Ganadores del IX Concurso Nacional Magisterial de Canto resaltan sus temas
Los ganadores del IX Concurso Nacional Magisterial de Canto, que organizó recientemente la Derrama Magisterial, resaltan los temas que interpretaron, e invocaron a los maestros a seguir participando en esta actividad que año tras año se ha vuelto más competitiva.
El ganador del primer lugar el Profesor Adolfo Chira Jiménez, de la IE de Jaén, Cajamarca, expresó sentirse emocionado por el triunfo, y agradeció a la Derrama Magisterial por este concurso que realiza desde hace años, y por el interés que tiene por todos los maestros al efectuar diversas actividades a su favor.
Resaltó que compuso su canción ganadora que habla del Campesino, para revalorar su actividad de proveedor de alimentos a la humanidad. “Su labor aún no está bien reconocida en el país y con esta canción espero contribuir a que lo éste. Tengo contacto directo con el Campesino en Jaén, donde trabajo y conozco su forma de vida, e idiosincrasia”, manifestó.
Asimismo, expresó que muchos maestros del Perú son artistas, y por ello invocó a que continúen mostrando su talento participando en ese concurso de canto magisterial que ofrece buenas oportunidades para ganar.
El docente Aparicio Luján Carrasco, de Lima, que ocupó el segundo lugar con el huayno Salwachallay Rumi, enfatizó que este tema transmite la supervivencia “de la cultura viva, que está arraigada y presente por muchos años” en su tierra natal Ayacucho.
“Me siento muy orgulloso de haberlo interpretado en su lengua original, pues recuerdo bastante su vigencia en La provincia La Mar, Ayacucho, y cuando uno se aleja del pueblo persiste una añoranza. De eso y del enamoramiento de la juventud trata esta canción”, manifestó.
Expresó que el concurso de canto magisterial de canto apoya la preservación de la cultura, que hace sobresalir las habilidades artísticas que tiene el maestro. Invito a los profesores a presentarse al concurso el próximo año.
Por su parte, la Profesora Alicia Yenny Santos Ugarte, del Cusco, quien mereció el tercer lugar con el huayno de Canto a Canto, dijo sentirse agradecida por la oportunidad de competir frente a los 16 maestros finalistas, quienes a su criterio demostraron una gran performance.
Manifestó que escogió esa canción porque desea que no quede en el olvido y que su contenido se identifica mucho con gente con la cual trabaja, sobre todo sus pequeños alumnos, que provienen del campo.
Pidió a la Derrama Magisterial que siga incentivando toda tipo de expresión cultural de los maestros, no solamente el canto, que generan en las distintas regiones del país.
Agradecemos a los finalistas que disputaron los tres primeros lugares y a los 192 maestros participantes en las diversas etapas clasificatorias de esta edición del concurso nacional magisterial de canto.
Deja una respuesta