Entrevista a nuestro Presidente de Directorio, Prof. Walter Quiroz Ybáñez (Diario La República, 15-8-2017)

Entrevista a nuestro Presidente de Directorio, Prof. Walter Quiroz Ybáñez (Diario La República, 15-8-2017)Para aclarar las informaciones que se han venido difundiendo en diversos medios y redes sociales, relacionadas a nuestra institución, en medio de la vorágine noticiosa que ha generado la actual coyuntura magisterial, el profesor Walter Quiroz Ybáñez, presidente del Directorio de Derrama Magisterial, ofreció una entrevista al diario La República, que fue publicada el pasado martes 15 de agosto. La reproducimos en su integridad para compartir con ustedes, estimados lectores y suscritos, estos datos que son de interés para nuestra comunidad de 270 mil asociados.

 Walter Quiroz: “Viviendas para maestros son las de menor costo del mercado”

Walter Quiroz Ybáñez, presidente del directorio de la Derrama Magisterial y docente de educación primaria, comenta sobre los retos de la institución.

El profesor liberteño Walter Quiroz, presidente del directorio de la Derrama Magisterial, comenta cuáles son los planes y retos de la institución encargada de administrar los aportes de miles de profesores de colegios públicos del país.

Tienen más de 260 mil afiliados, o sea, más de la mitad de profesores del magisterio les entregan sus aportes.

Sí, los docentes afiliados a la Derrama están en calidad de nombrados. Ellos han firmado una carta de autorización para que pertenezcan a la institución, y para que se les descuente al mes el 0.5% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo que sería 20.25 soles.

Tienen afiliado a más del 50% del magisterio, un porcentaje similar al de los docentes que están en huelga exigiendo, entre otros puntos, el incremento del piso salarial. ¿La Derrama respalda esas demandas?

Lo que respaldamos es que la Derrama siga siendo una institución ejemplar, un modelo construido por el magisterio en el Perú. Sus demandas son justas, (pero) también pensemos en los niños. Corresponde a los maestros mantener una institución que ha crecido y está en etapa de expansión, con varios logros hasta ahora. Estamos llanos a recibir críticas, y dispuestos a seguir trabajando.

La Derrama también está integrada por un representante del Ministerio de Educación…

La Derrama es una institución de carácter previsional; entonces, su gestión se da mediante un directorio conformado por los gremios magisteriales. En este caso son seis integrantes en el directorio: cuatro pertenecen al Sutep, uno al Sindicato de Educación Superior (Sides) y uno del Minedu.

De ser así, ¿cuál es el límite entre lo político y lo técnico?

Nosotros nos manejamos técnicamente. Seguimos estrictamente la legalidad que existe en el país. Vamos a continuar en esa misma ruta porque nos ha dado éxito. Cuando recuperamos la Derrama, que ya tiene 51 años, empezamos con una empresa en quiebra. El año 95 teníamos 44 millones de soles. Hasta junio del 2017 teníamos 1.903.382 millones de soles, que son el fondo de las cuentas individuales. Es el fondo de todos los docentes (…). Los maestros deben conocer que sus aspiraciones profesionales y económicas son justas, y también tienen que valorar que el trabajo hecho aquí es transparente y eficiente.

Los docentes aportan y, entendemos que, cuando se retiran o ante una discapacidad, obtienen su dinero. ¿Cuánto recibe, por ejemplo, un profesor con 25 años en la carrera?

El docente peruano se asocia a Derrama porque tiene tres funciones principales: fondo previsional para el momento de tu retiro, para enfermedad o invalidez (que se incrementa a 4 UIT), y fallecimiento, cuyo fondo se le entrega a su familia. Un docente que quiere retirarse a los 25 años recibiría 12 mil soles de la Derrama Magisterial.

Adicional a lo que le da el Estado.

Así es. Y un docente de 30 años recibe 12.500 soles; y uno de 35 años, 13 mil soles.

¿Y cuánto les da el Estado?

Un docente que se retira a los 25 años recibe 6.300 soles, y otro que lo hace a los 30, obtiene 7.500 soles del Minedu. La Derrama le entrega el doble.

