Entrevista a Sigfredo Chiroque: Sobre políticas de nombramiento docente
Alrededor de 10,759 profesores acaban de ingresar a la carrera pública magisterial, lo que representa solo el 5% de quienes postularon a plazas para acceder a la primera escala de esta carrera. Eso indica que no hay una política sostenida de nombramiento docente, con lo cual se va a seguir incrementando la cantidad de contratados, según explicó Sigfredo Chiroque, investigador del Instituto de Pedagogía Popular.
Cada año se incrementan las plazas para nombramiento docente, pero no son cubiertas, porque cuando hay pruebas de acceso a la carrera se elevan los niveles de dificultad de estas, que no permiten a la mayoría pasar la valla, manifestó Sigfredo Chiroque en nuestro programa radial Escuela Abierta.
Ante esa situación el educador Sigfredo Chiroque propone reducir la tasa de contratados, de manera que hasta el 2021 estos no superen más del 5% del total de maestros en el magisterio.
Al mismo tiempo, aumentar las plazas de nombramiento, con la consiguiente mejora de su situación laboral y profesional, porque los estudiantes tienen derecho a tener mejores profesores. Asimismo, bajar la valla de las pruebas de ingreso al nivel formativo que tienen los maestros
Según dijo tiene poco sentido seguir contratando a profesores que no pasan las pruebas de nombramiento, en vez de darles la oportunidad de ser nombrados y de darles herramientas para mejorar su desempeño profesional en bien de la educación pública.
Indicó que hay una gran cantidad de profesores de contratados, casi 300 mil, de los cuales 150 mil están en la escuela pública. De ahí proviene la cantidad de 208 mil maestros que postularon a la prueba para ingresar a la carrera pública magisterial, buscando estabilidad laboral.
Informó que en el 2016 el 37.5% de los profesores del sector público eran contratados, porcentaje que sigue incrementándose llegando este año aproximadamente a 40%.
Como va a aumentar la cantidad de maestros nombrados que cesan (por efecto de la norma que permite su jubilación a los 55 años), la tendencia es que haya más contratados de continuarse con la actual política, según explicó Sigfredo Chiroque.
Concuerdo con ud. Dr. Sigfredo.