Exitosas Conferencias educativas descentralizadas

Conferencias educativas descentralizadasCon gran éxito se vienen realizando las conferencias educativas descentralizadas de Derrama Magisterial Rumbo al Bicentenario en diversas  regiones del país, donde los docentes y el público en general, de manera gratuita, participan del debate sobre políticas orientadas a la mejora de la calidad y la equidad  de nuestro sistema educativo.

 El Prof. Walter Quiroz Ybañez, presidente del Directorio de Derrama Magisterial, resaltó que estos eventos pedagógicos tienen como objetivo acompañar al maestro en su desarrollo profesional y capacitación permanente, generando espacios de aprendizaje y  debate.

 El profesor Idel Vexler Talledo, exministro de Educación, ofreció el 12 de octubre la primera de estas conferencias en Lima titulada  “La educación peruana: situación y perspectivas al Bicentenario”, a la que asistieron cientos de maestros, estudiantes, e invitados especiales.

Luego, el 20 de octubre en Cajamarca, se realizó la conferencia sobre el “Proyecto Educativo Nacional al 2030”, que  tuvo como ponente a la especialista en pedagogía Flor Pablo Medina, Jefa del Equipo Técnico del Consejo Nacional de Educación.

De igual forma, el pasado 3 de noviembre en Trujillo, la doctora Liliana Muñoz Guerra,  vicedecana de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia,  expuso acerca del “Currículo Nacional de la Educación Básica”, ante un auditorio repleto de  maestros y público en general.

Asimismo, con gran expectativa se programó en Piura el 10 de noviembre la conferencia “La educación peruana: situación y perspectivas al Bicentenario”,   dictada por Idel Vexler,  exministro de Educación, en el auditorio Manuel Moncloa de  la Universidad Nacional de Piura.

El Programa de Conferencias Educativas concluirá este año el 1 de diciembre en Iquitos con el tema “Gestión y Financiamiento de la Educación”, a cargo del educador Hugo Díaz Díaz, ex presidente del Consejo Nacional de Educación.

(Visited 194 times, 1 visits today)

7 Responses to Exitosas Conferencias educativas descentralizadas

  1. Jorge dice:

    En Huánuco cuándo?

    • admin dice:

      Estimado Jorge:

      Aún no tenemos nuevas fechas para las Conferencias educativas descentralizadas, este atento a las notas del blog y a nuestro boletín electrónico semanal.

      Saludos,
      Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI

  2. Angelina de la Cruz Urcia Ucañan dice:

    Buenas noches, que bien que se den las conferencias pero que pasa en Chiclayo cuando se dan. Gracias.

    • admin dice:

      Estimada Angelina de la Cruz:

      Aún no tenemos nuevas fechas para este 2018 de las Conferencias educativas descentralizadas, este atenta a las notas del blog institucional y a nuestro boletín electrónico semanal.

      Saludos,
      Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI

  3. PEINADO ORIHUELA GLORIA dice:

    porque no se lleva  cabo estos eventos y otros en huancayo , todo se centraliza en lima y departamentos grandes

  4. Las "conferencias descentralizadas", según mencionan a los ponentes, servirá para consolidar la continuidad de la educación de "espíritu colonial y colonizador". No hay esperanzas de cambio de actitud de los adolescentes, jóvenes y adultos que, por el dinero, no solo engañan sino matan sin piedad porque todo está diseñado priorizando  la "pedagogía materialista"("para el crecimiento económico") del Grupo del Banco Mundial. Se opone a la "pedagogía humanista" de la civilización andina y de los DD.HH.(leáse el Art. 26ºn2).

    Me siento defraudado y triste porque ni Walter Quiroz ni Hamer Vuillena ni Alfredo Velásquez pueden solidarizarse con la pedagogía humanista "para servir a la colectidad de diversas formas" que les propongo desde hace varios años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *