Gran Final del VI Concurso Nacional Magisterial de Canto: 23 de Noviembre, 2pm.
Este domingo 23 de noviembre se realizará la Gran Final del VI Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna (Cantemos Maestros) que Derrama Magisterial organiza con la finalidad de promover y demostrar el talento artístico de nuestros docentes, a través de la interpretación de los diversos géneros musicales que se cultivan en el Perú. El concurso se desarrolló de junio a octubre, a nivel nacional, en las siguientes ciudades: Lima, Cusco, Huancayo, Trujillo, Iquitos, Ayacucho, Tarapoto, Tacna y Cajamarca. En cada semifinal participaron cientos de docentes –solistas, dúos y grupos- ante Jurados Calificadores conformados por personalidades artísticas y musicales de cada región, quienes tuvieron la ardua tarea de decidir las ternas que las representarán en la Gran Final, que tendrá como escenario la Concha Acústica del Campo de Marte, en Lima.
En total son 27 finalistas, quienes llegan a Lima con todos los gastos de traslado, alojamiento y alimentación pagados por Derrama Magisterial. Cada región –Costa, Sierra y Selva- tendrá tres ganadores que recibirán los siguientes premios en efectivo: S/. 4,000 (1er. lugar); S/. 3,000 (2do. lugar); y S/. 2,000 (3er. lugar). Finalmente, los tres primeros lugares competirán por La Waqra de Plata, una fina artesanía, original de Huaytará, Huancavelica, que será entregada al ganador absoluto de esta sexta edición del Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna, que bajo el lema La voz del maestros hecha canción promete ser una tarde inolvidable de música y talento.
El profesor Ulises Santé Rojas, director de DM Cultura, la división cultural de Derrama Magisterial encargada de organizar el concurso, manifestó que “este evento es una gran oportunidad para que el magisterio de todo el país participe y reafirme su liderazgo cultural a la vez que difunde el amor y conocimiento de nuestra música entre sus familias, colegas y alumnos, al interpretar valses, mulizas, carnavales, marineras y huaynos frente al gran público, en lo que constituye una fiesta de integración e inclusión artística y musical”. Cabe señalar que los finalistas de las regiones Sierra y Selva interpretarán sus canciones en lenguas originarias como el quechua, aimara, asháninka, entre otras.
Los maestros cantores del Perú compartirán el escenario de la Concha Acústica del Campo de Marte con destacadas intérpretes de nuestra música como Angélica Harada, La Princesita de Yungay; y Silvia Falcón. Además actuará el elenco de danza y música de Derrama Magisterial, DEMAFOLC, conformado íntegramente por docentes. La conducción del programa estará a cargo de July Pinedo. El concurso es auspiciado por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Jesús María.
El ingreso del público será libre, y a las 100 primeras personas que asistan se les entregará un presente.
Felicitaciones a los organizadores ; que pena, me hubiera gustado participar , recién me entero pero estaré en esta gran final. Haber si para el siguiente concurso hacen público la invitación o pueden enviar a nuestros correos con anticipación. GRACIAS.