un 27% la venta de proyectos inmobiliarios en el 2014, en el sector magisterial público –que está ubicado en los niveles socioeconómicos C y D– aún hay una fuerte necesidad de vivienda. Al existir una demanda vigente estamos ubicando dónde exactamente ejecutaremos los proyectos pues en los últimos tiempos el costo de construcción ha subido muchísimo.
LR: Dentro de sus proyectos de negocios pasados se mencionaba la posibilidad de invertir en cajas de ahorro y crédito; sin embargo, no se logró. ¿Qué pasó?
HO: Tuvimos la intención de invertir en este rubro, pero las condiciones no lo permitieron debido a la desestabilidad económica, por lo que la idea fue desechada.
LR: ¿A cuánto asciende el fondo de la Derrama Magisterial?
HO: Por el momento, el activo bordea los 2 mil millones de soles, de los cuales el 92% se encuentra en las cuentas individuales de los maestros del Perú.
LR: ¿Y el 8%?
HO: Es el dinero que utilizamos para invertir en los diferentes mercados, en esta ocasión, debido a que el rubro de los créditos está muy competitivo y saturado, tenemos la necesidad de buscar nuevos nichos de inversión.
LR: ¿Hacia cuáles apunta?
HO: Adicionalmente a los que ya te mencioné, pensamos invertir en la formación continua de los docentes. Estamos gestionando una escuela de postgrado que esperamos pronto entre en funcionamiento. Queremos acompañar al maestro en el tema de actualización no solo con las entidades que ya tenemos convenio sino ampliando las posibilidades.
LR: Hace menos de un mes el Ministerio de Educación cesó a más de 9.500 profesores interinos. ¿Cuál es el apoyo que les da la Derrama… a estos docentes?
HO: Nosotros administramos los fondos de estos profesores que fueron cesados; si el Ministerio de Educación llega a retirarlos del todo se calcula que aportaron en promedio 25 años, unos más otros menos, por lo que recibirán entre S/. 3.200 y S/. 3.400, además de S/. 8.500 de beneficio. Si bien no compartimos la decisión tomada por el Minedu, haremos todas las gestiones para entregarles sus fondos lo antes posible.
en cuanto a lo que manifesto el presidente es muy buena pero en cuanto a los hoteles que hay debe darse facilidades a los profesores cesantes ya que tambien hemos sido socios