Los maestros en huelga también pedían capacitación para la evaluación de desempeño. La Derrama ha hecho eso en pruebas como la de nombramiento. ¿Piensa intervenir en la preparación para la evaluación de desempeño?

Dentro de sus funciones, la Derrama brinda capacitaciones a los maestros del Perú; por lo que seguiremos en esa línea de trabajo en temas como currículo, metodología…

¿En el caso de la evaluación de desempeño?

No nos corresponde. Eso le compete al Minedu. Nosotros haremos las capacitaciones vinculadas al quehacer pedagógico.

La Derrama hace poco anunció una escuela de posgrado. ¿Cuáles son los avances?

Estamos en una etapa de expansión, en la que diversificamos los negocios. Se ha expandido con la librería Crisol (dentro de la sede), que es propiedad de la Derrama. Aspiramos a la unidad de posgrado, para lo que tenemos local, y estamos mejorando las condiciones para que la Sunedu nos autorice su funcionamiento.

¿Cuál es la mayor necesidad que han podido identificar en los maestros?

Lo que exigen es una acompañamiento pedagógico permanente, y nosotros cumplimos con eso. También les brindamos servicios en el programa de vivienda, donde ya hemos entregado cerca de 6 mil casas a los maestros del Perú. Seguiremos dando apoyo legal, programas en centros recreacionales, servicio de hoteles. Necesitamos convocar a más maestros para que se sientan más cerca de estos servicios.

¿Qué tan fuerte es la demanda de viviendas en maestros?

Los docentes tenemos necesidades de toda índole: profesional, cultural, de apoyo a los hijos, salud, vivienda (…). En los últimos cinco años hemos entregado 346 millones de soles a un total de 40 mil 270 docentes. Este es su fondo de retiro, invalidez o fallecimiento. Uno de los retos es que los maestros comprendan qué es la Derrama Magisterial, porque ya no es una institución cualquiera, ha crecido mucho.

¿Cuánto cuesta una vivienda para un maestro?

Son las de menor costo del mercado. Tienen un carácter social. Están fluctuando entre 100 mil, 120 mil, 150 mil soles de acuerdo a la ubicación.

Por ejemplo, ¿dónde?

En este momento tenemos un programa de vivienda en la Av. Zorritos (Cercado de Lima), en el centro de viviendas Fernando Belaunde Terry, donde hay 177 departamentos. También estamos en Ica, Chiclayo, Trujillo, Amazonas, y seguiremos expandiéndonos.

Tienen 260 mil afiliados nombrados. ¿Cuál es la situación con los contratados?

Los contratados no son asociados, pero queremos que en algún momento lo sean. Eso no quiere decir que la Derrama los ponga al costado. Ellos asisten a las capacitaciones, cursos, no tienen impedimento.

No pueden aportar

No tienen cuenta individual, pero eso no impide que les brindemos crédito con intereses blandos. Pueden recibir hasta 5 mil soles. Pensamos que los maestros contratados también aspiran a seguir avanzando previsionalmente.

(Visited 400 times, 1 visits today)

3 Responses to Entrevista a nuestro Presidente de Directorio, Prof. Walter Quiroz Ybáñez (Diario La República, 15-8-2017)

  1. Matias dice:

    Cuando construiran viviendas en la Region de Puno 

  2. distéfano dice:

    Mis respetos y agradecimientos para Derrama Magisterial que siga la eficiencia. Eso sí corrijan a los docentes cuando hay que corregir tendiente a dignificar la carrera magisterial en lo referente a la meritocracia de dar examen para aumento de sueldo, aunque las cifras-bases deben reajustarse y si al cuarto o tercer examen se jalan deben ser separados para bien de la educación y que padres de familia como estudiantes apoyarán de seguro. Mis mejores auspicios para la nueva directiva a quien controlaremos para su bien desde fuera.Salud a su gestión.

  3. debemos recibir por nuestros aportes al final del servicio todo nuestro dinero con todo sus intereses por lo menos al 1% mensual, ya que ellos cuando nos dan préstamos nos cobran más del 2% de nuestra propia plata. Por 30 años de aportes debemos recibir más de S/. 30 000,00 soles . según nuestros cálculos.

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *