Foro Internacional de Educación: La educación le da sentido a la vida
«Hemos reemplazado a la felicidad por el éxito. La sociedad está empecinada en formar personas exitosas y no personas felices. En la medida que seamos más felices y menos exitosos, nuestra educación comenzará a mejorar». Con estas palabras, el R.P. Jesús Herrero resumió el II Foro Internacional de Educación, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, realizado ayer lunes 25 de noviembre en su moderno centro de convenciones. Más de 500 personas entre docentes, directores, representantes de instituciones ligadas a la educación, personalidades del mundo académico y autoridades del sector, quienes asistieron a esta convocatoria de Idel Vexler, presidente de la Comisión de Educación de la CCL y su presidente, Samuel Gleiser.
La mañana pasó rápidamente, como siempre ocurre cuando las ponencias son interesantes. Por el estrado desfilaron destacados analistas de experiencia política, como el exministro de Salud Luis Solari, quien marcó la pauta con una exposición referida a la salud mental, la neurociencia y sus implicancias en el proceso de aprendizaje.
Por su parte, el profesor Hugo Díaz, del Consejo Nacional de Educación, manifestó la importancia de la realización de estos conversatorios que no solo ven la educación como un conjunto de técnicas pedagógicas sino que abren el espectro de los temas en discusión, para entrar más a la estrecha -aunque poco evidente para algunas autoridades- relación existente entre el entorno afectivo-emocional y la capacidad de aprender más y mejor.
El padre Herrero, conocido en nuestro país por trabajar durante décadas con la red de colegios Fe y Alegría, sostuvo que la educacion necesita rehumanizarse, pues ha sido víctima de una desmesurada preocupación por conseguir el éxito. La felicidad, dice él, da sentido a la vida. Precisamente, el foro se tituló La educación le da sentido a la vida, una frase que convoca a la reflexión acerca de lo trascendente que es contar con un proceso educativo de calidad, para la formación de mejores ciudadanos.
También participaron el viceministro José Martín Vegas, el jurista Enrique Bernales, el catedrática César Ferradas y el profesional Johnatan Golergant, del Grupo Interbank, que hizo una simpática exposición, con anécdotas de cine de por medio, sobre la idea base de que lo que más necesita un ser humano es otro ser humano. Destacó la participación de la Coordinadora de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Astrid Hollander, que presentó una interesante ponencia relacionando la educación, la calidad de vida y los objetivos del milenio.
Cerró el foro el actual ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien llegó para clausurar el evento, no sin antes presentar sus intenciones frente a este reto ministerial, frente a un auditorio que escuchaba con cierta expectativa su alocución.
Felicitamos a la Cámara de Comercio de Lima por este esfuerzo de desarrollar tan importante evento, con el propósito de permitir que el tema de la educación, sus necesidades y problemáticas, permanezca en la agenda nacional.
Asistieron personajes con mucha experiencia y las exposiciones nos hacen querer aprender más cada día .
Felicitaciones a las personas que hacen posible estos foros.
Que pena no poder asistir a esos eventos educativos, tengo que contentarme con el resumen del foro, snif.
Éxito, tras éxito gracias por hacernos sentir orgullosos de formar parte de derrama.
Resulta aplicable dicha frase en estos tiempos, en donde muchas personas sólo piensan en maximizar sus ganancias, a costa del bienestar interior de sus familiares. Por ello, se dice que el dinero es un instrumento pero no consigue la felicidad de la persona.
Tener éxitos es tener satisfacciones materiales, que lo logra también con la alta capacidad económica que tenga una persona, sin embargo no puede conseguir la felicidad plena, que con la educación le puede dar sentido a su vida.
Pienso que todo va de la mano, éxito, educación.
Deberían realizarse muchos de estos foros ya que la educación le sentido a la vida, ya que se convierte en tu motor interno.
En estos tiempos es muy importante estar preparados para que tengas un buen futuro. Todo va de la mano con la educación.
Los foros que realiza Derrama deben hacerlo de manera descentralizada como en provincias (Huancayo, para tener acceso a ser parte de ello.
Nosotros tenemos que educarnos lo más que podamos siempre hasta el último día de tu vida.
La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. …