Exitosa presentación de la CPEP en el IPNM (27-5-2015)
Más de 400 personas, entre estudiantes y docentes, se congregaron en el auditorio principal del Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico, el pasado miércoles 27 de mayo, en la presentación de los tomos 7 y 15 de nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano (CPEP), organizada en conjunto entre Derrama Magisterial y esta prestigiosa institución educativa en la que se forman cientos de futuros maestros y maestras de Educación Básica Regular. En la semana de celebraciones del IPNM, sus autoridades encabezadas por la directora Pilar Cardó Franco nos abrieron las puertas de sus instalaciones para esta actividad académica que despertó el interés de su amplia comunidad de alumnos y alumnas. Estas presentaciones contribuyen a difundir los valiosos contenidos de esta colección de 15 tomos que recorren la historia del pensamiento educativo nacional desde el siglo 15 hasta nuestros días. Las mesas de comentaristas estuvieron integradas por profesores del instituto e integrantes del comité editor, lo cual enriqueció los análisis y permitió un acercamiento más profundo a cada uno de los tomos incluidos en la presentación.
«Esta colección, que ha sido presentada en importantes ferias internacionales del libro, llega ahora a una de las instituciones formadoras de maestros y maestras más importantes del país. Derrama Magisterial saluda la disposición del Pedagógico y agradece profundamente a su directora, Pilar Cardó Franco, por su hospitalidad y entusiasmo en la organización de este encuentro». Con estas palabras, el profesor Pablo Helí Ocaña Alejo, presidente del Directorio de Derrama Magisterial, inauguró la jornada para luego dar paso a la primera mesa de comentarios.
En esta primera parte, los doctores en historia Manuel Burga Díaz y María Emma Mannarelli ofrecieron una breve visión general de los 15 volúmenes y la importancia que tienen como insumo de fuentes bibliográficas para entender los procesos educativos de nuestro país a través de la historia. Burga y Mannarelli, que integraron el comité editor de la colección completa coincidieron en que este trabajo de Derrama Magisterial abre múltiples puertas para nuevas, futuras y necesarias investigaciones y reflexiones sobre por qué y para qué educamos a las nuevas generaciones.
Reconstruir y educar: Tareas de la nación, 1885-1905, tomo 7 de la CPEP, fue analizado en seguido por la profesora Janett Milagritos Zapata Barrantes, cuya especialidad es Lengua y Literatura. Zapata realizó un comentario detallado y analítico del contenido del estudio introductorio de este tomo, escrito por Augusto Castro, e identificó modelos educativos planteados por Clemente Palma, Joaquín Capelo y Javier Prado, considerándolos resultado del desastre ocasionado por la derrota en la Guerra del Pacífico. Castro comentó que el objetivo central de su intención al mencionar a Clemente Palma fue motivar una reflexión sobre el racismo y la imperiosa necesidad de «desterrar la discriminación y el servilismo mental para construir ciudadanía sobre la base de una educación democratizadora».
En la segunda mesa de trabajo, los profesores Javier Francisco Chávez del Río, del IPNM (especialidad en Ciencias Sociales) y Jorge Jaime Cárdenas, miembro del comité editorial, comentaron el tomo 15, cuyo autor es Ricardo Cuenca, titulado Cambio, continuidad y búsqueda de consensos, 1980-2011. Este tomo recopila todo lo que ha ocurrido en materia educativa, tanto en gestión como en filosofía docente, en los últimos 30 años de nuestra historia republicana, desde la recuperación de la democracia en 1980 (segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry) hasta el Proyecto Educativo Nacional-PEN del 2011 y los más recientes cambios en legislación educativa. Ambos coincidieron en afirmar que este tomo de la colección es ideal para los nuevos estudiantes de educación, pues contiene un relato detallado de las idas y vueltas de las problemáticas educativas, de manera objetiva y sin intereses subalternos.
La jornada concluyó con un sentido homenaje al educador José Rivero Herrera, de cuyo fallecimiento, acaecido esa misma mañana, fue informada la mesa de comentaristas al final de sus intervenciones. La maestra de ceremonias Yorka Poémape solicitó guardar un minuto de silencio en su memoria, tras lo cual la directora del IPNM, Pilar Cardó Franco, clausuró este importante evento académico, uno de los más concurridos que ha organizado Derrama Magisterial en lo que va de este año 2015.
felicitaciones por tal acontecimiento,
Pero es importante que la colección de los 15 tomos este a disposición en la biblioteca de DM.
Es bueno cómo va ha llegar esta colección a nivel nacional, mi sugerencia de forma digital que se tnega como aula virtual para que todos los colegas tengamos la oportunidad ller estos textos.