Fondo Editorial de Derrama Magisterial visita Cajamarca este fin de semana

Derrama MagisterialLos días jueves 15 y viernes 16 de mayo, Derrama Magisterial, en alianza estratégica con Foro Educativo, presentará a la comunidad docente de Cajamarca dos importantes publicaciones que contienen interesante material de consulta, tanto para el desempeño cotidiano en las aulas como para la reflexión acerca de cómo desarrollar una mejor gestión educativa en términos políticos. Se trata de una Jornada Académica de dos días de duración, diseñada en el marco de nuestra política institucional de promoción de la profesión docente a través de la difusión de contenidos que sean de utilidad para su desarrollo como educadores. Los presidentes de ambas instituciones, profesores Pablo Helí Ocaña Alejo y Roly Pacheco Alarcón serán los encargados de presentar estas obras. Vea aquí los detalles:


Derrama Magisterial, a través de su Fondo Editorial, y en alianza con Magisterio Editorial de Colombia, publica el libro Cómo diseñar un currículo por competencias, del colombiano Julián de Zubiría Samper, investigador pedagógico y profesor de postgrado en varias universidades latinoamericanas, que se presenta el 15 de mayo en Cajamarca.

Esta obra explica la importancia del trabajo por competencias para la educación y valora las verdaderas herramientas que los alumnos aplicarán en las actividades de su mundo cotidiano. Privilegiar el desarrollo, la integridad, la generalización, la contextualización, flexibilidad y la profundidad frente a la extensión, son los principios que se enumeran en el libro, con el fin de orientar el diseño curricular desde la perspectiva del desarrollo humano.

El libro será presentado el 15 de mayo a las 7 pm., en el auditorio del INC de Cajamarca, por el presidente del Foro Educativo, Roly Pacheco Alarcón y el presidente de la Derrama Magisterial, Pablo Helí Ocaña Alejo; y los comentarios serán del Prof. Carlos Malpica Pajares, del Instituto Superior Pedagógico Hermano Victorino Elorz Goicoechea, y del Dr. Elser Miranda Valdivia de la Universidad Nacional de Cajamarca.

En los cinco capítulos del libro el lector encontrará fundamentos teóricos y directrices para mejorar e implementar las estrategias del diseño curricular. Uno de los puntos que resalta es la contextualización para poder plasmar las estrategias adecuadas para cada trabajo, de acuerdo a las dificultades u oportunidades que existan en cada área. El currículo es uno de los elementos centrales en torno del cual gira el quehacer educativo.

El autor Julián de Zubiría reflexiona sobre la transformación del currículo, que ahora establece un diálogo más abierto entre las ideas y las acciones, con el fin de vincular el diseño de las pautas con la tarea de innovar y reinventar la escuela. Zubiría es considerado uno de los investigadores que más ha aportado sobre el tema.

“La educación humana es un proceso intencionado de formación de las nuevas generaciones y el currículo es la manera que tiene una sociedad para delimitar las finalidades que la cultura le ha asignado a este proceso”, señala Zubiría en su libro, haciendo énfasis en los componentes filosóficos, políticos, éticos y teóricos de alto nivel de abstracción y fundamentación que se involucran en toda construcción curricular.

Explica también que las competencias son aprehendidas y generan una transformación estructural y permanente en el pensar y actuar de los individuos que las desarrollan. Por ende, las competencias son flexibles, pues se pueden transferir a otro contexto o situación.

También en Cajamarca y como parte de su política editorial y su contribución a la descentralización educativa, Derrama Magisterial presenta, el 16 de mayo, el libro Gobernabilidad Educativa: Fortaleciendo la democracia, coeditado con el Foro Educativo.

La presentación es las 7pm., en el auditorio de la I.E. 83004 (ex 91), por parte del presidente del Foro Educativo, Roly Pacheco Alarcón, y del presidente de Derrama Magisterial Pablo Helí Ocaña Alejo. Los comentaristas son el Prof. Julio Alcalde Giove de la Universidad Nacional de Cajamarca y el representante de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca.

Este libro reflexiona desde una mirada crítica las percepciones de los ex Ministros y Vice Ministros de Educación, que ejercieron estos cargos en los últimos 30 años. De esta forma pretende alertar sobre los errores de su gestión y fortalecer los aspectos positivos.

La presentación de este libro tiene especial importancia, en el caso concreto en la ciudad de Cajamarca, en la medida que se debe contextualizar dentro de los avances y estancamientos de la actual descentralización educativa. Adicionalmente, una mirada desde las regiones a un libro que aborda políticas nacionales es una experiencia enriquecedora, porque se ha priorizado durante muchos años una mirada de la educación desde una perspectiva centralista. Anteriormente el libro ha sido presentado en otras ciudades del país.

(Visited 190 times, 1 visits today)

One Response to Fondo Editorial de Derrama Magisterial visita Cajamarca este fin de semana

  1. Que bueno que se va a desarrolar dicho evento en Cajamarca espero que en otra oportunidad se de acá en Jaén para poderasistir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *