Escuela Abierta: Seguimos conociendo a nuestros ganadores

En la última edición de nuestro programa radial y televisivo Escuela Abierta, tuvimos el agrado de presentar a nuestro público las experiencias de diversos ganadores del XXVIII Premio Horacio Zeballos Gámez, en dos de las seis categorías en las que participaron cientos de maestros de todo el territorio nacional. Docentes innovadores y comprometidos con la mejora educativa que han realizado proyectos sumamente interesantes para apoyar tanto a los alumnos en sui proceso de aprendizaje como a los padres de familia y la comunidad, incentivando buenas prácticas como la lectura y la prevención del bullying.

 

Las profesoras Leonor Torres Matos y Lourdes estela Goycochea Ludeña, de la IEI Cuna Jardín Luis Enrique XIX, del distrito de San Martín de Porres de Lima Metropolitana, estuvieron en nuestro set para conversar sobre los detalles de su proyecto ganador en la categoría Experiencias exitosas para enfrentar la violencia contra la mujer y la prevención del bullying.

Matos, Licenciada en Educación Inicial por la Universidad Nacional Federico Villarreal y Magíster en Administración Educativa por la Universidad César Vallejo, es actualmente Directora del colegio ganador y lidera el equipo de trabajo que también conformó la maestra Cecilia Janet Huerta Vega.

Su obra, titulada Kuska Yachasun: Pintamos sonrisas jugando con nuestras familias, es valiosa porque asocia la prevención de la violencia familiar con el logro de aprendizajes, ofreciendo estrategias vinculadas con aspectos pedagógicos, lúdicos y vivenciales. A través de juegos, cartas y diálogos entre hijos, maestros y padres, se han desarrollado actividades para detectar y solucionar casos de violencia y minimizar su ocurrencia y efectos.

En otra de las categorías del Premio Horacio, Buenas prácticas docentes y/o de gestión pedagógica en la Institución Educativa, destacó un interesante proyecto que alcanzó el segundo lugar en el Premio Horacio Zeballos 2019. Se trata del desarrollado por la red Educativa Vilcabamba (Apurímac), titulado ¡Silencio! Vilcabambinos leyendo.

En un informe especial preparado por Escuela Abierta, las maestras Nancy Elguera y Meriluz Loayza, integrantes de la Red Educativa Vilcabamba, nos explicaron cómo llegaron a la conclusión del poder de la lectura para integrar no solo a los estudiantes sino a toda la comunidad, de tal forma que hasta las autoridades, instituciones y transeúntes participan cada miércoles en estas jornadas de lectura.

Puedes ver el programa aquí:

 

(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *